Technology Strategy and New Technology Based Firms
Introducción
Dentro de la literatura relacionada con la gestión, el desarrollo y la innovación de la investigación, existe un grado notable de acuerdo sobre la necesidad de que las áreas de tecnología se integren en el desarrollo y la planificación de estrategias
Las innovaciones tecnológicas a menudo se desarrollan y explotan dentro de las grandes empresas o mediante la creación de Nuevas Empresas de Base Tecnológica (NTBF) (Del Palacio, Solé y Montiel, 2006; Storey y Tether, 1998). Si bien la mayor parte de la literatura existente sobre estrategia tecnológica analiza el caso de las grandes empresas o de las organizaciones en general (Clarke et al, 1995; Drejer, 1996; Davenport, Campbell-Hunt y Solomon, 2003; Hagedoorn, 1996; Jones y Smith , 1997; Reick y Dickson, 1993; Schilling, 1998), el impacto y el desarrollo de estrategias tecnológicas en NTBF permanece sin explorar (Jones, Green y Coombs, 1994). Como resultado, la generalización y la validez externa de las teorías anteriores basadas en las grandes corporaciones aún no han sido probadas.
Metodología
El objetivo de la investigación fue obtener explicaciones integrales del proceso de la estrategia tecnológica, e identificar la convergencia de temas y patrones comunes a través de los casos estudiados (Glaser y Strauss, 1967; Eisenhardt, 1989, 1991; Strauss y Corbin, 1998; Yin , 2002). Para lograr este objetivo, empleamos una investigación basada en estudios de caso.
Apelamos a la teoría fundamentada como metodología cualitativa para construir teoría (Glaser y Strauss, 1967; Strauss y Corbin, 1998). Usamos la investigación exploratoria de estudios de caso como un método probado para probar la validez interna de las proposiciones (Eisenhardt, 1989; Yin, 2002).
El modelo de investigación resultante se concibe como una espiral más que como un progreso lineal (Berg, 1995) en el que los resultados se sustentan en los datos y estos, a su vez,
Recopilación de datos
La recolección de datos para esta investigación se llevó a cabo en cuatro etapas. La primera de las cuatro fases de la recopilación de datos involucró un estudio piloto que consistió en una entrevista semiestructurada en profundidad. Se realizaron tres entrevistas piloto antes de seleccionar la muestra final.
Resultados
El resultado de esta investigación es un modelo teórico de carácter exploratorio, en el que las proposiciones previamente desarrolladas pueden agruparse y relacionarse de una nueva forma. Langley (1999) plantea que la interacción de un número relativamente limitado de elementos decisivos simples puede generar complejidad, si se consideran todos al mismo tiempo al analizar un fenómeno.
Revisión de literatura
La revisión de la literatura en esta investigación se realizó en paralelo a la recolección y análisis de datos. Encontramos aquí una diferencia importante con otras tradiciones de investigación, ya que la exploración de la literatura disponible fue concebida en la perspectiva cualitativa (King, Keohane y Verba, 1994). Más bien, el objetivo simple de la revisión de la literatura es tener un modelo suficiente para el estudio. Luego, el diseño completo de la investigación nos proporcionará una guía sorprendentemente sólida para determinar qué datos recopilar y las estrategias para analizar los datos. Por esta razón, el desarrollo de la teoría antes de la recopilación de los datos del estudio de caso es un paso esencial en la realización de estudios de caso (Yin, 2002).
Los investigadores notaron un acertijo importante que el modelo de Utterback y Abernathy no pudo explicar. En algunos casos, las empresas establecidas tuvieron pocos problemas para realizar la transición a nuevas tecnologías radicales. Anderson y Tushman (1990) explican por qué las empresas establecidas a veces pudieron realizar la transición a nuevas tecnologías radicales y otras no. Como explicaron Anderson y Tushman, las empresas establecidas pueden hacer la transición a una tecnología radical cuando esa tecnología mejora la competencia, pero no lo hace cuando la destruye
Diseño de estudio de caso
Seleccionamos seis casos, basando el diseño de nuestro estudio de caso en la idea de muestra teórica (Yin, 2002). El proceso de selección fue facilitado por las partes interesadas que apoyaron el desarrollo de nuevas empresas y tecnología como parte de la Red de Incubadoras de Empresas de Base Tecnológica (TBBIN) del Tecnológico de Monterrey.
El TBBIN impulsa la transformación de ideas y proyectos altamente innovadores en empresas de alto valor agregado aplicando nuevos conocimientos en sectores avanzados como la agrobiotecnología, la biotecnología, el desarrollo de tecnologías de la información, la industria farmacéutica, la ingeniería biomédica, la energía, la industria aeroespacial y la industria automotriz. .
Nos basamos en investigaciones previas para definir los criterios de selección. La muestra resultante consta de seis NTBF (1) con una trayectoria operativa de 3-5 años (Littunen, Storhammar y Nenonen, 1998); (2) un excelente desempeño económico-financiero en relación con otras empresas del mismo sector industrial (Birley y Westhead, 1990); y (3) contabilizar un crecimiento anual entre el 20 y el 25% en los años 2007 y 2008 (Fisher y Reuber, 2003). Se utilizan dos casos adicionales como prueba confirmatoria de los resultados de la investigación del estudio de caso (Patton, 2001). Estos dos últimos NTBF han estado en funcionamiento durante unos dos años. Desde un punto de vista cualitativo, se trata de casos de segundo orden, ya que siguen patrones que ya han surgido en etapas anteriores de la investigación. Su análisis proporciona viabilidad a los resultados obtenidos anteriormente (Patton, 2001). LaLa tabla 1 muestra la información sobre estos casos.
Análisis de los datos
Nuestra investigación se diseñó como un estudio de casos múltiples. La estrategia general para el procesamiento de los datos siguió la propuesta de codificación de Strauss y Corbin (1998) como medio de generación de teoría. El análisis de los datos fue iterativo con su recolección, lo que facilitó la creación de temas, estándares y modelos teóricos. Se modificaron continuamente para que se pudieran incorporar nuevos datos y temas, así como las ideas más recientes propuestas por los investigadores (Miles y Huberman, 1994).
Hacia un modelo del proceso de estrategia tecnológica en NTBF
Podemos identificar cuatro etapas en el proceso de estrategia tecnológica de un NTBF ( Figura 1 ). Inicialmente, la empresa debe reconocer la dinámica del contexto en el que opera, de modo que conozca los diferentes tipos de estrategias que es posible emprender. El siguiente paso es el cambio de estructura para implementar las estrategias. Finalmente, la empresa debe encontrar un mecanismo para proteger las ganancias.