Tercera infancia o preadolescencia
Comprenderemos la tercera infancia a través de 3 grandes dominios...
Desarrollo físico
Este corresponde a el:
Crecimiento
Puede definirse como:
Proceso biológico por el cual un niño
aumenta de masa y tamaño a la vez que
experimenta una serie de cambios
morfológicos y funcionales que afecta
a todo el organismo hasta adquirir el
mayor crecimiento en el cuerpo humano.
Además, algunos datos importantes son:
Durante la tercera infancia, el crecimiento se desacelera de manera considerable.
Los niños crecen cerca de cinco a 7.5 cm por año entre los seis y 11 años de edad y su peso aumenta a casi el doble durante el mismo periodo (Ogden, Fryar, Carroll y Flegal, 2004).
Las niñas retienen un poco más de tejido adiposo que los niños, una característica que perdurará incluso en la adultez. Además, en ellas se observa un crecimiento rápido (5 kilogramos por año) hasta los 12 años y suelen ser más altas y pesadas que los niños.
El crecimiento promedio es de 3 a 8 centímetros por año y de 2 a 3 kilogramos por año.
Dentición
Puede definirse como:
El crecimiento de los dientes a través de las encías de la boca de los bebés y niños pequeños.
Es importante saber que:
Los dientes de leche empiezan a caerse alrededor de los seis años de edad.
La mayoría de los dientes adultos brotan durante la tercera infancia.
Obesidad infantil
Puede definirse como:
Afección de los niños caracterizada por un importante sobrepeso para su edad y altura.
Para destacar:
El sobrepeso en los niños se está convirtiendo en un importante problema médico a nivel mundial.
La preocupación con la imagen corporal —la manera en que uno cree verse— empieza a adquirir importancia a inicios de la tercera infancia, en especial en el caso de las niñas, y puede conducir a trastornos de la conducta alimentaria que se vuelven más comunes durante la adolescencia.
Problemas médicos
Algunos problemas médicos pueden ser:
Asma
Enfermedad respiratoria crónica caracterizada por accesos repentinos de tos, jadeos y dificultad para respirar.
Lesiones físicas
Las lesiones accidentales son la causa principal de
muerte entre niños estadounidenses en edad escolar (Anderson y Smith, 2003; Kochanek et al., 2004).
Los niños varones se encontraron en mayores probabilidades de verse lesionados que las niñas y de tener lesiones repetidas (Spady, Saunders, Schopflocher y Svenson, 2004).
Las enfermedades durante la tercera infancia suelen ser breves. Son comunes los padecimientos médicos agudos (enfermedades ocasionales de corta duración) tales como infecciones y mezquinos.
Desarrollo motor
Para empezar, es necesario saber que:
El desarrollo motor es un proceso secuencial y continúo relacionado a cómo los seres humanos adquieren una enorme cantidad de habilidades motoras. Este proceso se lleva a cabo mediante movimientos simples y desorganizados para alcanzar las habilidades motoras organizadas y complejas.
Como información relevante:
Debido a las mejorías en desarrollo motor, durante la tercera infancia niños y niñas pueden participar en un amplio rango de actividades motoras.
Cerca de 10% del tiempo de recreo de los niños en edad escolar, en especial en el caso de niños varones, se dedica al juego físico vigoroso.
Juego físico vigoroso o juego rudo corresponde a: luchas, patadas y persecuciones.
Los niños validados socialmente (populares) pueden entender esta conducta como lúdica.
Los niños no validados socialmente (no populares) puede ser agresivos con más frecuencia.
Desarrollo cognitivo
Para introducir el dominio del desarrollo cognitivo, empezaremos por:
Enfoque Piagetiano: Operaciones concretas
¿A qué se refiere?
Alrededor de los siete años de edad, según Piaget, los niños ingresan en la etapa de las operaciones concretas en la que pueden utilizar operaciones mentales para resolver problemas concretos (tangibles).
Esto les permite a los niños:
Operaciones concretas, pero no abstractas.
El pensamiento lógico aparece.
Multidimensionalidad de los contenidos mentales.
Además, establece:
Logros cognitivos
Estos son:
Razonamiento espacial
Corresponde al cálculo de distancias y tiempo, a la utilización de mapas para hallar objetos y a la capacidad de dar instrucciones para hacerlo.
