La cultura Lima

Centro ceremonial de Pucllana

 La Gran Pirámide constituye el núcleo central del Centro Ceremonial. Es una estructura piramidal trunca y escalonada
COMPOSICIÓN: siete plataformas escalonadas:
• Primera ya no existe: destruida durante los trabajos de urbanización de la zona, sin embargo las otras seis permanecen.
• Cada una se encuentra a más altura que la anterior a excepción de la séptima que es más baja que el resto.
IMPORTANCIA: se realizaron numerosos sacrificios humanos de mujeres que fueron depositados allí antes que el íntegro del relleno sea depositado.
 Se trata de mujeres jóvenes escogidas, probablemente dedicadas a actividades de textilería.

Peculiaridad cultural

 Restos desenterrados desde principios del siglo XX en la costa centra peruana (cerámica, textiles, mates pirograbados y pinturas murales) pusieron a luz diversos estilos que compartían muchos rasgos comunes, que en la década de 1960 fueron englobados bajo la denominación común de Cultura Lima.
 Un sello distintivo de esta cultura es su iconografía, que es sencilla:
- Imagen de dos serpientes con cabezas triangulares (cuyos cuerpos forman un zigzag).
- Ser sobrenatural sonriente y un pulpo de la especie Octopus sp.
- Esta iconografía debió ser creada por tejedores y luego copiada en otros materiales y soportes.

El pulpo

Característica: de una cabeza o cara, en todos los casos de color blanco, sin cuerpo.
Forma: entre hexagonal y trapezoidal.
Detalles: Ojos redondos y seis apéndices en la cabeza, que en algunos casos figuran serpientes.
 Se trataría de un ser fantástico.

Cerámica domestica

Funciones: doméstica y ritual.
 Doméstica
 Vasijas bastante sencillas hechas con una pasta de color marrón.
 Se puede encontrar ollas de diversos tamaños, fuentes entre otras formas.
 Estas vasijas se les encuentran siempre con manchas negras producto de su continua exposición al fuego.
 La mayoría de platos se realizan en una pasta color naranja al igual que los cántaros para contener líquidos y granos.
 Ritual
 La sencillez se transforma en una fina elegancia.
 Fabricaron las vasijas rituales de Pucllana estuvieron obsesionados con las figuras relacionadas al mar: olas, lobos y aves marinas, pulpos, pero sobre todo: tiburones.
 Los únicos colores que los artesanos lima utilizaron fueron el rojo, el blanco y el negro.

Interlocking

El estilo interlocking o Playa Grande, que se
caracteriza por:
 Motivo principal de decoración una serie de figuras en forma de pez o serpiente entrelazadas entre sí.
 A manera de figuras geométricas de líneas y puntos.
 De allí el nombre de interlocking que traducido del inglés significa “entrabado” o “entrelazado”.

Los entierros

 Las costumbres funerarias.
 (enterraban los cuerpos de manera extendida, de cúbito dorsal o ventral.
 Hecho que rompió abruptamente la ya antigua tradición de los cuerpos con posición flexionada).

Textilería

Usaron fibras vegetales como el algodón y
entre las de animales la fibra de camélidos como la llama y la alpaca.
 Estas fueron usadas con su color natural y en algunos casos fueron teñidas con tintes vegetales y minerales obteniéndose una reducida gama de colores hábilmente combinados que le dan a los textiles Lima la sobriedad que caracteriza a esta cultura.
 Para realizar sus textiles usaron telares y también agujas para realizar

La agricultura

 La principal actividad económica de Pucllana fue la administración de extensos terrenos en esa zona del valle, una de las más fértiles y que estuvieron dedicadas a la agricultura.
Los principales cultivos fueron, de granos:
 Maíz, frijol y pallar.
Frutales: Chirimoya, lúcuma, guayaba y pacae.
 Además se sabe de la crianza de animales domésticos como cuyes, patos, alpacas, llamas y venados.

Fin de la cultura Lima

 Todas las construcciones Lima excavadas indican que fueron abandonadas durante el siglo VIII d.C.
 Se teorizó que las causas hayan sido cataclismos naturales o invasiones destructivas foráneas, como la de los waris.
 Sin embargo, los vestigios señalan que se trató de una clausura organizada de los espacios públicos con pleno respeto de reglas precisas.
 Los patios y otras construcciones en la cima de las pirámides quedaron sepultados con rellenos intencionales.
 Los accesos se sellaron con pircas de adobe, bloques de greda o piedra.
No sabemos si todos los casos de clausura y abandono se dieron en el mismo tiempo y por las mismas razones.
 Es eventualmente posible que se tratase de un ritual relacionado con la defunción de los últimos residentes de cada palacio de la fase Maranga.
 En todo caso, los entierros y otras evidencias de actividad humana demuestran que la arquitectura pública de Lima fue abandonada cuando en la costa central se difundieron vasijas y textiles adornados con diseños originarios de Tiwanacu y de Nasca (estilos Viñaque, Pachacámac y Atarco).
 A veces, los alfareros locales también adoptaron esas expresiones (estilo Nievería).
 Este panorama de colapso del poder central contrasta con la difusión del estilo local, Nievería, hacia Lambayeque, junto con otros estilos sureños.
 Es probable que varios representantes de las elites Lima se unieran a otros grupos Wari y participaran en la conquista del norte.
 Ya por entonces el santuario de Pachacámac iba alcanzando importancia como centro de atracción de miles de peregrinos, desde donde se difundía
en el mundo andino la adoración del dios del mismo nombre.
 Tal vez fue en ese centro donde se selló la hipotética alianza entre los señores Lima y los Wari.

Ubicación

Valles de los ríos Chillón, Rímac y Lurín.
 N: valle del río Chancay.
 S: valle del río Mala.
 O: colindó O. Pacífico.
 E: hasta el comienzo de la cordillera de los
Andes.
 Valles (Chillón, Rímac y Lurín, incluido el valle
seco de Ancón) tienen caracteres comunes que
les confieren unidad geográfica.

Asentamientos principales

 En el valle de Chancay: Cerro Trinidad.
 En el valle seco de Ancón: Playa Grande.
 En el valle de Chillón: Cerro Culebra, La Uva, Copacabana.

Complejos importantes

Maranga: complejo más importante de las últimas fases de la Cultura Lima, distrito de San Miguel.
Cajamarquilla y la pirámide de Nievería: ambos en el actual distrito de Lurigancho - Chosica.
Mangomarca: en San Juan de Lurigancho.
Huaca Pucllana, Pugliana o Juliana: en la zona costera del actual distrito de Miraflores; la huaca Trujillo (Huachipa); Vista Alegre (cerca de Puruchuco).
Valle del Lurín: el viejo templo de Pachacamac, es decir la construcción primigenia de este santuario, que subsistió hasta la época de la conquista española

Construcciones

 Uso del tapial o molde en la construcción de los muros
 Utilización de adobes pequeños con forma de paralelepípedo, estos
dispuestos en los muros a la manera de libros en un estante.
 El diseño de complejos arquitectónicos monumentales, estructurados en
torno a plazas y a una zona habitacional adyacente.