La ingeniería industrial tiene sus raíces en la revolución agrícola del siglo XVIII, donde se buscaba mejorar la productividad mediante técnicas avanzadas de cultivo y reorganización de la explotación de tierras.
Actualidad
A medida que pasa el tiempo, se inventan mecanismos cada vez más sofisticados para satisfacer sus necesidades primordiales y a la vez los perfecciona. Al mismo tiempo que el hombre evoluciona, aumentan su ambición de mejorar su nivel de vida. De la manufactura artesanal, sencilla, dirigida a un público minoritario, pasa a la manufactura industrial, sofisticada, impregnada de ciencia y tecnología, que satisface las necesidades de un mercado más amplio.
2000
Avance
1932
Primeros métodos
1917
Administración industrial
1913
Sistemas de producción
en línea
1910
Diagrama de Gannt
1904
Estudio de movimientos
1902
Primer curso de
ingeniería indstrial
1878
Estudio del trabajo
1793
Partes intercambiables
de producción
1765
Estudio de los ciclos
1760
Revolución industrial
1750
Revolución agricola
Historia
La ingeniería industrial comenzó a principios de la revolución agrícola, periodo en el que se perfeccionaron las técnicas del abonado de las tierras y la reorganización de la explotación, debido a la necesidad de mejorar la productividad en las actividades económicas, sin embargo la producción continuaba siendo limitada debido a que era realizada manualmente, lo que dio paso a la revolución industrial, periodo en el que se logra implementar el uso de la máquina, la cual era capaz de realizar el mismo trabajo que del hombre pero en menor tiempo. Este descubrimiento cambió por completo la historia del hombre y su economía, debido a la gran productividad que hubo después de dicho invento, y provocó el nacimiento de lo que hoy día conocemos como ingeniería industrial.
Desde sus inicios los ingenieros industriales han tenido muy claro cuáles son sus objetivos, ya que el nacimiento de la ingeniería industrial se debió principalmente a la búsqueda de formas que permitieran la optimización en los procesos de producción, teniendo un enfoque en la reducción de tiempos y movimientos. Después a la muerte de uno de los padres de la ingeniería, los dueños de las industrias pensaron en que era posible elevar la producción y disminuir los costos si se contrataba a un ingeniero especializado en la producción, la idea de que el ingeniero industrial pudiera administrar y no solo manejar el área de producción, motivó para que los ingenieros industriales alcanzaran puestos directivos en las organizaciones para tener una visión más amplia de lo que es una empresa y cómo administrarla, siendo capaces de diseñar métodos de trabajo y de herramientas. Con el paso del tiempo el ingeniero industrial expandió en gran parte su papel en la industria, puesto a que tenía una visión mucho más científica, que podía controlar los inventarios de materia prima y producto terminado; podía planear y controlar la producción; podía mejorar los procesos productivos con el estudio de tiempos y movimientos; podía controlar estadísticamente la calidad; tenía especial cuidado por la seguridad de los obreros en el trabajo, diseñaba herramientas, utensilios y espacios físicos más ergonómicos y podía ascender de puesto para desempeñarse, de manera bastante aceptable, como gerente o administrador general de cualquier empresa.
Lillian Gilbreth (1878 – 1972)
Primera mujer profesora en la
escuela de ingeniería y madre de
la gestión moderna
Henry Laurence Gantt (1861 - 1919)
Desarrollador del diagrama de Gantt
Charles Babbage (1792-1871)
Aportó muchas contribuciones
significativas a la ciencia de
la ingeniería industrial
Richard Arkwright (1732 - 1792)
Uno de los primeros aportantes
en la invención de máquinas
Thomas Newcomen (1664 - 1729)
Inventor de la máquina de vapor
El Ingeniero Industrial se involucra en diferentes disciplinas, lo cual le permite desarrollar su desempeño en diferentes campos como lo son las finanzas, la gestión empresarial, la administración de los sistemas de producción bienes y servicios, etc. Para ello se considera que el ingeniero industrial debe contar con habilidades y aptitudes en los siguientes aspectos:
•Conocimientos amplios de las ciencias básicas y de la ingeniería, que le permitan resolver problemas de diferente índole.
•Mentalidad empresarial que oriente su quehacer profesional hacia la puesta en marchas de su propio negocio.
•Vocación de líder con un alto compromiso y sentido social
•Conciencia del buen aprovechamiento de los recursos naturales y de cuidado del medio ambiente.
•Capacidad analítica, crítica, de síntesis, de toma de decisiones, de sentido común y práctico.
•Formación en valores humanos y éticos.
•Manejo de técnicas para la gestión de Operaciones y la Producción.
•Capacidad para el diseño de plantas de producción.
•Flexibilidad y facilidad de adaptación a los cambios, de forma que pueda sin dificultad apropiarse de los avances de la ciencia y la tecnología.
•Capacidades para la gestión de sistemas de calidad, salud ocupacional y ambiental.
El ingeniero industrial debe ser sensible hacia los aspectos sociales, ya que debe entender y tener información actualizada sobre las leyes o los reglamentos que protegen a los trabajadores en todos los sentidos, sobre moral y ética en el mundo, conocer sobre las leyes y los reglamentos ambientales, y esencialmente sobre el papel que debe tener la empresa en la que se está trabajando, dentro del entorno social, local, nacional y mundial.
En la actualidad el papel del ingeniero industrial es de vital importancia ya que se encarga de: Optimizar, medir, solucionar problemas, dirigir, diseñar, prevenir, reducir, aumentar, tomar decisiones.
La Ingeniería Industrial se puede considerar como una de las funciones administrativas más amplias, debido a la gran variedad de actividades a las que puede apuntar en la búsqueda de la optimización de los recursos y eficiencia de los sistemas, diferenciada de otras Ingenierías cuya formación se acota al objeto de su propósito, mientras que la Ingeniería Industrial abarca todas las actividades administrativas, sumadas a las de diseño, mantenimiento y control, que, por su naturaleza, no pueden ser asignadas o realizadas por otras Ingenierías (Ferrell, 2008).
Origen
Frederick Taylor (1856 - 1915)
Considerado el padre de
la ingeniería industrial
Se puede afirmar que la ingeniería inició desde que el ser humano comenzó a diseñar sus propias herramientas para cazar, cosechar, defenderse o cuando descubrió el fuego como primera fuente de energía. Con el tiempo, la ingeniería continuó evolucionando, el hombre creó la rueda, la palanca, la cerámica, el uso de metales fundidos. La ingeniería no debe su existencia a un decreto real ni fue creada por una legislación, ella se ha desarrollado como prueba de la evolución del ser humano a lo largo de la historia. Sus raíces pueden remontarse al nacimiento de la civilización. La
ingeniería tuvo sus orígenes cuando el ser humano dejó de ser nómada y empezó a vivir en lugares fijos para desarrollar cultivos y la cría de animales.