Causa-Efecto
Corresponde a saber qué atributos físicos de los objetos a cada lado de una balanza afectarán el resultado (es decir, el número de objetos importa, pero no sus colores).
Categorización
La capacidad para categorizar ayuda a los niños a pensar de manera lógica. La categorización incluye capacidades relativamente sofisticadas, tales como seriación, inferencia transitiva e inclusión de clase
Seriación: Capacidad de ordenar elementos según sus dimensiones
Inferencia transitiva: Comprensión de la relación entre dos objetos por medio del conocimiento de la relación que cada uno sostiene con un tercero.
Inclusión de clase: Comprensión de la relación entre un todo y sus partes.
Conservación
Los niños en la etapa de las operaciones concretas pueden llegar a la respuesta en forma mental; no es necesario que midan o pesen los objetos. Incluye el principio de identidad, el principio de reversibilidad y el desface horizontal.
Ejemplos: plastilina.
Principio de identidad: Un niño sabe que la plastilina sigue siendo la misma aun cuando se presente en una forma distinta.
Reversibilidad: Un niño sabe que puede volver a aglomerar la plastilina en forma de bola.
Desface horizontal: El razonamiento es tan concreto y está tan estrechamente vinculado a una situación particular que los niños no son capaces de transferir con facilidad lo que han aprendido acerca de un tipo de conservación a otro.
Números y matemáticas
Para los seis o siete años de edad, muchos niños pueden contar en la mente. También se crean estrategias para contar como los dedos u objetos.
Con esto, también comprenderemos el:
Razonamiento moral
¿Qué es?
Esta teoría se centra en cómo piensan los niños respecto a lo que hacen ellos y los demás.
Esto se subdivide en:
Moral de sumisión
Alrededor de los 2 a los 7 años de edad.
Corresponde a la etapa preoperacional.
Se basa en la obediencia rígida a la autoridad. Debido a que los niños son egocéntricos, no pueden imaginar más de una forma de ver una cuestión moral. Creen que las reglas no se pueden doblar ni alterar, que la conducta es o correcta o incorrecta y que cualquier ofensa merece un castigo, sin importar la intención.
Moral de cooperación
Entre los 7 y 11 años de edad.
Corresponde a la etapa de las operaciones concretas.
Se caracteriza por una creciente flexibilidad. A medida que los niños interactúan con más personas y entran en contacto con un rango más diverso de puntos de vista, empiezan a descartar la idea de que existe una norma única y absoluta de lo correcto e incorrecto y a desarrollar su propio sentido de justicia basado en la imparcialidad o en el trato equivalente para todos.
Además tenemos el:
Enfoque del procesamiento de la información
Para comprender este enfoque, primero tenemos que hablar sobre el funcionamiento de la memoria:
Funcionamiento de la memoria
A medida que los niños avanzan en su escolaridad, presentan un progreso continuo en su capacidad para regular y mantener la atención, procesar y retener información, y planear y supervisar su propio comportamiento. Esto ayuda a que comprendan mejor el funcionamiento de la memoria.
Memoria como proceso de clasificación conformado por 3 procesos:
Codificación: Es la capacidad de preparar información para su posterior almacenamiento.
Almacenamiento: Es la capacidad de retener información y recuerdos para su posterior uso.
Recuperación: Es la capacidad de acceder a la información almacenada.
3 tipos de memoria:
Memoria sensorial
Se denomina memoria sensorial a la habilidad de retener impresiones de información sensorial después de que el estímulo original haya cesado. Si la información no se codifica, es posible que desaparezca rápidamente.
Memoria de trabajo
Tiene que ver con el almacenamiento y la memoria a corto plazo que es procesada de forma activa.
Memoria a largo plazo
Memoria capaz de retener información por largos lapsos de tiempo. Tiene que ver con un almacenamiento ilimitado.
Mnemotecnia
¿Qué es?
Corresponde a las estrategias para recordar.
Los recursos que auxilian a la memoria se denominan estrategias mnemotécnicas. La estrategia mnemotécnica más común tanto entre niños como entre adultos es el uso de auxiliares externos de la memoria. Otras estrategias mnemotécnicas comunes son ensayo, organización y elaboración.
A través de:
Auxiliares externos: Indicadores externos a la persona.
