REPRODUCCION - Mapa Mental

REPRODUCCION

FEASES DE LA MEIOSIS

PROFASE I

Los cromosomas homólogos se emparejan e intercambian ADN (lo que es conocido como la combinación genética). Esta fase hace que los cromosomas sean maternos o paternos siendo así una combinación.

LEPTOTENO

Las dos cromátidas están estrechamente unidas

ZIGOTENO

Sinapsis de los cromosomas homólogos as través de complejo sinaptonemico.

PAQUITENO

Sobrecruzamiento y recombinación genética

DIPLOTENO

Separación de los cromosomas homólogos. permanecen unidos por los quiasmas.

DIACINESIS

Visibles las cromátidas hermanas unidas por el centrómero.

METAFASE I

se encarga de alinear la pareja homólogos en la placa metafásica

ANAFASE I

En la célula, los homólogos se separan en extremos contrarios. Las cromátidas hermanas de cada cromosoma permanecen unidas.

TELOFASE I

Los cromosomas ya están separados en dos grupos de cromátidas en los dos extremos de la célula.

PROFASE II

los cromosomas se condensan. Los centrosomas se dividen, el huso se crea entre ellos y los microtúbulos capturar los cromosomas.

METAFASE II

En la placa metafásica se alinean individualmente los cromosomas.

ANAFASE II

Se dividen las cromátidas hermanas en cada extremo de la célula

TELOFASE II

La citocinesis produce cuatro células hijas, cada una con un juego haploide de cromosomas.

INTERFASE

Esto es cuando la célula crece y copia de su ADN antes de pasar a la mitosis

CLASES DE REPRODUCCION SEXUAL

Ovípara

Las serpientes no paren a sus crías ya vivas, sino que ponen huevos de los que posteriormente nacerán las nuevas serpientes

Vivípara

En estas especies las madres gestan a las crías, teniendo una placenta a través de la que son alimentadas. No ponen huevos.

Anisogamica

Los dos gametos son diferentes cuanto tamaño y comportamiento

Isogamia

Sucede cuando los gametos son iguales

ovoviviparidad

Ponen huevos, los cuales se mantienen dentro de la madre hasta la oportunidad de la eclosión cuando el embrión está desarrollado por completo

Autogamia

Son individuos diferentes genéticamente, la cual produce individuos genéticamente nuevos.

Fertilización interna

Fertilización externa

DIFERENCIA ENTRE MITOSIS Y MEIOSIS

DEFINICIÓN

Es acción y efecto de reproducir. Es el proceso biológico fundamenta de los órganos vivos ya que permite la continuación de las especie humana y comprende los seres vivos semejante a ellos.

Se divide en 8 fases

los centrosomas se duplican entre la meiosis I y II, aunque el ADN no se copia durante el proceso.

FUNCIONES DE LA MEISIS

Su función principal es el desarrollo de tejidos y la formación de gametos

Reducir el numero de cromosomas de diploide (2n) a haploide (n)

Asegurarse de que las células haploides estén formadas de un set completo de cromosomas.

Нажмите сюда, чтобы центрировать карту.
Нажмите сюда, чтобы центрировать карту.