PERU PETRO

MISION EMPRESARIAL

“Gestionar eficientemente los recursos hidrocarburíferos promoviendo su
aprovechamiento sostenible para contribuir significativamente a la seguridad
energética del Perú”

VISION EMPRESARIAL

“Ser un referente a nivel mundial en la gestión de los recursos hidrocarburíferos
que contribuye al desarrollo sostenible del Perú”

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Incrementar las
inversiones

Propiciar la exploración
en áreas no exploradas

Incrementar la
producción de hidrocarburos

ORGANIGRAMA

Directorio

Secretaria de directorio

Órgano de control institucional

Gerencia general

Gerencia de administración

G.Planamiento y control

Gerencia legal

MACRO-PROCESOS DE PERU PETRO

Nivel Estratégico

Relacionados a las definiciones estratégicas, de planificación, definición de imagen y normatividad de la empresa

Nivel Negocio

Son todos los procesos componentes de la actividad central del negocio o giro de la empresa, es decir, conforman la Cadena de Valor de Perupetro.

Nivel Soporte

Son todos los procesos que dan apoyo y soporte a los procesos estratégicos y del negocio de Perupetro. La Gestión de Tecnologías de la Información tienen el nivel de Macro-Proceso de Soporte.

FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS

FODA

FORTALEZAS

Autonomía para definir condiciones contractuales.

Ser el administrador de las reservas y recursos Hidrocarburíferos

Ser el proveedor principal de la Información Técnica y Económica de las actividades de E&P.

DEBILIDADES

Ausencia de un Sistema Integral de Gestión del Talento.

Falta de un Plan de Gestión del Conocimiento .

Procesos no Estandarizados ni Transversales.

OPORTUNIDADES

Estabilidad Macroeconómica

Alto Potencial Exploratorio (Cuencas no exploradas o Sub-Exploradas)

Demanda insatisfecha de Hidrocarburos.

AMENAZAS

Conflictos socio-ambientales.

Trámites excesivos y /o lentos (permisología).

Solapamiento sin conciliar entre áreas naturales protegidas y áreas de exploración/explotación.

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION

Organización Actual-GIF

El Grupo Funcional de Tecnología de Información (GFTI) es el área competente para administrar todas
las actividades relacionadas al uso de tecnologías de información

Mapa de Procesos de GFTI

ENTRADAS

PLAN ESTRATEGICO TI

SOLICITUD DE SERVICIOS TI

SOLICITUD TRANSPARENCIA

SALIDAS

PLATAFORMA TI DISPONIBLE

SERVICIOS TI SOLICITADOS

RESPUESTA A SOLICITUD TRANSPARENCIA

DUEÑO DEL PROCESO

GG.FF TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION

SITUACIÓN TECNOLÓGICA ACTUAL

Arquitectura de Procesos actual

Los Macro-Procesos y Procesos de Perupetro fueron analizados y mapeados durante la Consultoría de
Diagnóstico de Procesos y Sistemas

Gestión de la
Prom oción y
Contratación

Gestión de la
Supervisión de
Contratos

Gestión SocioCom unitaria y
Medioambiental

Gestión de la
Información
Técnica

Gestión Legal

Gestión de
Procesos

Arquitectura de Sistemas actual

La Arquitectura actual de Sistemas de Perupetro, representa gráficamente la heterogeneidad de las aplicaciones (distintas arquitecturas, lenguajes de programación, manejadores de Base de Datos RDBMS y sobre todo la falta de integración de la información entre ellas.

SIGAF

CANON

PORTAL

SYGNUS

F1

SISUC

PAAC

FLUJO CAJA

RENTA

STD

SCA - CONT ROL
DE ASISTENCIA

HYPERION
(INGRESOS
Y EGRESOS)

BPM

Arquitectura de Datos actual

La Arquitectura de Datos de Perupetro se soportan en distintos motores de Bases de Datos - RDBMS, los
cuales utilizan arquitectura de N-Capas, destacando

ORACLE (distintas versiones según las aplicaciones que las utilizan)

Microsoft SQL Server

IBM DB2

My SQL

Otros RDBMS propietarios (ej. OnBase)

Arquitectura de Servidores actual

Perupetro soporta sus aplicaciones y datos en una variedad de servidores de múltiples fabricantes y tecnologías. Hoy en día existen servidores de tecnología Blade, Rack y de Torre, impactando en una administración diversificada, requiriéndose de múltiples estrategias para el aseguramiento de la disponibilidad y continuidad de los servicios de información

Arquitectura de Red actual

La Arquitectura de Red permite representar la tecnología de equipos de conectiv idad y redes, tales como Switches, Firewalls, Web Filters, con las que la organización cuenta, de tal manera que se pueda visualizar la tecnología existente, para poder identificar las capacidades de conectividad y transmisión de información.

