ROL DEL DOCENTE  COMO MRDIADOR  Y AGENT...- Mapa Mental

ROL DEL DOCENTE COMO MRDIADOR Y AGENTE DE PRACTICAS EDUCATIVAS PARA FAVORECER EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS.

Procesos educativos intencionados, pertinentes y oportunos
del docente en el entorno educativo que promueven el
desarrollo de competencias de los niños y las niñas.

acompañamiento en todos los entornos

los procesos de atención en los
diferentes tipos de servicios o modalidades de atención.

Descrubrir habilidades en los niños brindaole un adecuado acompañamiento

Brindar estrategias lúdicas

Salud en la atención integral a la primera
infancia.

La salud es identificada como el bienestar físico, mental social de las personas que les permita vida social y económica productiva.

Contar con condiciones que favorecen el desarrollo de las capacidades para ejercer plenamente la libertad en
condiciones de vida dignas.

Características de la atención integral en los 4 entornos de la
infancia con respecto a la salud.

Hogar

Cuidar la salud mental de los cuidadores, en especial de las mujeres.

Promover la lactancia exclusiva hasta los 6 meses.

Promover y orientar la alimentación complementaria de manera apropiada, oportuna y segura

Promover el cuidado del cuerpo de los niños, su reconocimiento y valoración.

Promover la participación del hombre en la crianza.

Aportar herramientas para prevenir accidentes en el hogar.

Institución salud

La educación en la salud en la preparación de la maternidad y paternidad saludable.

contacto piel a piel post-parto

Programa Canguro.

Permitir que los niños (as) estén acompañados por su cuidador.

Educativo

Crear espacios de escucha donde se identifican valores, principios y creencias de los niños.

propiciar la educación de espacios de acuerdo a las experiencias y costumbres con el fin de contribuir a:

Aceptabilidad

Adaptabilidad

Apoyar los procesos de formación y acompañamiento a las familias en relación con la salud.

Orientaciones a la comunidad educativa sobre la promoción de actividades físicas.

Espacio Público

Proponer pautas de crianza en el cuidado de la salid y la nutrición en espacios públicos.

Apropiación social del espacio , a través de la interacción con los actores de la salud previniendo enfermedades.

Promover espacios públicos propios, seguros y protectores del territorio.

Caracteristicas del desarrollo infantil en el marco de la atencion integralde la primera infancia

Nutrición

a

Consumo necesarios de alimentos para el crecimiento y el desarrollo, de esta manera no se previene la desnutrición de los niños.

Promoción de su bienestar

Tratamiento de enfermedad con calidad y calidez

cuidado

Los cuidadores de los niños deben dar buenos tratos y crianzas adecuadas lo que le permite al niño tener un mejor desarrollo.

F fortalecer los vínculos con su familia a través de la creación de ambientes enriquecidos, protectores, incluyentes, participativos y democráticos.

Atencion

Atiende las necesidades de los niños.

Prioridades de la atención integral en salud a la primera
infancia.

Cero tolerancia a la mortalidad, morbilidad y discapacidad evitable y otros
eventos que vulneren los derechos de niños, niñas y adolescentes

Calidad y humanización de la atención en salud

La familia y la comunidad como determinantes de la salud y el desarrollo infantil

Fortalecimiento de la rectoría sanitaria

Fai clic qui per centrare la mappa.
Fai clic qui per centrare la mappa.