Inmitancia acustica 
Impedianciometria
CUPS:954302

Inmitancia acustica
Impedianciometria
CUPS:954302

a

¿Que es ?

¿Para que sirve?

Relaciones anatomicas

Terminos

Equipo

Mediciones
generales

Impedancia fisica
absoluta

Medición del
conducto auditivo
externo

Estandares de normalidad

1.5 a 3.0 ohms

Es mas importante la existencia
diferencia entre ambos oidos que
el rango.

Importante para
confirmar perforación
de MT

Compalcencia estatica
Volumen fisico del CAE

Medida tomada en
reposo

Referio a el volumen de
que existe entre el timpano y
el Probeta hermeticamente
cerrado

Indica el rango
o capacidad de
movimiento
de la MT

Si se aumenta

Indice

Perforación

Microperoforación

No visible en otoscopia

Adherencia lateral
de MT

No visible en otoscopia

Impedancia relativa

Medicion de los
Reflejos estapdiales

Mediciones

Contralaterales

Fatiga del
refeljo

Latencia

Impedianciometro

Envia sonidos puros

500

1000

2000

4000

Pruebas
alteradas por

m

Procedimiento

Tipos de
impedianciometri
a

Bidimensional
monofrecuencia

Caracterizada por

1 tono de sonda

Grafica: timpanograma  
Presión vs complacencia

Grafica: timpanograma
Presión vs complacencia

X

Presión

Medidas

dapa

Ohms

mmhg

Y

Complacencia

Medida

Cm3

0

Relacionado con
posición neutra del timpano

Tecnica

Se incia con presión
positiva 200 daPa

Empujar el timpano
hacia la OM

El quipo saca el aire

Posición media
del MT

0 daPa

Presiones negativas
para sacar la MT - 200 daPa

Medidas

Status

Indica selle
hermetico

Gradiente

Ancho de la piramide

Refleja aspectos de la
función tubarica

Medida

Volumen del canal o
Compalcencia estatica

l

Medidas

Cm 3

Medida tomada en
reposo

Referio a el volumen de
que existe entre el timpano y
el Probeta hermeticamente
cerrado

Complacencia : Altura del Pico

Complacencia : Altura del Pico

Abajo

- Absorción
+ Refleccion

- Complacencia
- Inmitncia

+ Impedancia

Alta

+ Absorcion
- Refleccion

+ Complacencia
+ inmitancia

- Impedancia

Medida

Cm 3

Tipos de
timpanograma
Jerger

Asociado a

Normalidad

Solo si en la
audiometria no
hay gap

Complacencia
e impedancia dentro
de limites normales

A+

A+

Asociado a

Disfuncion de
Trompa de
esutaquio

Presión positiva

Posible inicio de
otitis media

Asociado a

MT monomerica
Presbiacusia

+ Complacencia

Otitis media
en infancia

Disyunción
cadena oscicular

Complacencia anormalmente
aumentada

Maxima complacencia

Asociado a

Masa

Llenado de
camara de aire

Otitis

Casos avanzados de
Otoesclerosis

Platina del
estribo fijada
a VO

Colesteatoma

POP timpanico

Post operatorio
timpanoplastia

Colgajo demasiado
tenso

Complacencia anormalmente
aumentada

Asociado a

Otitis media
seorosa

Masa

Tumor

Glomus yugular

Glomus timpanico

Perforación de
membrana timpanica

Anomalías congénitas
de OM

Maxima impedancia

No hay camara de aire

Asociado a

Disfuncion de
Trompa de
esutaquio

Presión negativa
en oido medio

Otitis

Barotrauma

Estandart de
normalidad

AEDA

AEDA

Margolis y Heler

Margolis y Heler

r

La admitancia estatica hace referencia a la complacencia acustica

Tridimensional
Multifrecuencia

Reflejos estapediales
(impedancia relativa)

r

Se le llama de esta manera debido a que cuando el oido detecta un sonido de alta intensidad y se genera el reflejo estapedial cambia la posici[on de la MT y por lo tanto la camara de aire y el volumen del canal

a

¿Que es ?

Importancia

Arco reflejo

a

Generalidades

Materiales

Evaluación

Par VII

Reflejos estapediales

r

Cuantos db son necesarios para desencadenar el reflejo estapedial

Fatiga del reflejo estapedial

¿Que es ?

La fatiga del reflejo hace referencia a la desapación
o ausencia del refeljo aun con el estimulo desencadenador
presente

Generalidades

No se realiza de rutina

Realizarlo en

No se relaliza en fr agudas

Es normal que las fr
agudas fatigen mas

Procedimiento

Pasar el estimulo contralateral aumentando 10 dB
al umbral del reflejo estapedial por 10 seg

r

En algunos equipos se calcula automaticamente

Con las fr

500 hz

1000 hz

Graficas

Normalidad

El arco refeljo se mantiene
con la misma amplitud
los 10 seg del tono

Valores

Porcentaje de la fatiga del
reflejo estapedial

Referido a la medida en que se
desactiva o periodos de "OFF" del reflejo
estapedial

Indicadores

Fatiga del 50% o mas

Compromiso retrococlrear

Fatiga del 90%

Lesión neural

Ejes

X

Tiempo (Seg )

Y

Amplitud(dB)

Pruebas complementarias

Resonancia magnetica

Potenciales evocados auditivos

Sitio de lesión

Topodiagnostico

Patologias

m

Otros test y maniobras
relacionadas