Ejemplo: Un niño hace una lista de lo que tiene que hacer el día de hoy.
Ensayo: Repetición constante.
Ejemplo: Un niño repite las letras de las palabras que tiene que deletrear una y otra vez hasta que las sabe.
Organización: Agrupación por categorías.
Ejemplo: Un niño recuerda a los animales que vio en el zoológico pensando primero en los mamíferos, luego en los reptiles, en seguida en los anfibios, después en los peces y por último en las aves.
Elaboración: Asociar lo que se quiere recordar con algo más, como una frase, escena o historia.
Ejemplo: Un niño recuerda las reglas de acentuación en español asociándolas con la frase “Fantástico lápiz negro carbón”.
En este dominio contemplaremos las:
Teorías sobre la inteligencia
Teoría de las inteligencias múltiples
Primero tenemos que saber que:
Es un modelo de entendimiento de la mente elaborado por Howard Gardner, un neurofisiólogo e investigador educativo en la Universidad de Harvard.
Esta teoría puede definirse como:
Teoría de que cada persona cuenta con diversas formas diferentes de inteligencia.
Además, plantea que:
Existen 7 tipos bien diferenciados de inteligencia. Según Gardner, las pruebas convencionales de inteligencia sólo miden tres "inteligencias": lingüística, lógicomatemática y, hasta cierto grado, espacial. Las otras cuatro, que no se ven reflejadas en las puntuaciones de CI, son la musical, corporal-cinestésica, interpersonal e intrapersonal. De manera reciente, Gardner (1998) añadió una octava inteligencia a su lista original: la naturalista.
A continuación se presentarán los tipos de inteligencia:
Lingüistica
Capacidad para utilizar y comprender palabras y matices de significado.
Se utiliza en ocupaciones como: Escribir, editar, traducir.
Lógica-matemática
Capacidad para manipular números y resolver problemas lógicos.
Se utiliza en ocupaciones como: Ciencia, negocios y medicina.
Espacial
Capacidad para encontrar el propio camino dentro de un ambiente y de juzgar las relaciones que existen entre objetos en el espacio.
Se utiliza en ocupaciones como: Arquitectura, carpintería y planeación urbana.
Musical
Capacidad para percibir y crear patrones de tono y ritmo.
Se utiliza en ocupaciones como: Composición musical y dirección musical.
Corporal-cinestésica
Capacidad para moverse con precisión.
Se utiliza en ocupaciones como: Baile, atletismo y cirugía.
Interpersonal
Capacidad para comprender y comunicarse con otros.
Se utiliza en ocupaciones como: Enseñanza, actuación y política.
Intrapersonal
Capacidad para comprenderse a sí mismo.
Se utiliza en ocupaciones como: Orientación, psiquiatría y liderazgo espiritual.
Naturalista
Capacidad para distinguir especies y sus características.
Se utiliza en ocupaciones como: Cacería, pesca, agricultura, jardinería y cocinar.
Teoría triárquica de la inteligencia
Como dato a destacar:
Es un modelo elaborado por Robert Jeffrey Sternberg, un psicólogo estadounidense nacido el 8 de diciembre de 1949. Profesor de la Universidad de Yale y ex-presidente de la APA.
Sobre esta teoría:
Teoría que describe tres tipos de inteligencia: componencial (capacidad analítica), experiencial (discernimientos y originalidad) y contextual (pensamiento práctico).
Establece:
Tres elementos o aspectos de la inteligencia: componencial, experiencial y contextual.
A continuación se presentarán los 3 elementos de la inteligencia:
Elemento componencial
Es el aspecto analítico de la inteligencia y determina la eficiencia con la que las personas procesan la información. Le dice a las personas cómo resolver problemas, cómo monitorear soluciones y cómo evaluar los resultados.
Elemento experiencial
Es intuitivo o creativo y determina la forma en que las personas abordan tareas novedosas o familiares. Permite a las personas comparar la información nueva con lo que ya saben y crear formas novedosas de integrar hechos; en otras palabras, pensar con originalidad.
Elemento contextual
Es práctico y determina la forma en que las personas se enfrentan a su ambiente. Es la capacidad para juzgar una situación y decidir qué hacer, ya sea adaptarse a ella, cambiarla o salirse de ella.
