Periódico Mindmaps - Openbare galerij

Verken onze brede publieke collectie van periódico mindmaps gemaakt door Mindomo gebruikers over de hele wereld. Hier vind je alle publieke diagrammen gerelateerd aan periódico. Je kunt deze voorbeelden bekijken om inspiratie op te doen. Sommige diagrammen geven je ook het recht om ze te kopiëren en te bewerken. Dankzij deze flexibiliteit kun je deze mindmaps als sjablonen gebruiken, wat tijd bespaart en je een sterk startpunt voor je werk geeft. Je kunt bijdragen aan deze galerij met je eigen diagrammen zodra je ze openbaar maakt, en je kunt een bron van inspiratie zijn voor andere gebruikers en hier vermeld worden.

7 aplicaciones para crear periodicos digitales
jefferson bojaca

7 aplicaciones para crear periodicos digitales

door jefferson bojaca

Texto periodístico
Cristian José Galdámez Aristondo

Texto periodístico

door Cristian José Galdámez Aristondo

Dimitri Ivanovich Mendeleiev.
jeronimo muñoz guzman

Dimitri Ivanovich Mendeleiev.

door jeronimo muñoz guzman

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
Antonnela Rueda

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN

door Antonnela Rueda

Educacion y medios de comunicación
Nicaudy S.G

Educacion y medios de comunicación

door Nicaudy S.G

EL PERIODICO
Belen Guadalupe Quezada Rodriguez

EL PERIODICO

door Belen Guadalupe Quezada Rodriguez

Medios de comuniciación en Bolivia
Matienzo Olmos Matienzo Olmos

Medios de comuniciación en Bolivia

door Matienzo Olmos Matienzo Olmos

Investigacion de medios impresos y morfologicos
Mafer Crespo

Investigacion de medios impresos y morfologicos

door Mafer Crespo

UNIDAD EDUCATIVA TABACUNDO
jhon cuascota

UNIDAD EDUCATIVA TABACUNDO

door jhon cuascota

INTRUDUCCIÓN
QUINCHE LEITON QUINCHE LEITON

INTRUDUCCIÓN

door QUINCHE LEITON QUINCHE LEITON

TIPOS DE PERIODISMO EN EL MUNDO
Alejandro Zamora

TIPOS DE PERIODISMO EN EL MUNDO

door Alejandro Zamora

Educación y medios de comunicación.
Gladys Leonardo

Educación y medios de comunicación.

door Gladys Leonardo

ACTIVIDAD 10.
FRIDA ZARETD ISLAS RAMOS

ACTIVIDAD 10.

door FRIDA ZARETD ISLAS RAMOS

MAPA NAVEGACIÓN PÁGINA WEB I.E. SANTA MARÍA
Miguel Araujo Moncayo

MAPA NAVEGACIÓN PÁGINA WEB I.E. SANTA MARÍA

door Miguel Araujo Moncayo

costos
OMAR LEMA

costos

door OMAR LEMA

5 horas con Mario
pablo rivero

5 horas con Mario

door pablo rivero

INVENTARIOS
gissela paillacho

INVENTARIOS

door gissela paillacho

PADRE JOSE RAFAEL FARIA
yenny marcela correa noreña

PADRE JOSE RAFAEL FARIA

door yenny marcela correa noreña

TIPOS DE GENEROS LITERARIOS
Jhessica Tola mamani

TIPOS DE GENEROS LITERARIOS

door Jhessica Tola mamani

TIPOS DE
MOVIMIENTO
Dayana Martinez

TIPOS DE MOVIMIENTO

door Dayana Martinez

HISTORIA DEL FUNDADOR DE LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA: PADRE JOSE RAFAEL FARIA BERMUDEZ
Yelitza Carrillo Lizarazo

HISTORIA DEL FUNDADOR DE LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA: PADRE JOSE RAFAEL FARIA BERMUDEZ

door Yelitza Carrillo Lizarazo

mi empresa
anthony jefferson rosero ruano

mi empresa

door anthony jefferson rosero ruano

Estilos  de Referencias
JESUS ALEXANDRO LLAGUENTO SIESQUEN

Estilos de Referencias

door JESUS ALEXANDRO LLAGUENTO SIESQUEN

EVOLUCIÓN DE MEDIOS
Lynneth Muñoz

EVOLUCIÓN DE MEDIOS

door Lynneth Muñoz

ACTIVIDAD 10.
FRIDA ZARETD ISLAS RAMOS

ACTIVIDAD 10.

