Nicolás Copernico
Propone el modelo heliocéntrico esta, considerando al sol como el eje de rotación de la tierra y de los demás cuerpos celestes (planeta), constituyendo un sistema que se esperaba de tiana.
Giordano Burno
Consideraba que todos estos existía la presencia de Dios. Esta suposición fue interpretada por los intelectuales católicos como una forma de panteísmo o panteísmo
Johannes Kepler
Se dedica estudiar la distancia y trayectoria de los cuerpos celestes. Y crea las tres muy conocidas leyes de Kepler donde definen la forma y dimensión de las órbitas planetarias.
Galileo Galilei
Haz aportaciones a las matemáticas y geometría, a la física, gravedad, descubrió el pulsómetro, estudio de las trayectorias parabólicas de los proyectiles e inventó el termoscopio.
Andres Vasalio
Realizó decisiones que le permitieron un conocimiento detallado del cuerpo humano. Publicó sobre la estructura del cuerpo humano en 1543, conformada por siete volúmenes, una obra fundamental de la anatomía.
Francis Bacon
Señalaba que el sistema aristotélico partiendo de premisas sobre lo conocido, de las que se analiza su certeza es de un sistema de ideas también ya conocido, no permite el conocimiento nuevo. Propone exceder el nuevo conocimiento para que sea necesario el conocimiento directo, es decir a la experiencia.
Teoría de las 3 tablas o registros
1.- Tabla de Presencia: Registro del fenómeno
2.- Tabla de Ausencia: registro de la ausencia o excepción del fenómeno
3.- tabla de grados: el registro de la variación del fenómeno como estableciendo grados o niveles de intensidad y frecuencia.
Bernardo Telesio
Comenta sobre la divinidad como una presencia en la naturaleza y sobre el alma, que concebía como un elemento presente en el cerebro, relacionado con la memoria, con las experiencias recibidas o percibidas por la sensibilidad.
Gerolamo Cardano
Fue condenado por la iglesia por publicar el horóscopo de Jesús de Nazaret y se pronunció en contra del aristotelismo Alejandro de P. pomponazzi
Leonardo Da Vinci
Llego a ser nombrado en un periodo de su vida como el primer ingeniero y arquitecto del rey. Realizó y asesoro proyectos hidráulicos y construcciones de estructuras excepcionales; estudio que hizo portaciones de la mecánica, óptica, aeronáutica y para navegación marítima. Elabora estudios sobre botánica. Se estima que su legado escrito de mano propia en cuadernillos llegó a sumar más de 50,000 libretas de notas y dibujos..