Historia de los procesadores intel

Intel 4004
En ese momento no había ordenadores personales y la memoria de acceso aleatorio era tecnología punta. Aunque no fueron Noyce y Moore quienes se pusieron en la mesa de diseño para crear el 4004, sino que fue el trabajo de tres ingenieros: Federico Faggin, Ted Hoff, y Stanley Mazor quienes diseñaron una CPU de 4 bits completa para Busicom, una empresa de calculadoras electrónicas de Japón que le había comisionado el proyecto a Intel.

Intel 8008 y la terminal de Datapoint
El experimento del i4004 le sirvió a Intel para validarse de cara al resto de la industria, pero seguían sin ser el gigante en el que se convertirían años más tarde. La era de los PC aún no había llegado y los pocos usuarios de ordenadores continuaban utilizando terminales de tiempo compartido conectadas a un miniordenador, el cual paradójicamente podía ser tan grande como una nevera.

Intel 8080 y el boom de los S-100
El tercer procesador de Intel nació de un hecho: el 8008 era demasiado limitado como para utilizarlo y ejecutar programas complejos. Es por ello que Intel se planteó otro procesador de 8 bits que pudiese tener la capacidad de ejecutar cualquier programa informático y de ahí nació el i8080.
Gracias al uso del bus S-100 como estándar pronto aparecieron clones por todos lados del Altair 8800, desgraciadamente la existencia del mejorado Z80 dejó a Intel fuera del liderato de estos precursores de los ordenadores personales.

Intel 8086
Existe la creencia de que el Intel 8086 fue un procesador hecho por Intel a petición de IBM para su primer PC, lo cual es falso, ya que ya existía desde dos años antes y su historia no tiene nada que ver con el primer ordenador personal del por aquel entonces gigante azul. Es más, inicialmente se trataba de un proyecto menor dentro de la empresa de Gordon Moore, ya que el 8800, lanzado como iAPX 432, era mucho mejor sobre el papel al tener una ALU de 32 bits, una MMU integrada y todo lo necesario para multitarea.

Intel Pentium, el primer procesador multimedia
El Intel Pentium fue la primera CPU superescalar bajo ISA x86, el cual trajo consigo la capacidad de ejecutar 2 instrucciones en paralelo y al mismo tiempo. Gracias a ello el IPC respecto al 80486 mejoró en un 40% en el proceso. Años más tarde, Intel lanzó el Pentium MMX, el cual hacía un cambio en la unidad de coma flotante, ya que implementaba el SIMD sobre registro en la misma para acelerar así los incipientes programas multimedia de la época.

Pentium 4, final de una época
Para el Pentium 4, Intel creó una nueva arquitectura llamada Netburst, la cual siguió la tendencia de la época de añadir una gran cantidad de etapas para alcanzar una gran velocidad de reloj. Fue con este procesador que Intel se dio contra el techo de las velocidades y se descubrió que la carrera basada en esa métrica no tenía futuro, debido al alto consumo de los procesadores y la temperatura que generaban.

La era de los procesadores «híbridos»
Intel realizaba un proceso de fabricación denominado «monolíticos» que consistía en producir un conjunto de núcleos iguales. Este sistema de fabricación que tan bien había funcionado está agotado y por eso se ha modificado el diseño. Ahora, se utiliza lo que ha se denominado, proceso heterogéneo. No es más que combinar diferentes tipos de núcleos en un DIE. Dicho nuevo proceso de fabricación llega con los Intel Alder Lake-S, también conocida como 12a Generación. Aquí tenemos dos tipos de núcleos en un mismo DIE para mejorar la eficiencia y la potencia del sistema.

La era multinúcleo de la historia de Intel
Para su desarrollo Intel copio varias ideas a los Opteron de AMD; como es la implementación del Northbridge dentro del procesador y la adopción de la extensión a 64 bits del x86. En cuanto a rendimiento casi duplicaron el IPC y se trata del tercer salto de rendimiento más grande después del conseguido con el 80286 y el 80486. Para ello mejoraron la ejecución fuera de orden, hicieron que la CPU fuese capaz de manejar más instrucciones en paralelo y añadieron por primera vez la Smart Cache en los procesadores Intel.

Los 80: El inicio de los PC^
En 1981 ya había ordenadores personales en las tiendas, por lo que IBM no inventó el ordenador personal, pero poco a poco estos eran una amenaza para el gigante azul y es por ello que decidieron crear un proyecto de poco presupuesto llamado Project Chess, basado en utilizar hardware ya existente y para ello tomarían como ejemplo los ordenadores S-100 derivados del Altair 8800.

El 80286, el gran salto

El 80386, el primero de 32 bits

El 80486, pocos, pero importantes cambios
