Kategorien: Alle - extract

von Itzel Uribe Vor 6 Jahren

1194

Canela (Cinnamomum zeylanicum / Cinnamomum verum)

1: Canela, Botánica, Origen, Beneficios, Vitaminas, Salud Extract 2: La canela, conocida científicamente como Cinnamomum zeylanicum o Cinnamomum verum, pertenece a la familia lauraceae y es un árbol que puede alcanzar hasta 10 metros de altura.

Canela (Cinnamomum zeylanicum / Cinnamomum verum)

Uribe Casiano Nayeli Itzel ENEO_UNAM_LEO_2210 Asesor Víctor Valverde

Canela

Toxicidad

Baja. El aceite esencial es irritante de piel y mucosas, puede provocar dermatitis y gastritis. Puede ser abortiva.

Usos

Las bebidas calientes como el chocolate y el café están deliciosas con su complemento.
En la cocina se emplea fundamentalmente en postres (arroz con leche, natillas, apfelstrudel, etc.), y acompañando a frutas en los rellenos de carnes y aves.
Su aroma especial la hace imprescindible en pastelería para aromatizar pasteles, mousses y cremas.

Compuestos químicos

Mucílago y azúcar
Taninos
Proantocianidinas: oligomericas
Diterpenos: cinnzelanol, cinnzeylanina
Aceites volatiles: cinamaldehido, cinamil-alcohol, o-metoxicinamaldehido, ácido cinamico.

Lugar de origen

Es originaria del sur de India y Sri Lanka. También se cultiva en Brasil, Birmania, Indonesia, Indias occidentales e islas del océano Pacífico. En general, se cultiva en países cálidos cuyos inviernos no son fríos.

Clasificación botánica

Familia lauraceae

Nombre científico

(Cinnamomum zeylanicum o Cinnamomum verum)

Obtención de la canela

Beneficios

Circulatorio
La buena circulación de la sangre produce una buena oxigenación de las células y por lo tanto provoca que nuestro metabolismo funcione mejor, y como consecuencia estaremos favoreciendo la pérdida de peso.
Es un potente anticoagulante y circulatorio sanguíneo. Puede consumirse durante el periodo menstrual para reducir los dolores que producen las contracciones uterinas.
Sexualidad
Se puede utilizar como un potente afrodisíaco.
Gripa
Ayuda a aliviar los síntomas de la gripa especialmente si se combina con jengibre en un té.
Mental
Ayuda a mejorar la memoria y las funciones mentales.

El Dr. P. Zoladz de Association for Chemoreception Sciences de Florida, Estados Unidos realizó estudios en pacientes que al masticar goma de mascar de canela mostraban mejores en las tareas relacionadas con los procesos atencionales, la memoria visual, el reconocimiento, y la velocidad visual.

Vitaminas
Contiene nutrientes que ayudan a prevenir los problemas cardiacos y el cáncer de colon.
En la composición de la canela destaca la presencia de vitamina C, vitamina B1, hierro, potasio, calcio y fósforo, por lo que, aunque se consume en escasas cantidades debido a su intenso sabor, nos brinda un conjunto de vitaminas y minerales esenciales para nuestro cuerpo.
Regula el azúcar
La Fundación de Acción, Investigación y Educación de Diabetes realizó estudios que comprueban que la canela puede ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre.
Anti-microbio

¿De dónde se obtiene?

Alcanza hasta los 10 m de altura; su tronco no suele llegar a los 50 cm de diámetro. Sus ramas no son redondas, sino que presentan cuatro aristas romas, sólo erectas en su parte superior; están cubiertas por dos cortezas: una de color blanco amarillento y otra más esponjosa e intensamente aromática. Sus hojas, de color verde amarillento, brillantes, ovaladas u oblongas, miden de 15 a 20 cm de largo; presentan punta algo coriácea y una fina retícula por el envés, sobre todo cuando son jóvenes. Las flores son terminales, blancas o purpúreas, pequeñas y sedosas. Las hojas también presentan aroma y sabor típico de la canela, mientras que el olor de sus flores resulta desagradable. El fruto es una baya de tamaño de un guisante, de color azul o negro y sabor picante cuando está verde; en su interior contiene usualmente dos semillas.
La canela se obtiene del árbol de la canela, canelero de Ceilán o canelo.