BIOMODEL-3

GLUCIDOS

MONOSACARIDOS

GLUCOSA

Es una hexosa (6 átomos de carbono) de tipo aldosa (grupo aldehído, –CH=O): una aldohexosa. Se muestra en su forma más estable, un anillo de 6 átomos o piranosa: glucopiranosa.

FRUCTOSA

Es una hexosa (6 átomos de carbono) de tipo cetosa (grupo cetona, >C=O): una cetohexosa. Se muestra en su forma más estable, un anillo de 5 átomos o furanosa: fructofuranosa.

DISACARIDOS

SACAROSA

Formada por la unión de glucosa con fructosa.

POLISACARIDOS

CELULOSA

Es el principal polisacárido de la madera y de las partes estructurales de otras plantas, como tallos y hojas.

Su estructura está formada por la unión de moléculas de D-glucosa mediante enlaces glicosídicos beta(1-4).

ALMIDON

Este polisacárido, con función de reserva en vegetales, es abundante en todas las féculas, como patata, arroz o trigo.

ALMILOSA

Polisacárido lineal formado tanbién por moléculas de D-glucosa pero en este caso unidas mediante enlaces glicosídicos alfa(1-4).

AMILOPECTINA

Cuya cadena es similar pero presenta ramificaciones, por poseer uniones alfa(1-6) además de las alfa(1-4)

GLUCOGENO

Es el polisacárido de reserva en animales; en los seres humanos abunda especialmente en el hígado.

SULFATO DE QUERATANO

Es un polisacárido que forma parte del tejido conectivo (por ejemplo, abunda en la córnea).

AGAROSA

Es un polisacárido sintetizado por algunas algas, que forma parte del agar-agar (ingrediente de medios de cultivo).

LIPIDOS

ACIDOS GRASOS

SATURADOS

Sólo tienen enlaces sencillos entre los carbonos.

INSATURADOS

Tienen dobles enlaces, que obligan a que la cadena se pliegue.

TRIACILGLICEROLES

(Antiguamente se llamaban triglicéridos)

Son el resultado de la unión de una molécula de glicerol (glicerina) con 3 de ácido graso, iguales o no.

FOFOLIPIDOS

Son el resultado de la unión de una molécula de glicerol (glicerina) con 2 de ácido graso y una de fosfato, unida a su vez a un alcohol polar ("grupo de cabeza").

ESTEROIDES

El sistema de anillos ciclopentano- perhidrofenantreno, con sus 2 grupos metilo

La cadena lateral, con sus 3 grupos metilo

El doble enlace C=C

El grupo alcohol (OH) en posición 3, que es la parte polar de la molécula

BICAPA LIPIDICA

Los lípidos que forman esta bicapa son moléculas de fosfatidilcolina con un ácido graso saturado (palmítico) y otro monoinsaturado (oleico).

VITAMINAS

VITAMINA A O RETINOL

Es un lípido, de tipo terpeno.

VITAMINA B2 O RIBOFLAVINA

PROTEINAS

ESTRUCTURA PRIMARIA

AMINOACIDOS

Todos los aminoácidos tienen un grupo amino primario (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH) unidos al mismo átomo de carbono (éste se llama carbono alfa, por ser contiguo al carboxilo)

PEPTIDOS

Dos aminoácidos pueden unirse covalentemente mediante un enlace amida, denominado enlace peptídico: Este enlace se forma al reaccionar el grupo carboxilo alfa de un aminoácido con el grupo amino alfa del otro aminoácido, perdiéndose una molécula de agua.

ESTRUCTURA SECUNDARIA

HELICE ALFA

El esqueleto peptídico gira formando una hélice y las cadenas laterales de los aminoácidos sobresalen hacia el exterior.

HEBRA BETA

En esta conformación el esqueleto peptídico está extendido, con las cadenas laterales de los aminoácidos dispuestas alternadamente hacia ambos lados.

ESTRUCTURA TERCIARIA

LISOZIMA

Es la estructura tridimensional completa de una proteína; en general, es una combinación de distintas estructuras secundarias en cada parte de la molécula.

ESTRUCTURA CUARTENARIA

HEMOGLOBINA

Es la estructura tridimensional completa de una proteína formada por varias cadenas polipeptídicas (subunidades).

ACIDOS NUCLEICOS

BASES NITROGENADAS

ADENINA

Que es una base derivada de la purina (concretamente, es la 6-aminopurina).

GUANINA

Tanto adenina como guanina tienen un sistema de dos anillos (benceno e imidazol = purina), por lo que se llaman bases purínicas. Ambas forman parte del ADN y del ARN.

CITOSINA

2-oxo-4-aminopirimidina

URACILO

2,4-dioxopirimidina

TIMINA

2,4-dioxo-5-metilpirimidina

NUCLEOSIDOS

Cuando a un nucleósido se une uno o varios grupos fosfato, se forma un nucleótido.

NUCLEOTIDOS

Los nucleótidos formados por ribosa se llaman ribonucleótidos y forman parte del ARN, mientras que los formados por desoxirribosa se llaman desoxirribonucleótidos y forman parte del ADN.

ADN

La unión sucesiva de desoxirribonucleósidos- monofosfato forma un polímero lineal denominado ADN. Su forma más estable consiste en dos cadenas o hebras asociadas entre sí mediante puentes de hidrógeno entre las bases nitrogenadas, formando una doble hélice.

ARN

La unión sucesiva de ribonucleósidos- monofosfato forma un polímero lineal denominado ARN. A diferencia del ADN, el ARN está formado por una sola hebra. Ésta adopta diferentes estructuras dependiendo de su secuencia de nucleósidos (o de bases). Aquí veremos sólo un ejemplo, el ARN transferente o ARNt.