Vitaminas

Vitamina hidrosolubles

vitamina C o acido ascórbico

funciones

Participa en reacciones de oxidación celular, por eso, es un componente antioxidante de la alimentación.

Colabora en la formación de colágeno.

Es necesaria para la cicatrización y la integridad celular.

Participa en el sistema leucocitario y previene infecciones respiratorias.

Colabora en la conversión del ácido fólico y la absorción del hierro en el intestino.

Participa en reacciones neurológicas y colabora en el correcto mantenimiento de las mucosas.

Vitamina B1 o tiamina

funciones

Colabora en la síntesis de ácidos grasos.

interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono.

Participa en reacciones químicas de respiración celular y es la encargada de ayudar a las células a transformar los hidratos de carbono en energía.

Participa en el transporte de sodio.

vitamina B2 o riboflovina

funciones

participa en reacciones químicas para obtención de energía.

provoca la acivacion de otras vitaminas

crecimiento del cuerpo

colabora en la hematopoyesis

vitamina B3 o niacina

funciones

Facilita el mantenimiento de los nervios junto con una piel saludable

Forma parte de moléculas de la cadena respiratoria celular.

Colabora en la síntesis de glucógeno.

vitamina B5 o acido pantoténico

funciones

Colabora en la síntesis de colesterol y de hormonas.

Participa en reacciones químicas a nivel celular de
obtención de energía.

Es fundamental en el metabolismo de alimentos

vitamina B6 o piridoxina

funciones

participa en la formación de glóbulos rojos y el mantenimiento de la función cerebral.

Participa en la síntesis de transmisores nerviosos.

Influye en el desarrollo cerebral durante el embarazo y la infancia

vitamina B8 o biotina

funciones

Influye en el desarrollo cerebral durante el embarazo y la infancia.

Fomenta el crecimiento y regeneración de los músculos.

Interviene en la formación de la piel.

vitamina B9 o acido a fólico

funciones

interviene en el desarrollo del sistema nervioso

participa en la transferencia de moléculas de carbono

es necesaria para la mujer embarazada

vitamina B12 o cobalamina

funciones

Facilita la síntesis de glóbulos rojos, y el mantenimiento del sistema nervioso central.

Colabora con la integridad celular.

Participa en la creación de tejido nervioso.

Definición

Las vitaminas son un grupo de sustancias que son necesarias para el funcionamiento celular, el crecimiento y el desarrollo normal de nuestro organismo.

beneficios de las vitaminas

visión mas saludable

buena coagulación y circulación de sangre

defensas altas

efectos antioxidantes

tejidos y mucosas sanas

correcto desarrollo oseo

mejora la actividad cerebral y celular

Vitamina liposolubles

vitamina A o retinol

funciones

Participa en el desarrollo y queratinización epitelial y colabora en el crecimiento óseo y celular: mantenimiento de dientes, y de tejidos óseos y blandos, así como la piel.

Produce un tipo de pigmentos imprescindibles para el
correcto funcionamiento de la retina y una correcta visión

Interviene en procesos de reproducción y de inmunidad.
También se recomienda en la lactancia y el embarazo, ya que favorece la reproducción y que el embrión se desarrolle de manera normal.

vitamina D

funciones

colabora en la formación ósea y dental

participa en la coagulación sanguínea

interviene en el crecimiento célula y la transmisión de impulsos del cuerpo

vitamina E

funciones

participa en la formación de glóbulos rojos

fomenta la dilatación de los vasos sanguíneos

evita la formación de coágulos en la sangre

previene la arterosclerosis

vitamina K o filoquinona

funciones

ayuda en la prevención de enfermedades cardiovasculares

colabora en la formación ósea

para que sirven las vitaminas

Las vitaminas no aportan energía al organismo, es decir, son nutrientes acalóricos que necesita el cuerpo para funcionar de una manera adecuada y son esenciales para tener una buena salud por la que la carencia de ellas podría causarnos múltiples afecciones.

personaje que dio el nombre de vitaminas

Casimir Funk