Kategorien: Alle - estado - políticas - hegemonía - capitalismo

von Genesis Narcisa Isbes Rogel Vor 3 Jahren

858

Problemas ligados al concepto de las Políticas Sociales

Los modelos políticos en América Latina están profundamente influenciados por factores de hegemonía externa y dependencia económica. Estas naciones, al estar en la periferia del capitalismo global, enfrentan un desarrollo desigual que limita la capacidad de sus clases dominantes locales.

Problemas ligados al concepto de las Políticas Sociales

Problemas ligados al concepto de las Políticas Sociales

Los Modelos Políticos y las políticas sociales

Esta transformación es el producto de una larga evolución histórica, cuyos grandes hitos y etapas resumimos brevemente:
Para amortiguar el antagonismo entre el capital y el trabajo, desde fines del siglo pasado, los gobiernos de Alemania, Inglaterra y otros países industrializados comienzan a ampliar las políticas sociales como función del Estado. Con la creación de la Organización Internacional del Trabajo se proyecta de manera transnacional la expansión de la política laboral

Los caracteres y la naturaleza de las políticas sociales en Estados no-capitalistas surgidos en los últimos 60 años son particulares y se distinguen del Modelo capitalista del Estado de Bienestar Social.

En el Estado capitalista del Siglo XIX, la acción pública en beneficio de los sectores sociales desvalidos se reduce considerablemente, incluso respecto a la época anterior. El "dogma" de la no-intervención estatal en materia económica se proyecta en la inacción social de los Estados
El Estado nacional naciente comienza a preocuparse de la miseria y la pobreza en Europa Occidental, durante la larga transición del feudalismo a la sociedad industrial capitalista, generando las primeras formas de Asistencia Social financiada y controlada por el poder político.
Por lo tanto, las principales formas que adquirió el Estado (o Modelos Políticos) en el área central del Occidente capitalista, desde el pasado feudal hasta nuestros días, fueron:
El Estado capitalista de democracia ampliada: El poder político amplía sus funciones en todos los órdenes de la vida social y, en particular, en lo económico social; y se extiende la participación popular en la elección y el control de los gobernantes y del Estado, gracias al sufragio universal y a la concertación social (1900 en adelante).
El Estado capitalista de democracia restringida: su modo de producción es capitalista de libre concurrencia; el poder político se limita a afianzar la seguridad interna y externa pero restringe al mínimo sus intervenciones en la vida económica y social edad (1800-1900)
El Estado Nacional absolutista: Su modo de producción se encuentra en transición entre el feudal y el capitalista; el poder político amplía sus funciones y tiende a someter a los señores feudales; y las monarquías son autoritarias (1600-1800).
El Estado Feudal: Su modo de producción es naturalmente feudal; el poder político central es débil y depende, en última instancia, de los señores feudales; y las monarquías están limitadas por el poder de la Iglesia y de los propios vasallos señoriales (1400-1600).
De forma no exhaustiva ensayamos una tipología de los Estados que combine algunos factores principales de la vida política:
Al interior de cada tipo de organización económico-social o modo de producción pueden distinguirse diversos regímenes de convivencia política, tomando en consideración la existencia de un orden social y jurídico-constitucional
Todos los Estados tienen una estructura económica que peñera un modo de producción determinado

La institucionalización de las políticas sociales

El antecedente político-social: La concertación social, tanto a nivel teórico como histórico, evoca y abarca el significado de pacto, convenio o acuerdo entre actores sociales.
Dirigencias sindicales patronales y obreras representativas y respetadas.
Actuación relativamente equitativa de las autoridades estatales para que no se parcialicen con algún sector y sean capaces de hacer prevalecer arbitrajes que tengan en cuenta el bien común.
Un equilibrio real de capacidad de decisión; si una parte impone sus exigencias al Estado de forma habitual el equilibrio quedará roto y el diálogo se tornará imposible.

En lo político, garantiza las libertades democráticas y los derechos gremiales y sindicales En lo social, pretende llegar al logro de una mayor justicia social. En lo económico, implica debatir una estrategia de desarrollo favorable a todos los sectores, planificar armónicamente y mejorar la producción y la productividad.

