MODELO HUMANISTA-EXISTENCIAL - Mapa Mental

MODELO HUMANISTA-EXISTENCIAL

ocupa de desarrollar el potencial humano y no se contenta con su adecuado funcionamiento

Se hace hincapié en la experiencia consciente

Se pone énfasis en todo lo relacionado con la naturaleza humana

la diferencia del humanismo
con referencia a otras escuelas o corrientes que han influido en el Trabajo Social como

Los existencialistas afirman que lo
que propiamente existe es el hombre

Los humanistas desean destacar la salud mental y todos los atributos positivos de la vida

Los existencialistas parten del análisis
de a conciencia (según Husserl) a la
que conciben como pura intencionalidad

La fenomenología como método

El hombre es posibilidad abierta,
libertad de hacerse esto y lo otro.
Elección.

Posibilidad y elección

El enfoque plantea que el terapeuta ayude al cliente a clasificar las emociones

trata de un modelo que es aplicable y que se puede encontrar en el sustrato de cualquier intervención

Fritz Perls, Eric Berne, Carl Rogers o Maslow impulsaron con sus teorías otras
perspectivas

-Por poseer una visión integradora -El humanismo entiende al hombre como un ser equipado -El humanismo ve en el sistema la manifestación -El humanismo se niega a distinguir entre personas enfermas o
sanas. -El humanismo también difiere en la posición

Las cosas no existen, sino “son”:
Es desde la existencia humana desde
donde se establece e valor y sentido
de todo lo real

es un termino especial que
se usa porque enfatiza la participación activa

El ser del hombre es un ser-en-elmundo. Pero “mundo” no es un lugar,
ni designa la naturaleza.

Existir es estar en el mundo

Carl Rogers creo una psicoterapia centrada en el
cliente

El terapeuta no te dirige con consejos, interpretaciones o pautas de modificación de conducta, sino que te apoya y te acompaña en el proceso que estás viviendo

apareció a partir del desarrollo
de nuevas formas de ver al ser humano

Clique aqui para centrar o seu mapa.
Clique aqui para centrar o seu mapa.