científico, Inductivo, Comparativo, Analítico, Dialéctico, Sintético Existen diversos métodos empleados en la investigación científica, cada uno con su propia aproximación y enfoque para el estudio de fenómenos y casos específicos.
se refiere a la formulación de hipótesis basadas en lo
experimentado y observado de los elementos de estudio para definir leyes
de tipo general.
Método cualitativo
Se enfoca en lo subjetivo e individual desde una perspectiva humanística,
mediante la interpretación, la observación, entrevistas y relatos.
Método cuantitativo
La intención de este método es exponer y encontrar el conocimiento
ampliado de un caso mediante datos detallados y principio teoricos.
Método Deductivo
Este proceso parte de los análisis antes planteados, leyes y principios
validados y comprobados para ser aplicados a casos particulares
Método Dialéctico
Este proceso esta orientado a dar razón de los fenómenos culturales, creando semejanza entre lo histórico y lo comparativo
Método analítico
Se encarga de desglosar las secciones que conforman la totalidad del caso a
estudiar, establece las relaciones de causa, efecto y naturaleza.
Método sintético
Busca la reconstrucción de los componentes dispersos de un objeto o
acontecimiento para estudiarlos con profundidad y crear un resumen de cada
detalle.
Método científico
Este método tiene la capacidad de proporcionar respuestas eficaces y
probadas sobre algún caso de estudio.
Método comparativo
consta de colocar dos o más elementos al lado de otro para
encontrar diferencias y relaciones y así lograr definir un caso o problema y
poder tomar medidas en el futuro