Administración de empresas - Mapa Mental

Administración de empresas

Historia

5000 a. C (Sumeria) escrituras, fines control administrativos y no con fines litúrgicos.

4000 a. C - 2600 a. C (Eqipto) Planeación, organización y control descentralización del poder.

2000 a.C (Babilonia, Hammurabi) Salario mínimo, concepto de control y responsabilidad.

1491 a. C (Israel, Moisés) Organización por autoridad jerárquica.

500 a. C (China, Sun Tzu) Planeación, organización y dirección.

400 a. C (Grecia, Sócrates) universidad de la administración, habilidades gerenciales.

1436 (Arsenal de Venecia) Fabricación y montaje de galeras de guerras, armas y equipamientos.

1832 (Inglaterra, Charles Babbage) división del trabajo, tiempos y movimientos.

1855 (Estados Unidos, Henry Poor) Principios organizacionales.

1856 (Estados Unidos, Daniel McCallum) Uso de Organigrama, estructura organizacional y aplicación administrativa.

1881 (Estados Unidos, Joseph Wharton) Primer curso de Administración, U. Pensilvania.

1886 (Estados Unidos, Henry Metcalfe- Henry Towne) Arte, Ciencia, Filosofía de la administración.

1900 (Estados Unidos, Frederick W. Taylor) Administración científica, cooperación trabajador y empleador, incrementos salariales.

1916 (Francia, Henri Fayol) Teoría Clásica de Administración

1932 (Australia, Elton Mayo) Teoría de las relaciones humanas.

1947 (Alemania, Max Weber) Teoría de la burocracia.

1950 (Israel-Usa, Amitai Etzioni) Teoría estructuralista.

1962 (USA, Warren G. Bennis) Teoría del desarrollo organizacional.

Evolución

ETAPA ORIGEN hasta siglo XVIII

Luca Paccioli, Tecnicas contables

Peri, Savary, Escuela Salamanca, Actividad Comercial.

ETAPA PRECURSORA hasta siglo XX

Siglo XVIII liberalismo, políticas económicas

Siglo XIX, (Gutenberg) separación Administración empresas y Economía Política.

ETAPA EXPLOSIÓN hasta momento actual

Administración de empresas

Diversidad de teorías

Dinamicidad

Multidisciplinar

Heterogeneidad del lenguaje

Origen

Surge en la época primitiva cuando el hombre en la prehistoria realizaba actividades que requerían de una planeación sencilla pero que eran tareas arduas como el cazar, recolectar sus alimentos, reproducirse, etc. o actividades más complejas como el definir cuál era el mejor lugar para establecerse y en la medida que la tarea era más difícil, requirieron una mejor organización

PRIMER ENFOQUE: vinculado al trabajo y el único que trabaja es el hombre desarrollando actividades, el cual trabaja en forma individual, en concepto prehistórico ese cazaba cultiva etc, para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación.

SEGUNDO ENFOQUE: evolución que tuvo el hombre y el porque pasa de ser individual a ser social y es allí donde nos muestra las dos clases de hombres que existían :

Hombre Esencia : pertenece aun genero que es común pero que es propio de su esencia

Hombre Social : el cual no puede vivir de forma aislada necesita agruparse, asociarse , argumentarse.

TERCER ENFOQUE: consiste en comparar el origen de la administración con el conocimiento y esta es la concepción actual

Prospectivas

Fidelización del cliente

Es bien sabido que es más costoso conseguir un cliente nuevo que conservar al existente, y que un consumidor insatisfecho se llevará con él a otros 10 prospectos

Internet y redes sociales

Tu principal base de clientes no la constituyen ya los que entran en tu local, son aquellos que te encuentran en Internet desde cualquier tipo de dispositivo y desde cualquier lugar.

Automatización

Labores productivas como administrativas, elevando la productividad y mejorando la rentabilidad. Acciones de marketing, un área que ahora tiene a su alcance una gran cantidad de información sobre los clientes y prospecto surgida de la interacción de estos con las marcas, y la cual se puede aprovechar para personalizar cada vez más la oferta de productos o servicios.

Desglobalización económica

Antes la tendencia era al derribamiento de las fronteras comerciales, las inclinaciones proteccionistas de muchos gobiernos amenazan a este sistema. Sin embargo, el comercio electrónico desconoce límites geográficos y amplía los mercados para tu empresa.

Habitos de consumo

Los cambios demográficos provocan que los gustos e intereses de las nuevas generaciones se impongan, de ahí que ahora tengan más demanda los productos y servicios que promueven el cuidado en la apariencia y la salud y tengan más éxito las empresas que comparten los valores de los millennials de responsabilidad social y conciencia ambiental.

Tendencias

La evolución y maduración de las teorías de administración empresarial existentes.

El traslado del enfoque de la gestión de la producción hacia el cliente.

Las transformaciones del entorno en que opera el negocio.

地図を中央に表示するには、ここをクリックしてください。
地図を中央に表示するには、ここをクリックしてください。