normas de la textualidad

Definición de las normas de la textualidad

Importancia de las normas de la textualidad

Tipos de normas de la textualidad

Normas de coherencia textual

Coherencia temática

Idea principal y subtemas

Uso adecuado de conectores

Coherencia estructural

Orden lógico de las ideas

Uso de párrafos y subtitulaciones

Normas de cohesión textual

Uso de conectores y referentes

Conectores de adición

Conectores de contraste

Uso de pronombres

Uso adecuado de la puntuación

Uso de comas

Uso de puntos y puntos y coma

Normas de adecuación textual

Adecuación al tema y al público objetivo

Selección de vocabulario

Uso de un registro adecuado

Uso correcto de la normativa gramatical

Ortografía

Gramática y sintaxis

Normas de coherencia pragmática

Uso adecuado del contexto

Interpretación y producción de mensajes

Adaptación al contexto comunicativo

Normas de cortesía y convenciones sociales

Respeto hacia el receptor del mensaje

Uso de fórmulas de saludo y despedida

En cuanto a las ideas relacionadas con cada sección y subsección, podrían incluirse los siguientes puntos

Normas de coherencia textual

Coherencia temática

Idea principal y subtemas

Identificar la idea principal del texto y desarrollar subtemas relacionados

Mantener una relación lógica entre la idea principal y los subtemas

Uso adecuado de conectores

Utilizar conectores como "además"

"por otro lado"

"sin embargo"

etc

para establecer relaciones lógicas entre las ideas

Evitar la repetición excesiva de los mismos conectores

Normas de cohesión textual

Uso de conectores y referentes

Conectores de adición

Utilizar conectores como "y"

"además"

"también"

etc

para añadir información

Evitar la redundancia al utilizar conectores de adición

Conectores de contraste

Utilizar conectores como "pero"

"sin embargo"

"aunque"

etc

para contrastar ideas

Asegurarse de que el uso de los conectores de contraste sea coherente y claro

Uso de pronombres

Utilizar pronombres adecuados para referirse a sustantivos previamente mencionados

Evitar la ambigüedad al utilizar pronombres

Normas de adecuación textual

Adecuación al tema y al público objetivo

Selección de vocabulario

Utilizar un vocabulario acorde al tema del texto y al nivel de comprensión del público objetivo

Evitar el uso de tecnicismos o jerga innecesaria

Uso de un registro adecuado

Adaptar el tono y estilo del texto según el contexto y el receptor

Evitar la informalidad excesiva o la rigidez en el lenguaje utilizado

Uso correcto de la normativa gramatical

Ortografía

Respetar las reglas ortográficas y evitar errores de escritura

Revisar la correcta acentuación de las palabras

Gramática y sintaxis

Utilizar correctamente las estructuras gramaticales y sintácticas

Evitar la ambigüedad y asegurar la correcta concordancia entre elementos

Normas de coherencia pragmática

Uso adecuado del contexto

Interpretación y producción de mensajes

Considerar el contexto en el que se produce el texto y la forma en que será interpretado por el receptor

Adaptar el mensaje para que sea comprensible y relevante en ese contexto

Adaptación al contexto comunicativo

Respetar las normas de comunicación propias de cada contexto (formal

informal

académico

etc.)

Asegurarse de que el mensaje sea coherente con las expectativas del receptor

Normas de cortesía y convenciones sociales

Respeto hacia el receptor del mensaje

Utilizar un lenguaje respetuoso y evitar expresiones ofensivas o discriminatorias

Considerar las normas de cortesía al dirigirse al receptor del mensaje

Uso de fórmulas de saludo y despedida

Incluir fórmulas de saludo y despedida adecuadas según el contexto y el tipo de comunicación

Adaptar las fórmulas de saludo y despedida al nivel de formalidad requerido