REGIMÉN DE CONTABILIDAD PÚBLICA
CARACTERIZACIÓN DEL ENTORNO DEL SECTOR PÚBLICO
ENTORNO JURÍDICO
Regula su naturaleza, fines estatales, operación, creación, trasformación y liquidación. Impone limitaciones-sujeto al principio de legalidad. Diseño, ejecución y administración de política pública, redistribución de la renta y la riqueza, obliga a cumplir el régimen presupuestal, las formas de contratación, el régimen laboral, uso de recursos, desarrollo de actividades económicas. Delimita la toma de decisiones sobre los recursos económicos de las entidades del sector público.
Obligadas a rendir cuentas y a controlar el uso de los recursos públicos; tiene principios de función administrativa tales como: igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad.
ENTORNO ECONÓMICO
Se agrupan en gobierno general y empresas públicas; desarrollan actividades orientadas hacia la producción y provisión, gratuita, económica o a precios no significativos, con fines de redistribución de la renta y la riqueza. Ausencia de lucro. Sus recursos son de la capacidad del estado para imponer tributos o donaciones privadas o de organismos internacionales. La naturaleza, forma de administración y su uso están vinculados a un presupuesto público, por lo que la toma de decisiones está limitada pues para esto intervienen los órganos de representación.
Comprenden entidades que actúan en condiciones de mercado y tienen vínculos económicos con el gobierno. Son instrumento de política económica, ausencia de lucro, sus excedentes se revierten a la comunidad, mediante la distribución de la renta y la riqueza. Gestión descentralizada, delegada y desconcentrada.
Subtopic
ENTORNO SOCIAL
Los intercambios que se realizan con diferente naturaleza, es decir, privados o públicos, tienen una funcion social que requiere de transparencia. Su fin esencial es servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes de la constitucion poliica. Mantener la integridad territorial, defender la independencia nacional y asegurar la convivencia pacifica.
Exige información sobre aspectos sociales, ambientales, culturales e históricos; deberá estipular normas y procedimientos, para dar cuenta de los hechos cualitativos.
ENTORNO Y SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA
Modifican la estructura y la composición de sus derechos de control, propiedad y usufructo sobre bienes, servicios y valores, afectando la estructura patrimonial pública y la riqueza social.
Reconocimiento y revelación de transacciones, hechos y operaciones objeto de contabilización.
ESTABLECE
Se mejora la calidad de la información contable, incluyendo información para apoyar la toma de decisiones de gestión y de los usuarios externos y facilitar una adecuada rendición de cuentas. También se logra una mejora en la comparabilidad de la información, aplicando unos criterios contables normalizados incrementando, por tanto, la transparencia de la información contable.
SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA
Subtopic
Aplicación especializada de la contabilidad que articula diferentes elementos para satisfacer las necesidades de información y control financiero, económico, social y ambiental, propias de las entidades que desarrollan funciones de cometido estatal.
ELEMENTOS: Contaduría General de la Nación. Régimen Contabilidad Pública. Sistemas electrónicos o manuales. Los Contadores Públicos. Las entidades contables públicas que emiten y presentan información contable, pública.
ENTIDAD CONTABLE PÚBLICA
Unidad mínima productora de información, es una unidad jurídica, administrativa y económica, controla los recursos públicos, la propiedad publica, predomina la ausencia del lucro, sujeta a la rendición de cuentas y el mantenimiento del patrimonio publico. Como recursos públicos se tienen los bienes, los derechos, los valores provenientes de impuestos, tarifas, trasferencias, donaciones, participaciones, aportes, venta de bienes y servicios.
Presupuesto Propio-Plan de Inversiones- Producen información reportando individualmente a la Contaduría General de la Nación.
USUARIOS DE LA CONTABILIDAD PÚBLICA
Via para facilitar y satisfacer las necesidades informativas de los usuarios. Definir a los diferentes usuarios y sus respectivos objetivos frente a la Contabilidad Pública.
Comunidad y Ciudadanos: en calidad de contribuyentes y beneficiarios, tienen interes en conocer la gestion, el uso y condicion de los recursos y el patrimonio publico.
Los organismos de planifiacion y desarrollo de la politica economica y social para orientar la politica publica.
El congreso, las Asambleas y los Concejos, para conocer el uso de los recursos públicos para ejercer control político y financiar programas.
Las instituciones de control externo, desarrollan controles de tipo fiscal, disciplinario, político y ciudadano sobre el manejo, uso y gestión de los recursos y el patrimonio.
