TIPOS Y MANEJO DE HERIDAS
H. DE ACUERDO A LA PERDIDA DE TEJIDO
Heridas Contusas
ABIERTA (laseracion)
Borde irregular
Sangrado dufuso
Riesgo de infección
CERRADA (Contucion)
Zona edematosa
Borde irregular
De difícil reparación
CAUSADA
Por Objetos romos.
CLASIFICACIONES MISCELÁNEAS
CARACTERISTICAS
CAUSAS
Accidentales
Quirúrgicas
Por arma blanca
Por arma de fuego
Lesión de tejidos circundantes
INTENSIDAD
Superficiales
Por encima de la aponeurosis
Profundas
Atraviesa la aponeurosis
Lesiones subaponeuroticas
Penetrantes
No Penetrantes
con presencia o no de colgajos
H. POR EL GRADO DE CONTAMINACION
Herida Limpia
E quirófano
Libre de infecciones
Herida Limpia contaminada
Por cirugías de:
Tracto digestivo
Tracto urinario
Tracto respiratorio
Tracto viliar
Herida Contaminada
Perforación reciente
tienen contactos con gérmenes patogenos
Con inflamación
Herida sucia o Infectada
Traumática
por presencia de cuerpo extraño
Visera perforada
CURACIÓN DE HERIDAS
Es la accion de cuidar las heridas aplicando la medicación necesaria
Se utiliza TÉCNICA ANTISEPTICA para la curación de heridas
Existen varios tipos de curación:
Curación plana, simple o superficial: Se realiza la limpieza con antisépticos. Para luego cubrirlas con gasa o apósitos.
Curación con drenaje de abceso
Curación con desbridamiento de tejidos
Curación con lavado de cavidades
Curación con sutura y retiro de puntos
MATERIAL NECESARIO
SOLUCIONES ANTISÉPTICAS
Son los más importantes, son: Agua oxigenada solución DG6 al 0,5% y alcohol yodado al 5%, yodopovidona y alcohol etílico.
LENCERIA
Corresponde a: Gasas, torundas, Apósitos,. Para suturas añadir hilos de sutura.
INSTRUMENTAL Y OTROS MATERIALES
Depende del tipo de curación que se realice, pueden ser: sonda acanalada, pinzas, agujas de sutura.
CARRO DE CURACIONES
Es el complemento indispensable para las curaciones, donde están los materiales descritos anteriormente.
REQUISITOS PARA UNA BUENA CURACIÓN
Disponer de un ambiente adecuado
Buena iluminación tanto ambiental, como de la zona lesionada
Comodidad del paciente y operador
Tener listo todo el material necesario
Tener conocimiento y seguridad de lo que realizará
vestimenta hospitalaria
Antes de empezar debe lavarse las manos
Hablar con el paciente a cerca de la curación en términos tranquilizantes
El operador debe estar sin reloj, anillos, pulsera u otros
usar guantes estériles
H. POR PROFUNDIDAD
SUPERFICIALES
AFECTA
SOLO PEIL
TCSC (GRASA)
PROFUNDAS
AFECTA
MUSCULOS
APONEUROSIS
ESPACIO VISCERAL
AFECTA
ESPACIOS VISCERALES
H. POR EXTENSION
PEQUEÑAS
LONGITUD: MENOS DE 5 CM.
MEDIANAS
LONGITUD: ENTRE 5-15
GRANDES
LONGITUD: MAS DE 15CM.
H.POR MECANISMO DE PRODUCCION
HERIDA CORTANTE (INCISION)
CARACTERISTICAS
BORDES: regulares, limpios, con mínima desvitalización de los tejidos y bien irrigados, lados iguales, mas facil de reparar.
CAUSAS
1. Cuchillos.
2. Pedazos de vidrio.
3. Laminas.
4. Hilo tenso
HERIDA PUNZANTE( PUNZION)
CARACTERISTICAS
PUEDE SER MUY PROFUNDA, LESIONAR ALGUNA ESTRUCTURA INTERNA Y OCACIONAR INFECCION, Y NO DEBE SER MAS DE 5 MM,
CAUSAS
1. CLAVOS.
2. ESPINAS.
3. RAMAS.
4. AGUJA
5. DESTORNILLADOR
HERIDA EROSIVA
CARACTERISTICAS
AFECTA LA CAPA SUPERFICIAL Y PRODICE DESGARRAMIENTO DE LA PIEL HASTA LA CAPA BASAL
CAUSAS
ROCES CON SUPERFICIES COMO
1. ARENA.
2. ASFALTO.
3. SUELO.
HERIDA CONTUSA
CARACTERISTICAS
ABIERTA (LASERACION):borde irregular mortificado
CERADA (CONTUSION): edematosa, dolorosa, con moretones con bordes irregulares, mas dificil de reparar
CAUSAS
OBJETOS COMO:
1. PLATO.
2. PUEDRA.
3. FIERRO.
4. MAZO
HERIDA CONTUSA-CORTANTE
CARACTERISTICAS
SON PROFUNDAS CON BORDES IRREGULARES
CAUSAS
1. OBJETOS CONTUNDENTES Y CORTANTES A LA VEZ POR EJEMPLO HERIDAS DE BOXEADORES.
OTRAS
AVULSION
ES EL ARANCAMIENTO DE PIEL Y TEJIDOS.
LAS HERIDAS CUTANEAS ESTAN EXPUESTAS A ESTA LESION.
INCOMPLETA CUANDO PRESENTA UN PEDICULO
COMPLETA CUANDO NO PRESENTA PEDICULO(ARANCAMIENTO TOTAL)
LESION POR APLASTAMIENTO
CRUSH SINDROME O SINDROME DEL APLASTAMIENTO
AMPUTACION TRAUMATICA
PERDIDA DE MANOS, PIERNAS O DEDOS