Un vasto consenso en materia de política económica y social.
Explicitación de adecuadas reglas de juego que permitan superar las diferencias y evitar el "diálogo de sordos".
El antecedente político-económico: el Estado intervencionista: Parece obvio el intentar volver a destacar el impacto que significó la crisis del 29 para el sistema capitalista mundial.
La organización administrativa de las políticas sociales Especialización y coordinación La materialización del proceso de institucionalización de las políticas sociales constituye su organización administrativa
La consolidación político-administrativa de un conjunto integrado de políticas sociales que facilite su expansión armónica y su coordinación.
La investigación de nuevas necesidades sociales de más difícil cuantificación y, por lo tanto, de cobertura compleja. En los países de mayor desarrollo se plantea
La investigación de las necesidades sociales y su relacionamiento con la práctica de las políticas sociales que las cubren actualmente o que son insuficientes para cubrirlas.
Una definición estricta del área político-administrativa de cada política social que, por un lado, permite profundizar su ámbito propio y, por otro, establece las relaciones posibles con el resto de las políticas sociales.

Naturaleza de las Políticas Sociales

El hecho de que la fracción hegemónica del bloque dominante asuma alguno de los intereses del bloque dominado, se debe solamente a la intención de resguardar los intereses del capitalismo a largo plazo.
Las políticas sociales como función del Estado Capitalista contemporáneo.

Entre estos "mecanismos" tenemos:

Es en los mecanismos llamados de Selección positiva donde el Estado interviene para estimular y favorecer la acumulación. Algunos autores, como Offe, consideran que hay 2 tipos de intervención: la de asignación y la productiva

El de Selección negativa constituido por aquellas estrategias consideradas como conflictivas con la naturaleza de clase del Estado.

La función de legitimación. El Estado, como "representante de los intereses de toda la sociedad", debe tratar de integrar a los elementos de la población en un sistema coherente y mantener consenso, para facilitar la reproducción de las relaciones sociales dominantes.

La necesidad de desarrollar y mantener un orden social que se va configurando de acuerdo con las necesidades de la acumulación capitalista y con el desarrollo de la lucha de clases, hace que se dicten una serie de políticas, denominadas "Políticas Sociales", tales como Seguridad Social, Educación, Vivienda, Asistencia Social, etc.; lo que se busca con estas políticas, por lo tanto, es obtener una lealtad masiva; en tanto esto debe ser así no puede establecerse una relación directa entre el Estado y el Capital, y por lo tanto, el Estado asume la defensa y reproducción del Sistema Capitalista en forma encubierta.

Cabe preguntarse: ¿Cómo interviene el Estado en la creación de las condiciones generales de la producción? Hablamos de condiciones generales, porque hay algunas condiciones particulares cumplidas por el capital, de lo cual no nos ocuparemos por no ser objeto del tema.

El Estado asume estas funciones en la medida que son tareas que el capital mismo no puede suministrar ni como unidad de capital ni como capital global total. Por ejemplo, dadas las condiciones económicas de un determinado país, si el capital permite que sólo una parte de la población trabajadora sea empleada como productiva, la alternativa que queda es una política laboral del Estado para paliar al sub-empleo laboral o subocupación improductiva.

Variable histórico-social La génesis de las políticas sociales está ligada al conflicto social y a las presiones de las clases subalternas para obtener concesiones de los grupos dominantes.

Variable económico-social La cuantificación posible de las medidas sociales adquiere relevancia porque permite precisar sus efectos reales (hablaremos de ello al referirnos a los "indicadores sociales").

