Desarrollo Orientado al Transporte Sostenible (DOTS)
¿COMO SE PODRIA CALIFACAR EL DESARROLLO ORIENTADO AL TRANSPPORTE SOSTENIBLE CON LAS SITUACIONES ACTUALES AL MOMENTO DE UTILIZAR UN MEDIO DE TRANSPORTE?
Subtopic
El transporte tiene un carácter estructurante, cuyos efectos definen las consecuencias derivadas de la implementación de una
infraestructura o un servicio de transporte, y que recaen sobre el
espacio geográfico en lo que respecta a la localización de la población, y el desarrollo de sus actividades a nivel local y regional
Topic principal
la observación del desarrollo histórico de las ciudades ha permitido evidenciar la capacidad de transformación urbana que posee el transporte, constituyéndose en un instrumento estructurante.
El territorio urbano y los efectos del transporte
Cuando se analiza la relación entre transporte y territorio, podemos identificar efectos directos y efectos indirectos o asociados.
Es primordial aumentar la calidad de los servicios de transporte y
atraer a un mayor número de pasajeros, para lo cual es necesaria
la coexistencia de más de un medio de transporte y/u operador
La integración del transporte debe darse
en tres niveles: organizacional, operativo y físico.
INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE A LAS CIUDADES
El objetivo principal proporcionar un transporte eficiente, aliviar la congestión del tráfico vehicular y contribuir a una ciudad sostenible, promoviendo el Desarrollo Orientado al Transporte.
• Integración de los diferentes modos de transporte público.
• Integración del transporte público e individual.
• Integración de la política de transporte con otras políticas
relativas al ordenamiento territorial y la gestión de la ciudad.
• Integración espacial basada en la aplicación de estrategias eficientes de uso del suelo (por ejemplo, terminales multimodales
y plataformas de intercambio, vías compartidas para medios
de transporte público).
• Integración de la infraestructura basada en el desarrollo de
diferentes soluciones técnicas en infraestructura de transporte
(por ejemplo, pasadizos que conectan paradas de transporte
público, pasos elevados, pasos subterráneos, paradas compartidas para el transporte público).
• Integración organizacional (por ejemplo, horarios coordinados,
boletos metropolitanos para diferentes modos de transporte).
• Integración económica centrada en la introducción de diferentes medidas que apoyan la sostenibilidad y la eficiencia de los
sistemas de transporte público (por ejemplo, tarifas integradas).
• Integración de información (por ejemplo, sistemas de información de pasajeros, páginas web, planificadores electrónicos
de viajes).
DIRECTOS
INDIRECTOS
El transporte, reconocido como un elemento estructurante en el
desarrollo urbano, hace una simbiosis directa con la forma en que
se da el desarrollo territorial de las ciudades.
Metodología: valoración de
políticas públicas para transporte
alternativo urbano en Colombia
La investigación realizada por Quintero, cuyo objetivo es
valorar las políticas públicas con referencia a la promoción y desarrollo de sistemas de transporte urbano alternativo en Colombia (DOTS)
Se
toma como punto de partida para el establecimiento de las áreas
en las que debe desplegarse el Desarrollo Orientado al Transporte
Sostenible (DOTS)
Utiliza como referente la metodología de evaluación de la Comisión Europea que analiza tres elementos: 1) la protección al ambiente, 2)
la equidad social, y 3) el valor económico
PRINCIPIOS Y OBJETIVOS
Cambiar: aumentar la movilidad,
regulando el estacionamiento y el
uso de la carretera.
El terreno ocupado por los vehículos automotores se minimiza.
Compactar: crear regiones con desplazamientos cortos.
El desarrollo se encuentra en un área urbana existente.
Viajar por la ciudad es conveniente.
Densificar: optimizar la densidad y
la capacidad del transporte.
Las densidades residenciales y laborales
apoyan el transporte de alta calidad y los
servicios locales.
Mezclar: plan de uso mixto del
suelo.
Las longitudes de viaje se reducen, proporcionando usos diversos y complementarios.
Los grupos de ingresos más bajos tienen
desplazamientos cortos.
SubtopiTransporte: localizar el desarrollo
cerca del transporte público de
alta calidad.
El transporte de alta calidad es accesible
a pie.
Conectar: crear redes densas de
calles y caminos.
Las rutas de vías peatonales y ciclistas son
cortas, directas y variadas.
Las rutas a pie y en bicicleta son más
cortas que las rutas de los vehículos au- tomotores.
Bicicleta: priorizar las redes de
transporte no motorizado.
La red de ciclorrutas es segura y completa.
El ciclo de estacionamiento y almacena- miento es amplio y seguro.
Caminar: desarrollar barrios que promuevan el caminar.
El reino del peatón es seguro, cómodo y completo.
El reino del peatón es activo y vibrante.
Un DOT normalmente tiene como elemento que define la estructura del barrio una estación de autobús, BRT, o metro, que está rodeada de un desarrollo compacto y de alta densidad, y con buena infraestructura peatonal y ciclista. Este tipo de desarrollos pueden construirse alrededor de nuevas estaciones de transporte público, pero también se pueden dar con cambios graduales en zonas donde éste ya exista.
Beneficios de la implementación del DOT