EL POSICIONAMIENTO: CAPITULO 2, 3 y 4

CAPITULO 2: La era del producto: Se enfocaban simplemente en las características del producto. Este concepto consiste en sustentar la estrategia promocional de un producto sobre su característica que nos diferencia de la competencia. Con el tiempo y desarrollo de la tecnología empezaron a aparecer cada vez mas competidores y cada vez mas parecidos por lo que fue necesario reinventar la USP. La era de la imagen: Llego el momento en que cada empresa trato de desarrollar su propia imagen. Como resultado el caos total de marcas y de la imagen de marca. La era del posicionamiento: Los resultados de su campaña dependen menos de como escribimos su publicidad y mas es como se esta posicionando su producto.

CAPITULO 4: ¿Cómo posicionarse? Para posicionarse en la mente del consumidor es necesario saber como esta nuestra competencia.

POSICIONAMIENTO BASADO EN LAS CARACTERTISTICAS DEL PRODUCTO

POSICIONAMIENTO EN BASE A PRECIO/ CALIDAD

POSICIONAMIENTO CON RESPECTO AL USO

POSICIONAMIENTO ORIENTADO AL USUARIO

POSICIONAMIENTO POR EL ESTILO DE VIDA

POSICIONAMIENTO CON RELACION A LA COMPETENCIA

Hay dos razones de posicionarse con respecto a la competencia:

POSICIONARSE DE PRIMERO

¿POSICIONARSE DE NUMERO 2?

REPOSICIONAMIENTO

POSICIONAMIENTO A TRAVES DEL NOMBRE

NOMBRES PARECIDOS

NOMBRES QUE NO SON NOMBRES

CAPITULO 3: Como determinar el posicionamiento de un producto: Para los mercadólogos definir un posicionamiento no es sencillo. ¿Quién es la competencia? En primer lugar encontraremos los competidores primarios y luego los competidores secundarios. ¿Cómo es percibida nuestra competencia? Consiste en identificar cual es el contexto sobre el cual se realiza el consumo, los atributos del producto y tipo de comprador. ¿Quién es nuestro consumidor? Es muy importante a la hora de diseñar una estrategia de posicionamiento saber quien es el consumidor. ¿Cuál es el posicionamiento actual (si tiene alguno) de nuestro producto? Consiste no en saber quienes somos sino indagar quien creen los consumidores que somos. ¿Cuál es la posición que deseamos ocupar? Debemos determinar cual es el nicho en el cual hay espacio o que se encuentra disponible para nuestro producto. ¿A quien debemos superar? No es conveniente ir de frente contra el líder de la categoría.