door FRIDA ZARETD ISLAS RAMOS

Organigrama
carla martinez

Organigrama

door carla martinez

Sistemas de acumulacion de inventarios
Evelin Chicaiza

Sistemas de acumulacion de inventarios

door Evelin Chicaiza

Educación y medios de comunicación
Eridania Encarnación Pérez

Educación y medios de comunicación

door Eridania Encarnación Pérez

FARÍA Y SU HISTORIA
María Amaya

FARÍA Y SU HISTORIA

door María Amaya

Publicidad impresa
Michelle Hernández

Publicidad impresa

door Michelle Hernández

Educacion y medios de comunicación.
Kendry Segura

Educacion y medios de comunicación.

door Kendry Segura

NÚMEROS RACIONALES.
Karen Pedrozo

NÚMEROS RACIONALES.

door Karen Pedrozo

ISUU
Helen Melissa Gómez Juisa

ISUU

door Helen Melissa Gómez Juisa

OSCILACIONES
	Se denomina oscilación a una variación, perturbación o fluctuación en el tiempo de un medio o sistema. En física, química e ingeniería es el movimiento repetido en torno a una posición central, o posición de equilibrio.
		¿Qué es una oscilación?
			Oscilación es la expresión de algo en movimiento
				En este último caso, el cambio de posición de un cuerpo se produce de manera periódica y repetitiva a lo largo de un periodo de tiempo. El ejemplo más conocido de movimiento oscilatorio o pendular es el que se produce en los péndulos en algunos relojes, Efectuar movimientos de vaivén a la manera de un péndulo o de un cuerpo colgado de un resorte o movido por él
				¿Cuáles son los sistemas oscilantes?
					Un sistema oscilará alrededor de la posición de equilibrio si a un desplazamiento x, desde el equilibrio tiene como respuesta una fuerza que tiende a restaurar el sistema hacia la posición x=0. El tipo más simple ocurre cuando la fuerza restauradora está linealmente relacionada con el desplazamiento x.
					Como se representa
						En física, el período de una oscilación u onda (T) es el tiempo transcurrido entre dos puntos equivalentes de la onda. El concepto aparece tanto en matemáticas como en física y otras áreas de conocimiento.
		¿Cuáles son los tipos de oscilaciones?
			-Oscilaciones libres.
-Otros osciladores.
-Oscilaciones amortiguadas.
-Oscilaciones forzadas.
-Osciladores acoplados.
-Régimen caótico.
				Oscilaciones libres
					Si un cuerpo en oscilación es desplazado de su posición de reposo y ninguna fuerza es aplicada sobre el mismo posteriormente, se dice que está oscilando libremente.
				Otros osciladores
					un circuito que produce una oscilación propia de frecuencia, for- ma de onda y amplitud determinadas. Se estudiarán los osciladores senoidales. Según habíamos visto, un sistema realimentado puede ser oscilante a causa de una inestabilidad.
				Oscilaciones Amortiguadas
					se disipa energía mecánica debido a algún tipo de rozamiento. Cuando consideramos esta disminución de energía llamamos al oscilador 'amortiguado'.
				Oscilaciones forzadas
					La amplitud de una oscilación amortiguada decrece con el tiempo. Al cabo de un cierto tiempo teóricamente infinito, el oscilador se detiene en el origen. Para mantener la oscilación es necesario aplicar una fuerza oscilante.
				Oscilaciones acoplados
					La amplitud de una oscilación amortiguada decrece con el tiempo y con un cierto tiempo teóricamente infinito, el oscilador se detiene en el origen, para mantener la oscilación es necesario aplicar una fuerza oscilante.
				Régimen caótico
					Un sistema que experimenta un movimiento caótico nunca se repite a sí mismo, sino que más bien se comporta de forma continuamente diferente, el movimiento puede parecer totalmente aleatorio y desordenado, el movimiento caótico está muy lejos de ser totalmente desordenado y por el contrario, exhibe una estructura definida que resulta de pronto aparente. Otro aspecto del caos, es su extrema sensibilidad a las condiciones iniciales.
		Movimiento armónico simple 
                    M.A.S
			trata del ángulo que representa el estado inicial de vibración, es decir, la posición x del cuerpo en el instante t = 0. Su valor depende de si has elegido un seno o un coseno para representar el movimiento.
				una partícula se mueve ajo largo del eje x se dice que lo hace con un movimiento armónico simple cuando x, su desplazamiento desde el punto de equilibrio, varía en el tiempo de acuerdo con la relación