Las entidades y sus gestores, para realizar seguimiento y control interno a sus operaciones por medio del sistema de contabilidad.
La Contaduría General de la Nación, para la consolidación y gestión de la información contable publica.
Los agentes nacionales o internacionales que entregan recursos para contribuir a la financiación o prestación de servicios o que realicen inversión.
Otras personas naturales o jurídicas, privadas o publicas, grupos de investigación, académicos, gremios económicos, medios de comunicación, agencias internacionales, analistas de inversión, entre otros.
PROCESO CONTABLE
Conjunto ordenado de etapas que se concretan en el reconocimiento y la revelación de las transacciones, los hechos y las operaciones financieras, económicas, sociales y ambientales. Realiza procesos de medición , por medio de instrumentos como la partida doble y la base del devengo o causación en su estructura de libros.
En el reconocimiento se realiza la captura de los datos de la realidad económica y jurídica, tasación de las magnitudes físicas p monetarias de los recursos. En la revelación se sintetiza y representa la situación, los resultados de la actividad y la capacidad de prestación de servicios o generación de flujos de recursos, en estados, informes y reportes contables.
NORMALIZACION Y REGULACION DE LA CONTABILIDAD PÚBLICA
Este es el medio de normalización y regulación contable publica de Colombia. Se realiza la identificación de criterios homogéneos, trasversales y comparables para la preparación, presentación y conservación de la información contable, de un país. Es el acto de autoridad por el cual se exige aplicación y observancia para salvaguardar el bienestar general y el interés publico.
Tiene una estructura metodológica que garantiza coherencia, consistencia y legitimidad, se fundamenta en preceptos lógicos y racionales. Contiene la regulación contable publica de tipo general y especifico, las cuales están contenidas en el Plan General de Contabilidad PGC y el Manual de procedimientos, respectivamente.
PROPOSITOS DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA
Debe cumplir y definir los principios y normas técnicas de contabilidad publica; que son el control, la rendición de cuentas, gestión eficiente y transparencia.
El Control: apoya el control interno y externo , en temas de legalidad y cumplimiento, control financiero, la salvaguarda de los recursos y el patrimonio publico.
La Rendición de Cuentas: permite que los servidores públicos y los administradores de recursos rindan cuentas periódicamente a las instancias políticas, a la ciudadanía, a los inversores, acreedores y a otros agentes.
Transparencia: Se evidencia que el uso de los recursos sea transparente y de conocimiento publico, disponen de una información contable publica con criterios de confiabilidad, relevancia y comprensibilidad.
OBJETIVOS DE LA INFORMACION CONTABLE PÚBLICA
Hacer útiles los estados, informes y reportes contables considerados de manera individual, agregada y consolidada. Aquí se identifica como objetivos los de la Gestión Publica, Control Publico y Divulgación y Cultura.
Gestion Publica y Control Publico; establecidos a partir de las necesidades de los usuarios y de criterios que delimitan la entidad contable publica.
Divulgación y Cultura: demandas de carácter genérico para los usuarios que requieren información distinta o de otro sector o entidad particular.
Determinar el patrimonio publico, determinar la distribución y producción de los bienes y servicios, aportar a la determinación de la situación del endeudamiento y capacidad de pago, permitir el diseño y adopción de políticas, apoyar la determinación de los montos de asignaciones presupuestales, servir de insumo para alimentar estadísticas.
CARACTERISTICAS CUALITATIVAS DE LA INFORMACION CONTABLE PÚBLICA
Constituyen los atributos y restricciones esenciales que identifican la información provista por el SNCP y que la diferencian de otro tipo de información. Deben cumplir y validar los propósitos del SNCP y garantizar la satisfacción equilibrada de los objetivos de los distintos usuarios. Satisfacer con equidad necesidades con calidad, confiabilidad, relevancia y comprensibilidad, entre otras.
Confiabilidad, razonabilidad, objetividad, verificabilidad, relevancia, oportunidad, materialidad, universalidad, comprensibilidad, racionalidad, consistencia.
PRINCIPIOS DE CONTABILDAD PÚBLICA
Constituyen pautas básicas que dirigen el proceso para la generación de información en función de los propósitos del SNCP y de los objetivos de la información contable publica.
Gestion continuada, registro, devengo o causacion, asociacion, medición, prudencia, periodo contable, revelacion, no compensacion y hechos posteriores al cierre.