por VALERIA JIMENEZ ARELLANO hace 2 años
364
Ver más
a) el descubrimiento el descubrimiento de algún aspecto de la realidad. b) la producción de un nuevo conocimiento el cual puede estar dirigido a incrementar los postulados teóricos de una determinada ciencia INVESTIGACIÓN PURA O BÁSICA.
ACTIVIDADES DISTINTAS A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
•el diseño de un programa instruccional o de un plan de estudios. •el desarrollo de sistemas de información. •los planes o proyectos de carácter económico, social o tecnológico. •las propuestas de cualquier índole, excepto lógicamente las propuestas de investigación.
MODELOS Y DIVERSAS CLASIFICACIONES.
-tipos de investigación según el nivel. -tipos de investigación según el diseño. -tipos de investigación según el propósito.
NIVELES Y DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
el nivel de investigación se refiere al grado de profundidad con que se aborda un fenómeno u objeto de estudio.
EL NIVEL LA INVESTIGACIÓN SE CLASIFICA EN: investigación explorativa.
la investigación explorativa es aquella que se efectúa sobre un tema u objeto desconocido o poco estudiado, por lo que sus resultados constituyen una visión aproximada de dicho objeto, es decir, un nivel superficial de conocimientos.
ESTUDIOS EXPLORATIVO PUEDEN SER: A) dirigidos a la formulación más precisa de un problema de investigación. b) conducentes al planteamiento de una hipótesis.
INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
la investigación descriptiva consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento. los resultados de este tipo de investigación se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se refiere.
SE CLASIFICAN: A) estudios de medición de variables independientes. b) investigación correlacional.
INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA
la investigación explicativa se encarga de buscar el porqué de los hechos mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto. en este sentido los estudios explicativos pueden ocuparse tanto de la terminación de las causas (investigación post facto) cómo de los efectos investigación experimental, mediante la prueba de hipótesis. sus resultados y conclusiones constituyen el nivel más profundo de conocimientos.
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL O DISEÑO DOCUMENTAL.
es un proceso basado en la búsqueda, recuperación, , crítica e interpretación de datos secundarios, en fuente documentales.
Dato: es la unidad de información que se obtiene durante la ejecución de una investigación. Fuente: es todo lo que suministra datos o información. Según su naturaleza, las fuentes de información pueden ser documentales (proporcionan datos secundarios), y vivas (sujetos que aportan datos primarios).
INVESTIGACIÓN DE CAMPO O DISEÑO DE CAMPO. La vestigación de campo es aquella que consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados.
DISEÑOS DE CAMPO ENCUESTA. PANEL ESTUDIO DE CASOS EX POST FACTO O POST FACTO
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL O DISEÑO EXPERIMENTAL. ES NETAMENTE EXPLICATIVA POR CUANTO SU PROPÓSITO ES DEMOSTRAR QUE LOS CAMBIOS EN LA VARIABLE DEPENDIENTE FUERON CAUSADOS POR LA VARIABLE INDEPENDIENTE
NO MANCHES EL OTRO EL DE LA ROSA DE GUADALUPE DISEÑOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL. a) preexperimentar b)cuasiexperimental c) experimental puro.
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.
Subtopic el diseño de investigación en la estrategia general que adopta el investigador para responder al problema planteado.
a) el origen de los datos, primarios en diseños de campo y secundarios en estudios documentales. b) por la manipulación o no, de las condiciones en las cuales se realiza el estudio.
TIPOS DE DOCUMENTOS O FUENTES DOCUMENTALES. •IMPRESAS, AUDIOVISUALES Y ELECTRÓNICAS.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL. a) monográfica b) estudios de medición de variables independientes a partir de datos secundarios. c)correlacional a partir de datos secundarios
ETAPAS SUGERIDAS PARA UNA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL. 1. Búsqueda de fuentes: impresas y electrónicas (Internet). 2. Lectura inicial de los documentos disponibles. 3. Elaboración del esquema preliminar o tentativo. 4. Recolección de datos mediante lectura evaluativa y elaboración de resúmenes. 5. Análisis e interpretación de la información recolectada en función del esquema preliminar. 6. Formulación del esquema definitivo y desarrollo de los capítulos. 7. Redacción de la introducción y conclusiones. 8. Revisión y presentación del informe final.
TIPOS DE CONOCIMIENTOS
conocimiento científico.
es un saber producto de una investigación en lo que se ha empleado el método científico.
•no verificable •subjetivo. •espontaneo •asistematico •dogmático •especulativo •no generalizable
DIFERENCIA ENTRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
la ciencia comprende conocimientos netamente teóricos ciencia básica o pura o conocimientos prácticos que pueden ser empleados a corto plazo ciencia aplicada. la tecnología es la actividad que utiliza los conocimientos generados por la ciencia aplicada para satisfacer necesidades mediante la producción de bienes y servicios.
EL MÉTODO CIENTÍFICO.
en términos generales, método es la vía o camino que se utiliza para llegar a un fin o para lograr un objetivo. por ejemplo, existen métodos de enseñanza, métodos de entrenamiento deportivo, métodos de estudio, etc. así mismo se intifika en diversos métodos anticonceptivos, la pastilla, el preservativo y el aparato entre otros.
el método científico es el conjunto de pasos, técnicas y procedimientos que se emplean para formular y resolver problemas de investigación mediante la prueba o verificación de hipótesis.
conocimiento vulgar
es un tipo de saber cotidiano que surge de la opinión o de la experiencia particular de los individuos.
CARACTERÍSTICAS
•verificable •objetivo •metodico •sistematico •explicativo •predictivo •generalizable
CONCEPTO DE CIENCIA
la ciencia es un conjunto de conocimientos verificables, sistemáticamente organizados y metodológicamente obtenidos, relativos a un determinado objeto de estudio o rama del saber.
CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA.
según el objeto de estudio Bunge (1981) clasifica las ciencias en formales y fácticas. las ciencias formales son las que se ocupan del estudio de objetos ideales o intangibles, es decir, conceptos que solo están en la mente humana. ciencias fácticas son las que se encargan del estudio de objetos materiales o tangibles.
PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO.
cualquier suceso o cambio ocurrido en la naturaleza o en la sociedad que pueda ser percibido y que sea de interés para el investigador.
1. observación: consiste en la percepción del hecho o fenómeno. 2. formulación del problema: oración de una pregunta o interrogatorio acerca del hecho observado. 3. formulación de hipótesis: radica en la producción de una suposición o posible respuesta al problema. 4. verificación: consiste en someter a prueba la hipótesis mediante la recolección de datos. 5. análisis: los datos obtenidos son procesados para así determinar cuáles confirman o niegan la hipótesis. 6. conclusión: la respuesta al problema, producto de la verificación y del análisis efectuado.