x =Acos (ωt+φ) (13.1)
					donde A, ω, y φ son constantes del movimiento. Con el fin de brindar significado físico a estas constantes es conveniente graficar x como una función de t, de tal manera indicada en la figura. Observe primero que A, o amplitud del movimiento, es el desplazamiento máximo de la partícula en la dirección x, ya sea positiva o negati­va. El ángulo constante φ recibe el nombre de constante de fase (o ángulo de fase) y junto con la amplitud A está determinado sólo por el desplazamiento y la velocidad inicial de la partícula. Las constantes φ y A nos indican cuál en el desplazamiento en el tiempo t=0. La cantidad (ωt+φ) es conocida como fase del movimiento y es útil para comparar los movimientos de dos sistemas de partículas. Advierta que la función x es periódica y se repite a si misma cuando ωt aumenta en 2 rad.

El periodo, T, del movimiento es el tiempo que tarda la partícula en completar un ciclo. Es decir, el valor de x en un tiempo t es igual al valor de x en un tiempo t =2/ω con el hecho de que la fase aumenta en 2 rad en un tiempo T:
					Existen otros tipos de movimientos
						Movimiento periódico
							aquel que se repite cada intervalo fijo de tiempo. El ejemplo más sencillo es el movimiento circular uniforme que ya estudiamos en 4º de ESO. Se denomina período al tiempo que tarda en producirse una oscilación completa, al tiempo que tarda en repetirse el movimiento.
								
						Movimiento vibratorio
							es el movimiento periódico en el que el móvil oscila en torno a una posición de equilibrio estable moviéndose entre dos posiciones extremas. En toda oscilación mecánica intervienen dos factores: Una fuerza que está dirigida siempre hacia la posición de equilibrio, Movimientos circulares uniformes, como el de la punta de la aguja de un reloj. - Movimiento de un péndulo. - Movimiento de vibración de la membrana de un tambor. de una posición de equilibrio estable.
								
						Movimiento oscilatorio
							es un movimiento en torno a un punto de equilibrio estable. Este puede ser simple o completo. -Los puntos de equilibrio mecánico son, en general, aquellos en los cuales la fuerza neta que actúa sobre la partícula es cero, cuando una partícula, en un movimiento periódico, se mueve a lo largo de una misma trayectoria de ida y vuelta respecto a una posición de equilibrio, se dice que el movimiento que efectúa es oscilatorio o vibratorio
JhonMV00 JhonMV00

