por Danna Sofia Herrera Acosta hace 3 años
831
Pero no solo interesa la miniaturización en los teléfonos móviles, sino en casi todos los aparatos como elementos de informática, consolas de video juegos, iPods, microprocesadores, satélites, GPS, cámaras digitales, relojes, rectificadores de circuitos de bajo voltaje, etc. Todos estos aparatos también suelen llevar en su interior condensadores de tantalio. Para que te hagas una idea, un teléfono móvil que ahora pesa unos 100 gramos, si no fuera por los condensadores de tantalio pesaría aproximadamente 1 Kilogramo, entre 10 y 20 veces más.
Además, el tantalio al ser ultra refractario y tener alta resistencia a la corrosión y a la alteración en general, es utilizado para aleaciones empleadas en turbinas de aeronaves y reactores nucleares y, por su superconductividad, en trenes magnéticos. También se fabrican con él, matrices para extrusión, moldes para fundición, punzones para perforar, tazas y recipientes refractarios, equipo para electroplateado y herramientas de corte, como carburo de tantalio de altísima dureza.
¿Cual es la diferencia? La diferencia es que con los condensadores de tantalio podemos conseguir una mayor capacidad (cualidad de almacenar carga eléctrica de un condensador) y además con un menor tamaño y mucho más delgados. Como hoy en día los aparatos electrónicos, tales como los teléfonos móviles, lo que interesa es que sean lo más pequeños posibles, los condensadores que llevan en su interior, que son bastantes, serán todos fabricados con tantalio procedente del coltan.
Por su parte, el niobio tiene menos aplicaciones electrónicas que el tantalio y su mayor uso es en forma de Ferro- Niobio como aleante para aceros, y como carburo de niobio en aceros para herramientas de mecanizado de alta velocidad. Debido a las excelentes propiedades que tienen tanto el tantalio como el niobio, podríamos resumir diciendo que se utilizan en la fabricación de componentes de alta tecnología y en aleaciones metalúrgicas supe resistentes.
Es un metal de los llamados refractarios, ya que tiene un alto punto de ebullición y fisión, o lo que es lo mismo, soporta unas temperaturas muy elevadas, por lo que es muy resistentes al calor (el doble que el hierro). El niobio tiene propiedades parecidas. Con todas estas propiedades ya te darás cuenta que podría tener muchas aplicaciones, pero la clave no está en ninguna de estas propiedades, la clave está en que el tantalio metálico en combinación con óxido de tantalio, tiene la excelente propiedad de almacenar carga eléctrica temporal y liberarla cuando se necesita.
El precio del coltan puede llegar incluso a los 500 dólares el Kilogramo, aunque al trabajador congoleño se le suele pagar unos 50 dólares a la semana si extrae 1Kg al día. Pero ojo, un trabajador normal en el Congo gana unos 10 dólares al mes, lo que hace que muchos trabajadores abandonen sus trabajos para trabajar en las minas del coltan del Congo.
El tantalio se obtiene del procesamiento y refinación de la tantalita. En este procesamiento hay que eliminar el hierro, el manganeso y otras impurezas de la tantalita para quedarnos con el óxido de tantalio. El tantalio, que es sólido en su forma natural, tiene una elevada dureza, es dúctil, muy resistente a la corrosión y es muy buen conductor de la electricidad (superconductor).
El coltan se extrae en diversas partes del mundo, siendo Australia el principal productor mundial, también lo explotan Brasil, Nigeria, China, Tailandia y los países escandinavos (donde se descubrió originalmente) Investigaciones recientes calculan que la mayor parte de las reservas globales potenciales de tantalita se sitúan en África, y de ellas, el 80 % se encuentran en el territorio de la República Democrática del Congo.
Es por eso que en los últimos años, todas las grandes multinacionales como Intel, Sony, Siemens, Ericsson, Nokia, Hitachi y muchas otras compran el coltán en el Congo. Precisamente el problema del coltan y las muertes causadas por dominar el territorio de las minas de coltán viene del coltan del Congo
Parece que la única solución a todo esto sea la Reutilización de nuestros aparatos electrónicos, mediante el aprovechamiento de las partes de todos los componentes electrónicos que ya no usamos y la gran esperanza que hay con el llamado polímero de aluminio. Es una alternativa más fiable y con mejores características que el tantalio.