Indicadores sociales y políticas sociales

Asimismo, las áreas pueden definirse en función de las personas beneficiadas por las políticas sociales:
Matrimonios
Niños
Mujeres
Disminuidos Físicos y Psíquicos
Ancianos
Trabajadores
Las principales áreas o dominios sociales corresponden a una siempre relativa clasificación de las políticas sociales y sus supuestos básicos:
Promoción y Bienestar Sociales, etc
Vivienda y Medio Ambiente
Educación y Cultura
Tiempo Libre y Recreación
Salud e Higiene Públicas
Población activa y actividad laboral
Así se llega a los siguientes tipos de indicadores sociales, inspirados en la obra de Bauer y otros:
Los indicadores de eficacia externa, que relacionan los indicadores de "estado" con los de producto (por ejemplo, variación de la tasa de analfabetismo como consecuencia de campañas de alfabetización de distinta envergadura y caracteres).
Los indicadores de eficacia interna, que relacionan los indicadores de producto con los indicadores de medios (por ejemplo, variación de la tasa de deserción escolar como consecuencia de un gasto realizado para mejorar la calidad de la educación en una escuela o conjunto de escuelas).
Los indicadores de "estado" que caracterizan la situación actual en un área social (por ejemplo, tasa de analfabetismo, tasa de deserción escolar, etc.).
Los indicadores de producto, que caracterizan los efectos cuantitativos de una intervención (por ejemplo, número de operaciones quirúrgicas efectuadas en una región como consecuencia de la instalación de un hospital).
Los indicadores de medios, que caracterizan la intervención en una cierta área social (por ejemplo, número de docentes por alumno, número de médicos por habitantes, etc.).
Finalmente, los indicadores sociales deben respetar ciertas reglas, definidas por teóricos como los citados Bauer, Biderman y Gross:
Deben ser exclusivos, es decir, corresponder a un fenómeno preciso que no puede ser traducido por ningún otro indicador.
Deben ser sensibles, o sea capaces de registrar todas las variaciones de los fenómenos observados.
Deben ser significativos, es decir, expresar la totalidad del fenómeno que les sirve de base.
"En el curso de este análisis no se trata tanto de medir variables sociales cuanto de explicar transformaciones" de los hechos sociales
"Cuando se dice de los indicadores sociales que ellos introducen lo cualitativo en lugar de lo cuantitativo, ello no significa que se rechaza lo numérico, sino que esos dato numéricos no tienen sentido considerados en sí mismos"
Las cifras adquieren significación cuando se las relaciona con su contorno a través de diferentes combinaciones. Un ejemplo de esta transformación de lo cuantitativo en cualitativo (o del cuánto al cómo) es el sistema de contabilidad social que comprende:

Un presupuesto de funcionamiento, que busca las posiciones de equilibrio económico.

Un presupuesto de estructura, que analiza si los equilibrios obtenidos corresponden a las exigencias de una sociedad dada.

Los Modelos Políticos latinoamericanos y las políticas sociales

Distintos Modelos Politicos
El Estado "desarrollista" (1960-1980): este Modelo Político intenta superar la crisis de hegemonía del Estado "nacionalista popular"
El Estado "nacionalista popular” 16 (1930-1960): Este Modelo Político fortalece el poder central y amplía considerablemente sus funciones
El Estado "liberal oligárquico" (1880-1930): constituye un poder central fuerte y consolida la unidad nacional
El Estado "patrimonial" (1830-1880): tiene un poder central débil, controlado por autocracias militares o civiles.
El carácter determinante de la hegemonía externa sobre el Estado, como consecuencia de la dependencia económica de sociedades capitalistas periféricas como las latinoamericanas; esto significa que "el desarrollo desigual del capitalismo impide a las clases dominantes (locales)
Dos de esos rasgos, que condicionan la génesis y la formación de los Modelos Políticos en América Latina, son:
La debilidad de la sociedad civil, dominada por el Estado y, al mismo tiempo, incapaz de generar proyectos alternativos de hegemonía social; esta debilidad no es ajena a la situación de dependencia estructural pero contribuye a prolongarla.

Variable socio-organizacional Hemos señalado que las políticas sociales son el producto de la dinámica social contradictoria que se expresa en reivindicaciones de sectores sociales subalternos, respuestas de los grupos hegemónicos, negociaciones, concertación, etc.

Variable espacial-sectorial Constituye el estudio del comportamiento de un sector social beneficiario de una política social y sus correlaciones con las instituciones estatales generadoras de la misma.

Variable institucional-funcional Implica el conocimiento de los procesos decisorios constitutivos de una política social en el marco complejo de las instituciones estatales que participan en su concepción y ejecución.