OSCILACIONES Se denomina oscilación a una variación, perturbación o fluctuación en el tiempo de un medio o sistema. En física, química e ingeniería es el movimiento repetido en torno a una posición central, o posición de equilibrio. ¿Qué es una oscilación? Oscilación es la expresión de algo en movimiento En este último caso, el cambio de posición de un cuerpo se produce de manera periódica y repetitiva a lo largo de un periodo de tiempo. El ejemplo más conocido de movimiento oscilatorio o pendular es el que se produce en los péndulos en algunos relojes, Efectuar movimientos de vaivén a la manera de un péndulo o de un cuerpo colgado de un resorte o movido por él ¿Cuáles son los sistemas oscilantes? Un sistema oscilará alrededor de la posición de equilibrio si a un desplazamiento x, desde el equilibrio tiene como respuesta una fuerza que tiende a restaurar el sistema hacia la posición x=0. El tipo más simple ocurre cuando la fuerza restauradora está linealmente relacionada con el desplazamiento x. Como se representa En física, el período de una oscilación u onda (T) es el tiempo transcurrido entre dos puntos equivalentes de la onda. El concepto aparece tanto en matemáticas como en física y otras áreas de conocimiento. ¿Cuáles son los tipos de oscilaciones? -Oscilaciones libres. -Otros osciladores. -Oscilaciones amortiguadas. -Oscilaciones forzadas. -Osciladores acoplados. -Régimen caótico. Oscilaciones libres Si un cuerpo en oscilación es desplazado de su posición de reposo y ninguna fuerza es aplicada sobre el mismo posteriormente, se dice que está oscilando libremente. Otros osciladores un circuito que produce una oscilación propia de frecuencia, for- ma de onda y amplitud determinadas. Se estudiarán los osciladores senoidales. Según habíamos visto, un sistema realimentado puede ser oscilante a causa de una inestabilidad. Oscilaciones Amortiguadas se disipa energía mecánica debido a algún tipo de rozamiento. Cuando consideramos esta disminución de energía llamamos al oscilador 'amortiguado'. Oscilaciones forzadas La amplitud de una oscilación amortiguada decrece con el tiempo. Al cabo de un cierto tiempo teóricamente infinito, el oscilador se detiene en el origen. Para mantener la oscilación es necesario aplicar una fuerza oscilante. Oscilaciones acoplados La amplitud de una oscilación amortiguada decrece con el tiempo y con un cierto tiempo teóricamente infinito, el oscilador se detiene en el origen, para mantener la oscilación es necesario aplicar una fuerza oscilante. Régimen caótico Un sistema que experimenta un movimiento caótico nunca se repite a sí mismo, sino que más bien se comporta de forma continuamente diferente, el movimiento puede parecer totalmente aleatorio y desordenado, el movimiento caótico está muy lejos de ser totalmente desordenado y por el contrario, exhibe una estructura definida que resulta de pronto aparente. Otro aspecto del caos, es su extrema sensibilidad a las condiciones iniciales. Movimiento armónico simple M.A.S trata del ángulo que representa el estado inicial de vibración, es decir, la posición x del cuerpo en el instante t = 0. Su valor depende de si has elegido un seno o un coseno para representar el movimiento. una partícula se mueve ajo largo del eje x se dice que lo hace con un movimiento armónico simple cuando x, su desplazamiento desde el punto de equilibrio, varía en el tiempo de acuerdo con la relación x =Acos (ωt+φ) (13.1) donde A, ω, y φ son constantes del movimiento. Con el fin de brindar significado físico a estas constantes es conveniente graficar x como una función de t, de tal manera indicada en la figura. Observe primero que A, o amplitud del movimiento, es el desplazamiento máximo de la partícula en la dirección x, ya sea positiva o negati­va. El ángulo constante φ recibe el nombre de constante de fase (o ángulo de fase) y junto con la amplitud A está determinado sólo por el desplazamiento y la velocidad inicial de la partícula. Las constantes φ y A nos indican cuál en el desplazamiento en el tiempo t=0. La cantidad (ωt+φ) es conocida como fase del movimiento y es útil para comparar los movimientos de dos sistemas de partículas. Advierta que la función x es periódica y se repite a si misma cuando ωt aumenta en 2 rad. El periodo, T, del movimiento es el tiempo que tarda la partícula en completar un ciclo. Es decir, el valor de x en un tiempo t es igual al valor de x en un tiempo t =2/ω con el hecho de que la fase aumenta en 2 rad en un tiempo T: Existen otros tipos de movimientos Movimiento periódico aquel que se repite cada intervalo fijo de tiempo. El ejemplo más sencillo es el movimiento circular uniforme que ya estudiamos en 4º de ESO. Se denomina período al tiempo que tarda en producirse una oscilación completa, al tiempo que tarda en repetirse el movimiento. Movimiento vibratorio es el movimiento periódico en el que el móvil oscila en torno a una posición de equilibrio estable moviéndose entre dos posiciones extremas. En toda oscilación mecánica intervienen dos factores: Una fuerza que está dirigida siempre hacia la posición de equilibrio, Movimientos circulares uniformes, como el de la punta de la aguja de un reloj. - Movimiento de un péndulo. - Movimiento de vibración de la membrana de un tambor. de una posición de equilibrio estable. Movimiento oscilatorio es un movimiento en torno a un punto de equilibrio estable. Este puede ser simple o completo. -Los puntos de equilibrio mecánico son, en general, aquellos en los cuales la fuerza neta que actúa sobre la partícula es cero, cuando una partícula, en un movimiento periódico, se mueve a lo largo de una misma trayectoria de ida y vuelta respecto a una posición de equilibrio, se dice que el movimiento que efectúa es oscilatorio o vibratorio

door JhonMV00 JhonMV00