Género Lírico
definicion
es una forma de expresión artística que se enfoca en los sentimientos, emociones y estados de ánimo del autor
formas liricas
son estructuras poéticas específicas que se utilizan para expresar emociones y sentimientos en el género lírico.
como por ejemplo

oda
Un poema lírico que expresa una alabanza intensa y emotiva hacia un objeto, persona, lugar o acontecimiento. Suele ser de tono elevado y solemne.

Elegía
Una composición lírica que expresa dolor, tristeza y lamento por la muerte de una persona querida o por alguna pérdida significativa

Soneto
Un poema de catorce versos distribuidos en cuatro estrofas: dos cuartetos (estrofas de cuatro versos) y dos tercetos (estrofas de tres versos). Sigue un esquema de rima específico, como el ABBA ABBA CDC DCD.

Haiku
Un poema breve de origen japonés compuesto por tres versos sin rima. La estructura típica es de 5-7-5 sílabas, sumando 17 sílabas en total.
subgéneros
poemas
Los poemas son composiciones literarias que pertenecen al género de la poesía y que generalmente se escriben en verso, aunque también se pueden escribir en prosa.
coplas
consiste en un tipo de estrofa de tres o cuatro versos, comúnmente de arte menor (ocho sílabas o menos)
trovas
poesía con música, son canciones con letra poética que cuentan una historia de amor, crítica o de contenido socio-político
Añadir texto
Añadir texto
Añadir texto
autores destacados

William Shakespeare (1564-1616):
biografía
Considerado uno de los más grandes dramaturgos y poetas de todos los tiempos, nació en Stratford-upon-Avon, Inglaterra. Sus obras han sido influyentes en la literatura y teatro mundial.
obras destacadas
"Romeo y Julieta", "Hamlet", "Otelo", "Macbeth", "El Rey Lear", "Sonetos".

Emily Dickinson (1830-1886):
biografía
Poetisa estadounidense, conocida por su estilo único y su enfoque introspectivo. Gran parte de su obra se publicó póstumamente.
obras destacadas
"Because I could not stop for Death", "Hope is the thing with feathers", "I heard a Fly buzz - when I died".

Federico García Lorca (1898-1936)
biografiá
Poeta y dramaturgo español, uno de los principales exponentes de la Generación del 27. Su obra aborda temas como la pasión, el amor y la muerte.
obras destacadas
Obras destacadas: "Romancero Gitano", "Poeta en Nueva York", "Bodas de sangre", "La casa de Bernarda Alba".

Pablo Neruda (1904-1973)
biografiá
Poeta chileno, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1971. Su poesía se caracteriza por la pasión, la naturaleza y el compromiso social.
obras destacadas
Veinte poemas de amor y una canción desesperada", "Canto General", "Residencia en la Tierra
Elementos literarios
Figuras retóricas
por ejemplo

hipérboles
La hipérbole es una figura retórica que consiste en exagerar de forma notoria una característica o cualidad de algo con el fin de enfatizar o crear un efecto impactante. Es una exageración intencionada y no debe tomarse literalmente

símiles
figura retórica que también compara dos elementos, pero a diferencia de la metáfora, lo hace de manera explícita utilizando palabras como "como", "parecido a", "igual que", etc. El símil hace la comparación más directa y evidente.

metáforas
La metáfora es una figura retórica que consiste en establecer una comparación implícita entre dos elementos que no son literalmente iguales, pero que comparten alguna similitud o característica común.

aliteración
La aliteración es una figura retórica que consiste en la repetición de sonidos consonantes en palabras cercanas o en una misma frase, lo que produce un efecto rítmico y musical en el texto. Se emplea para lograr un énfasis particular o una sonoridad especial.