Tomemos en cuenta:
El lenguaje y la alfabetización
¿Qué significa?
Las capacidades de lenguaje siguen aumentando durante la tercera infancia. Los niños son más capaces de comprender e interpretar la comunicación oral y escrita y de darse a entender.
A medida que el vocabulario aumenta durante los años escolares, los niños utilizan verbos cada vez más precisos (golpear, cachetear, apalear, azotar).
El área de mayor crecimiento lingüístico durante los años escolares es la de la pragmática: el uso práctico del lenguaje para comunicarse. La pragmática incluye habilidades tanto conversacionales como narrativas
Alfabetismo: Aprender a leer y escribir libera a los niños de las limitaciones de la comunicación cara a cara. Ahora tienen acceso a las ideas e imaginación de personas en tierras lejanas y momentos del pasado remoto.
Lectura: Los niños pueden identificar una palabra impresa de dos formas contrastantes. Una se denomina decodificación y la otra se denomina recuperación de ruta visual.
Decodificación: el niño vocaliza los sonidos de la palabra, traduciéndola de escritura a habla antes de recuperarla de la memoria de largo plazo.
Recuperación de ruta visual: el niño sencillamente ve la palabra y entonces la recupera.
Escritura: La adquisición de las habilidades de escritura está vinculada con el desarrollo de la lectura. Los preescolares de mayor edad empiezan a utilizar letras, números y formas similares a la escritura para representar palabras o partes de palabras; sílabas, o fonemas.
Cabe destacar la siguiente área:
Influencias en el buen desempeño escolar
Puede definirse como:
Además de las características propias de los niños, cada nivel del contexto de sus vidas influye en lo bien que se desempeñan en la escuela
Contamos con una serie de influencias:
Motivación y autosuficiencia:
Los estudiantes que exhiben una autoeficacia elevada se fijan metas exigentes y utilizan las estrategias apropiadas para alcanzarlas. Hacen grandes esfuerzos, persisten a pesar de las dificultades y buscan ayuda cuando es necesario.
Estilos de crianza y disciplinares
Los padres de niños con buen aprovechamiento crean un ambiente propicio para el aprendizaje. Proporcionan un sitio para que estudien y guarden sus libros y materiales; establecen horarios para comidas, sueño y tareas; supervisan la cantidad de tiempo que sus hijos ven televisión y lo que hacen después de clases, y muestran un interés en las vidas de sus hijos hablando con ellos acerca de la escuela y participando en las actividades escolares.
Estatus socioeconómico
El nivel socioeconómico puede ser un factor poderoso en el aprovechamiento escolar; no en sí mismo, sino por su influencia en factores tales como ambiente familiar, elección de vecindario y prácticas de crianza infantil (Evans, 2004; National Research Council, NRC, 1993a; Rouse et al., 2005).
También pueden considerarse como influencias:
Contexto cultural
Profesores
Sistema educativo
Además, también podemos encontrar:
Problemas del aprendizaje
Contemplaremos:
Retraso mental
El retraso mental es un funcionamiento cognitivo significativamente por debajo de la norma. Se indica mediante un CI de 70 o menos, junto con una deficiencia en conductas adaptativas adecuadas para la edad (como comunicación, habilidades sociales y cuidado propio) y aparece antes de los 18 años de edad (Kanaya, Scullin y Ceci, 2003).
Trastornos del aprendizaje
Trastornos que interfieren con aspectos específicos del aprendizaje y rendimiento escolar. Presentan un desempeño significativamente bajo en: escritura, lectura y cálculo.
Dislexia, disgrafia, discalculia.
Trastornos por déficit atencional con hiperactividad TDAH
Síndrome caracterizado por falta persistente de atención y distracción, impulsividad, poca tolerancia a la frustración e hiperactividad inapropiada. Es un padecimiento comúnmente marcado por las grandes cantidades de actividad en el momento y lugar inadecuados, como dentro del salón de clases (APA, 1994; Woodruff et al., 2004).
Desarrollo psicosocial
Comprenderemos el desarrollo psicosocial como:
El crecimiento cognitivo que ocurre durante la tercera infancia permite que los niños desarrollen conceptos más complejos acerca de sí mismos y que crezcan en cuanto a comprensión y control emocional.
