Actividad evaluativa eje 3
Elección del tema
La inseguridad por el mal uso de redes sociales en menores de edad
¿Por que se eligió el tema?
Muchos padres se preocupan por la forma en la que la exposición de la tecnología podría afectar a los adolescentes bajo la gran inseguridad que se vive a diario, los menores pueden contactar con desconocidos que no tengan buenas intenciones
![](https://internetpasoapaso.com/wp-content/uploads/Qu%C3%A9-riesgos-existen-en-las-redes-sociales-para-los-ni%C3%B1os-menores-de-edad-y-como-prevenirlos.jpg)
Claridad con respecto al problema
Construcción de objetivos
Objetivo general
Los objetivos generales apuntan a solucionar el problema
Por ejemplo
Instruir a los niños del colegio sobre los riesgos que puede ocasionar el mal uso de las redes sociales
Estimular modelos de comunicación reales y una educación en el uso de nuevas tecnologías
![](https://sobrevivirrhhe.files.wordpress.com/2017/11/dia_del_nino_es.png)
Objetivo especifico
Los objetivos específicos son aquellas metas concretas y medibles que se espera alcanzar en un tiempo determinado
Enseñar el manejo correcto con ética y discreción de las redes sociales
Dar a conocer los aspectos negativos y positivos de una red
Estrategias de supervisión y control de los padres hacia sus menores
Incentivar el uso adecuado para lograr mejores beneficios
Alcance y justificación
La investigación acerca de la inseguridad del mal uso de las redes sociales en menores de edad tiene como propósito definido:
Explorar la relación entre las percepciones de riesgos en las redes sociales y las experiencias vividas en el entorno
Según los estudios muestran que 3 de cada 4 adolescentes han sufrido algún tipo de experiencia negativa en las redes sociales. Se proponen acciones preventivas basadas en las experiencias negativas
Los adolescentes utilizan las redes sociales como un elemento de comunicación a través de las nuevas tecnologías, estos espacios virtuales son una evasión para ellos, pero hay que alertar a los menores del peligro de revelar datos personales a través de internet
Tipos de investigación
Los tipos de investigación se clasifican según su propósito, del nivel de profundidad, el tipo de datos empleados, el tiempo que toma estudiar el tema
Investigación teórica
Existen escasas investigaciones de percepción sobre el mal uso de las redes sociales por los adolescentes
Investigación aplicada
Promover campañas de concientización a los padres acerca de la protección en redes sociales para sus hijos
Investigación descriptiva
Este estudio pretende analizar y dar a conocer la percepción que tienen los menores sobre los riesgos que conlleva hacer mal uso de las redes sociales
Los menores de edad crecen en un mundo globalizado en el que con un solo clic pueden acceder a múltiples espacios, paginas, contenidos, etc. Por ende, pueden quedar expuestos a estos aspectos negativos si realizan un mal uso de internet y redes sociales
Marco teórico
Actualmente las redes sociales promocionan un modelo racional que requiere que la persona se esfuerce para integrarse. Estos son medio de comunicación, pero su mal uso puede convertirse en armas peligrosas para lograr secuestros, trata de personas y trafico de órganos, puesto que la mayoría de las personas le dan mal uso
Los adolescentes entre 7 - 17 años de edad son los que están mas propensos a caer en estas trampas sin percatarse o darse la idea de lo que podría llegar a pasarles
ejemplo
Se realiza una investigación y análisis acerca de aquellas problemáticas que han surgido a partir del nacimiento de las redes sociales
Las causas y consecuencias del ciberacoso, el espionaje en la red, la privacidad, entre otras.
Búsqueda y desarrollo de soluciones tanto educativas como tecnológicas cobran una gran importancia para prevenir este tipo de fenómenos a los que los menores de edad están expuestos a diario
Delimitación de la población
Se pretende proporcionar una visión actual sobre un fenómeno emergente del siglo XXI, las tecnologías y la comunicación en un contexto el y uso problemático de redes sociales, para ello se ha tenido factores de riesgo que afectan la vulnerabilidad, falta de habilidades sociales, la ansiedad social
Haciendo un análisis mas profundo y con acorde a las encuestas, los resultados han mostrado que aquellos menores prefieren una interacción social a través de la red para satisfacer sus necesidades psicosociales, porque les cuesta relacionarse de forma presencial
Recolección de los datos
Es imprescindible realizar un proceso de recolección de datos en forma planificada y teniendo claros objetivos sobre nivel y profundidad de la información a recolectar
La observación: Ha sido utilizada en varias disciplinas como instrumento en la investigación para recolectar datos sobre la gente, los procesos y las culturas
Ejemplo: El 75% de los adolescentes han sufridos malas experiencias en las redes sociales
Esta rápida incorporación a internet y las redes sociales producen al mismo tiempo una desconfianza y preocupación entre padres, educadores y la sociedad en general
Entre los principales riesgos a los que se enfrentan los adolescentes se encuentre el uso abusivo de la web, el contacto con personas desconocidas, el acoso, acceso a contenidos de carácter violento, racista o sexual
Además se observa algunas practicas y conductas no apropiadas como la agresión verbal repetida, el uso no adecuado de la información personal, la suplantación de identidad, la difusión de fotos sin autorización, el acoso sexual entre otros. Esta ocasionando daños muy grandes en los menores de edad
Procesar datos recolectados
Esta investigación presenta una investigación del impacto negativo de las redes sociales en los adolescentes y el mal uso o abuso de las tecnologías, se han presentado miles de casos donde los adolescentes han sido victimas del mal uso de las redes sociales
El mal uso de las tecnologías en menores de edad tiene como factor consecuente principal: "La inseguridad" ante esto se puede determinar otras causas que puede dañar la salud, como: fatiga, trastorno de sueño, perdida de memoria. Entre otros
Como padres es importante conocer como podemos ayudar a nuestros hijos, por lo tanto, debemos estar mas pendientes del uso que les dan a las redes, con quien habla, a quienes conoce y que comparten sobre si mismos
Usar herramientas en linea que permitan controlar el acceso a sus hijos hacia contenidos adultos y ayuden a protegerlos de depravados del internet
Enseñar a su hijo a actuar con seguridad y de manera responsable en linea, de no revelar información personal como la dirección, el numero de teléfono, el nombre o la dirección de la escuela a la que va, etc.
Análisis y discusión de los resultados
Los estudios de la opinión publica muestran que en la ultima década la inseguridad se convirtió en la principal preocupación ciudadana
Muchos afirman que las redes sociales son consideradas como nuevos modelos de socialización, a partir de ellas se puede tener una fuente de interacción y la manera de conocer nuevas personas entre otras
En base a todo lo expuesto debemos tener como prioridad la seguridad de nuestros menores evitando que varios delincuentes se aprovechen de la inocencia de los adolescentes
El mal uso de los sistemas puede causar distracción, perdida de tiempo y privacidad entre otros aspectos negativos
Los resultados el aumento de los adolescentes hacia el uso de las redes sociales advierte que ellos entre las edades de 8-10 años buscan algún tipo de información o realizan alguna tarea académica lo que causa una dependencia y que su vida social gira en torno a los vínculos que establecen estos sitios
![](https://gacetamedica.com/wp-content/uploads/2020/01/image_content_345474_20180126144214.jpg)