Kandel, E.R.; Schwartz, J.H. & Jessell, T.M. (2001). Principios de neurociencia. Cuarta edición. McGraw-Hill Interamericana. Madrid.video: sinapsis clasificaciones y funciones
AXODENDRITICAS
Se establecen entre el botón terminal de la neurona presináptica y una dendrita o una espina dendrítica de la neurona postsináptica
AXOSOMATICAS
Se establecen entre el botón terminal de la neurona presinaptica y ocurre en el cuerpo de la neurona postsinaptica
AXOAXÓNICAS
El axón de una neurona presináptica establece contacto sobre el segmento inicial del axón de una neurona posináptica
EXCITATORIA
Transmite información a través de ella se produce una despolarización de la membrana en la neurona posináptica, si esta despolarización es suficientemente intensa, se producirá un potencial de acción (Adendrítica)
INHIBITORIA
Transmite información a través de ella se produce una hiperpolarización en la membrana de la neurona postsináptica mientras esto dure la neurona estará inhibida, le será más difícil emitir un potencial de acción (necesita un valor umbral más alto), (Axosomática)
Consiste en unas proyecciones citoplasmáticas con forma de hongos desde cada célula al juntarse, los extremos de ambas se aplastan uno contra otro
Las membranas celulares de ambas células se juntan en una unión estrecha que permite a las moléculas de señal llamadas neurotransmisores pasar rápidamente de una a otra célula por difusión
Se trata pues de un elemento fundamental en el funcionamiento del organismo, posibilitando la realización y coordinación de todos los procesos que permiten realizar las diferentes funciones vitales, así como las capacidades físicas y mentales tanto básicas como superiores.
SINAPSIS QUÍMICA
lo que ocurre durante la sinapsis es:
1. El impulso nervios se desplaza a lo largo del axón a lo largo de la sináptica y al llegar al extremo axonico desporaliza la membrana
2. Esta despolarización da lugar a una entrada de iones de calcio que causa que las vesículas sinápticas que contienen al neurotransmisor se fusiones con la membrana presinaptica
3. Las modificaciones en las vesículas sinápticas conducen a la liberación de neurotransmisor hacia el liquido extracelular de la indidura sináptica
4. Una vez en el espacio sináptico el neurotransmisor se difunde hasta la membrana posináptica
5. Al llegar a la membrana posináptica el neurotransmisor es captado por los receptores específicos que hace que la membrana se desporalice generando potenciales posinapticos
6. Cuando esta en el espacio sináptico y alcanza la membrana posinaptica el neurotransmisor es eliminado mediante dos mecanismos recaptación e inactivación esimantica
en la recaptación: el boton terminal de la neurona presinaptica absorve al neurotrasmisor por medio de moleculas de transportes especiales
inactivacion esimantica: el neurotrasmisor es destruido por accion de una enzima
Una sustancia, el neurotransmisor hace un puente entre las dos neuronas, se difunde a través del estrecho espacio y se adhiere a los receptores, que son moléculas especialmente de proteínas que se encuentran en la membrana posináptica
SINAPSIS ELÉCTRICA
Su transmisión entre la primera neurona y la segunda es por el paso de iones de una célula a otra a través de uniones gap (canales formados por el acoplamiento de complejos proteicos, basados en proteínas llamadas conexinas) son más rápidas qeu las químicas
Las neuronas se comunican eléctricamente, permiten el intercambio de iones y otras moléculas entre dos neuronas trasmitiéndose así información y estímulos eléctricos, estas uniones contienen canales formados por proteínas que se extienden del citoplasma de la neurona presináptica a una neurona posináptica y atraviesan en el espacio sináptico que las separa