meiosis - Mapa Mental

meiosis

que es

La meiosis es un proceso en el que las células madre de los espermatozoides (o espermatozoides) u ovocitos (oogonia) reducen a la mitad su extremo cromosómico. En otras palabras, tienen de 46 a 23 cromosomas, que son los cromosomas que componen cada esperma y cada ovocito.

La mayoría de los organismos, especialmente los eucariotas, pueden utilizar algún tipo de mecanismo de reproducción sexual a lo largo de su ciclo de vida.

fases

Primera división meiótica

Profase I

Fases de la profase

Lepoteno

Los cromosomas se vuelven visibles y generalmente se organizan en forma de ramilletes.

Cigoteno

Emparejamiento de cromosomas homólogos

Paquitemo

los cromosomas homólogos se aparean y cada cromosoma contiene dos cromátidas

Diplotemo

El complejo sináptico desaparece, pero los homólogos de cada cuatrillizo están conectados por quiasmos.

Diacinesis

Incluye la migración de cromosomas a la periferia del núcleo, la desaparición de quiasmas, la formación de husos y la disolución de membranas nucleares.

Metafase I

Las fibras del huso se adhieren a pares de cromosomas homólogos. Los pares de cromosomas están dispuestos a lo largo del ecuador.

Anafase I

Los centrómeros comienzan a separarse y son atraídos por los dos polos, y cada centrómero arrastra las dos cromátidas unidas a él.

TelofaseI

La membrana nuclear se forma alrededor de cada conjunto de cromosomas y los cromosomas se deconstruyen. La división celular divide los cromosomas en nuevas células

Segunda división meiótica

Profase II

La membrana nuclear desaparece (ruptura nuclear). -Los cromosomas son visibles y forman husos acromáticos.

Metafase II

Los cromosomas están dispuestos en el medio de la célula, uno encima del otro, de forma similar a como están dispuestos en la mitosis. El huso está unido a cada centrómero de cada cromosoma.

Anafase II

La cromátida se separa de su centrómero y un conjunto de cromosomas se mueve hacia cada polo.

Telofase II

Se forma una membrana nuclear alrededor de cada grupo de cromosomas y los cromosomas se descondensan

sus funciones

Tanto la mitosis como la meiosis son procesos de división celular, y sus principales funciones son el desarrollo o crecimiento de tejidos y la formación de gametos.

reproducción sexual

La reproducción sexual es un proceso común en plantas y animales en organismos multicelulares, cuyo propósito es reproducir nuevos organismos como descendencia.

Clases de reproducción sexual

Fertilización externa

Es una combinación de células externas femeninas y masculinas, que es característica de los animales acuáticos y anfibios.

Fertilización interna

Cuando el esperma fertiliza un óvulo en el cuerpo de una hembra . Ocurre en animales terrestres como mamíferos, aves, reptiles o insectos.

Autogamia

Puede ser obligatorio u opcional. Las plantas autopolinizadas obligadas producen semillas solo a partir de la autopolinización y la autofertilización.

Reproducción sexual isogámica

Una característica de los vegetales en los que dos gametos se combinan para formar un cigoto, que es el mismo en estructura y tamaño.

Reproducción sexual anisogámica

Corresponde a una especie en la que los gametos de cada padre son iguales en tamaño y forma. Por tanto, es imposible distinguir entre hombres y mujeres.

Reproducción sexual en los animales

Viviparidad

Es un mecanismo reproductivo en el que el embrión germina y germina del tejido de la semilla antes de ser liberado o dispersado.

Oviparidad

Es un mecanismo de reproducción en el que el embrión germina y germina del tejido de la semilla antes de ser liberado o dispersado.

Ovuliparidad

Tanto la fertilización del óvulo fertilizado (la combinación de gametos masculinos y femeninos) como el desarrollo del embrión ocurren en el ambiente externo fuera de los órganos genitourinarios femeninos.

Klik hier om uw map te centreren.
Klik hier om uw map te centreren.