Arquitectura Tecnológica proyectada

La arquitectura tecnológica futura de Perupetro se plantea la modernización de los sistemas de soporte, integrando toda información concerniente a Lotes contratados: Técnica, Supervisión, Socio-Medioambiental, Legal, entre otros. Dicha arquitectura se basada en el uso intensivo de servicios
SOA.

Arquitectura de Procesos proyectada

Procesos de Perupetro corresponde a la Gerencia de Planeamiento y Control de Gestión, su definición debe realizarse previamente a la implementación de los sistemas de
información que soporten los procesos rediseñados

Arquitectura de Sistemas proyectada

Los sistemas de información de Perupetro, que soportan los procesos de negocio (críticos y de soporte) deben uniformizarse en el uso de estándares

Arquitectura de Datos proyectada

Las bases de datos utilizadas en la empresa deben ser planificadas para lograr la mayor convergencia posible.

Realizar un versionamiento progresivo de los motores de bases de datos utilizados en la empresa.

Unificar la información de manera tal que no existan datos duplicados en distintas bases de datos y se pueda acceder a toda la información disponible.

Los datos deben tener un sistema copias de seguridad que aseguren progresivamente el retorno a determinada versión o fecha.

La Arquitectura de Datos debe ser tal que se pueda acceder a toda la información disponible, sin necesidad de pasar por procedimientos manuales de cálculo, o generación de información.

Arquitectura de Servidores proyectada

Continuar con la consolidación física de servidores en entornos Blades, dado que se puede procesar mayor información en menor espacio.

Continuar con la virtualización de servidores sobre la plataforma de hardware. Esto es una ventaja dado que se puede asignar dinámicamente recursos a procesos y/o sistemas que requieren de may or o menor cantidad de memoria, procesador

Arquitectura de Redes proyectada

Para los segmentos de red, dentro de los distintos bloques (edificios), actualizando progresivamente el cableado a categoría 6 como mínimo

Instauración progresiva del uso de bandejas porta cables (rejilla, canales, etc.) para simplificar la administración y operación, evitando la manipulación de las paredes/drywalls.

Uniformización progresiva de fibra óptica para la integración entre el centro de datos principal y el resto de edificios.

Homologación progresiva de la tecnología de equipos Switches de red (de Core y de Borde)

PROYECTOS TECNOLÓGICOS

En base a los objetivos estratégicos trazados, así como a las principales deficiencias y/o carencias tecnológicas, se elabora una primera lista de proyectos que deberían conformar el PETI 2019-2023 de Perupetro:

PETI

Nuevo Sistema de Trámite Documentario

Implementación del Dashboard de Alta Dirección - 1a Fase

Implementación de Fase 1 – Interoperabilidad PIDE (Consumo)

Implementación de Fase 2 – Interoperabilidad PIDE (Exposición)

Sistema de Gestión de Lotes

Migración de datos e Integración con datos TERI

Sistema de Captura Remota de Datos de Producción y 1a Fase en campo

Adecuación de GFTI a estándares de Gobierno TI

2ª Fase – Sistema de Captura Remota de Datos en campo

3ª Fase – Sistema de Captura Remota de Datos en campo

Sistema de Gestión de Talento

Sistema de Gestión de Conocimiento

Integración de Datos con otras entidades MINEM

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

Existe una gran oportunidad en la modernización e integración de los sistemas tecnológicos, de modo tal que se pueda aprovechar toda la información disponible, para una adecuada toma de decisiones, y así poder aportar a las metas trazadas por la Alta Dirección, de lograr los 100,000 BOPD el año 2023.

RECOMENDACIONES

Se recomienda la implementación de los proyectos planteados en el PETI, de modo tal que su ejecución no se retrase

Se recomienda que, en particular, dada su importancia, para los proyectos relacionados a la construcción e implantación del nuevo Sistema

Se recomienda evaluar los servicios compartidos de FONAFE (Fabrica de Software) para que se analice la idoneidad y factibilidad de la implementación (diseño y construcción)

Se recomienda que se establezca un equipo de Perupetro, responsable del análisis de las distintas alternativas disponibles en el mercado

Dada la relevancia del nuevo Sistema Core de Información, y su dependencia de las definiciones de negocio, se debe contar con la aprobación de PEI y la actualización de los procesos