Psicología y la Sociología del trabajo

LA SALUD

Se comprende como aquel termino que se refiere al estado de integridad del ser humano
Dentro de este concepto se incluye el estado del bienestar en general del ser humano.

LA SALUD FÍSICA, involucra la parte corporal del cuerpo y su integridad en el bienestar de sus diferentes órganos, hacer controles periódicos, consulta con especialistas y un estado de vida sano

LA SALUD MENTAL: compromete el estado emocional de la persona en cuanto a la tranquilidad, manejo asertivo de tensiones y pensamientos

LA SALUD SEXUAL: vincula el comportamiento y trato de las personas, si mismo y su entorno.

En pareja hace referencia a disfrutar de su intimidad con las debidas responsabilidades de cuidados y prevención.

LA SALUD EN EL TRABAJO: Estado o circunstancias de seguridad física mental y social que se encuentran expuestas en los empleados en sus trabajos adoptando medidas preventivas y de control sobre los riesgos que atentan a su integridad.

Los PVE deben ser procesos continuos, resultado del análisis, seguimiento y
control de aspectos relevantes de la población, que tienen en cuenta los
diagnósticos de morbilidad, mortalidad, condiciones de salud matriz de peligros,
accidentes de trabajo y enfermedades laborales, para plantear estrategias que
respondan a las características y necesidades de los trabajadores.

LO SOCIAL frente a su relación con otras personas; llevar una relación armónica,
evitar los conflictos, mantener una comunicación asertiva y un trato cordial.

El ambiental hace referencia en la relación con el entorno, al cuidado
ecológico, el buen uso de los servicios públicos como luz, agua, teléfono, gas,
entre otros y al manejo de residuos sólidos.

LIDERAZGO

Es definido como la acción, capacidad o el empleo del poder de alguna

persona, ejercido durante el logro de un objetivo o meta, sin ninguna corrección ni
presión, sino a través de la mera voluntad de los sujetos que la realizan.

Las empresas necesitan lideres no jefes que limiten al personal

Un buen líder mantiene auto conocimiento actúa con actitud y veracidad

Evaluación psicológica
La evaluación psicológica en el ámbito laboral es una herramienta de trabajo
usada para abordar varios frentes o áreas de interés, que buscan potencializar
una empresa de acuerdo a su visión, misión, objetivos, políticas y metas.

Clínico: verificar que no presente patología alguna; es decir, que esté
mentalmente sano.

Rasgos de personalidad: verificar que se encuentren dentro de una curva
normal y afín con las necesidades requeridas en el cargo, por ejemplo: ser
estable emocionalmente y conciliador para un cargo de atención al usuario. Se
puede evaluar de dos formas:

Prueba de personalidad: sea proyectiva, de papel y lápiz, o mediante el uso

del computador.

Entrevista clínica: el entrevistador debe ser un psicólogo clínico. Es
recomendable que se realice la entrevista junto con la aplicación de pruebas.

Competencias: evalúa que el aspirante realmente tenga las condiciones
necesarias para el cargo, como aptitudes y actitudes relacionadas. Debe
cumplir con los requerimientos del perfil del empleo, definidos por el psicólogo,
quien describe las habilidades y características necesarias, que evalúan
aspectos como:

Competitividad laboral, como precisión y rutina, orientación al logro,
proactividad, practicidad, etc.

Competencias interpersonales: liderazgo, asertividad, entre otras.

Competencias intrapersonales: estabilidad emocional, flexibilidad,
seguridad, etc

Competencias intelectuales: habilidad de aprendizaje, velocidad mental en
el procesamiento de información, entre otras.