Con esto estudiaremos:
Concepto de sí mismo: desde un enfoque Neopiagetiano
Esto significa que:
Cerca de los siete u ocho años de edad, los niños alcanzan la tercera de las etapas neopiagetianas en el desarrollo del autoconcepto.
Los juicios acerca del yo se vuelven más realistas y equilibrados a medida que los niños forman sistemas representacionales: autoconceptos amplios e incluyentes que integran diversos aspectos del yo (Harter, 1993, 1996,
1998).
Etapa de la autodefinición: El concepto de sí mismo se hace progresivamente más:
Amplio.
Equilibrado.
Integrado.
Complejo: Valoración de distintos aspectos.
Erikson: Laboriosidad vs inferioridad
¿Qué significa?
Uno de los principales determinantes de la autoestima, según Erikson (1982), es la perspectiva de los niños acerca de su capacidad para el trabajo productivo.
El tema central es: Laboriosidad vs inferioridad
¿A qué se refiere?
Es la cuarta crisis del desarrollo psicosocial de Erikson, en la que los niños deben aprender las habilidades productivas que requiere su cultura o enfrentar sentimientos de inferioridad.
La virtud o fortaleza que se desarrolla con la resolución exitosa de esta etapa es la competencia, un punto de vista del yo como capaz de dominar habilidades y terminar tareas.
Además contempla el:
Respaldo social
El respaldo social tiene inicio principalmente en el entorno familiar, es decir, los padres.
A medidas que el niño crece, este se ve integrado en un ambiente escolar donde se encuentra con amigos y profesores.
Esto tiene una relación muy estrecha con la contrucción del autoestima y puede generar sentimientos tanto negativos como positivos.
Desarrollo afectivo
Se comprenderá que:
Las conductas emocionales de los niños están determinadas por dos aspectos fundamentales:
Implicancias de sus acciones.
Clase de socialización recibida.
Por lo demás, la consciencia que los niños tienen sobre sus propias emociones y sobre los demás comienza a aumentar de forma progresiva. Esto les permite controlar y regular sus expresiones emocionales en contextos de índole social.
Para profundizar:
Existe la regulación de la expresión de emociones negativas:
¿Cómo?
Los niños distinguen entre sentir y expresar una emoción.
Los niños identifican el efecto que la emoción negativa puede tener en los demás.
También se desarrolla la capacidad para reprimir ciertas emociones, denominándose: protección.
A través de:
Autoprotección: Esto evita los sentimientos de vergüenza.
Protección hacia los demás: Esto evita los sentimientos de culpa.
Se desarrolla la empatía.
Los niños que logran desarrollar un correcto control emocional tienden a la conducta pro-social.
¿Qué es la conducta pro-social?
En general, los niños en edad escolar adquieren más empatía y están más inclinados a la conducta prosocial. Los niños prosociales suelen actuar de manera apropiada en situaciones sociales, estar relativamente libres de emoción negativa y afrontar los problemas en forma constructiva (Eisenberg, Fabes y Murphy, 1996).
Socialización
Entenderemos la socialización como:
El proceso mediante el cual el ser humano aprende, en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente y los integra a la estructura de su personalidad bajo la influencia de experiencias, sucesos y de agentes sociales.
Estudiaremos la socialización desde:
La familia
La familia corresponde al primer agente agente social de una persona.
Los niños de edad escolar pasan más de su tiempo libre lejos de casa que cuando eran más pequeños, ya que visitan a sus compañeros y socializan con ellos.
Deben tenerse en consideración 3 aspectos importantes de la familia que, además, se verán influenciados por el contexto cultural en el que están inmersos:
Entorno familiar.
Atmósfera: Esto incluye la condición laboral de los cuidadores.
Estructura: Se refiere a los cambios significativos y de importancia.
Por ejemplo: Familias monoparentales, divorcios y exposición del niño a situaciones conflictivas.
Divorcio: El divorcio es un suceso estresante para los niños. Primero está el estrés del conflicto matrimonial y después el de la separación de los padres y de la partida de uno de ellos, por lo general el padre. Es posible que los niños no entiendan por completo qué está sucediendo. Por supuesto, el divorcio también es estresante para los padres y puede afectar de manera negativa sus prácticas de crianza infantil.
Familias monoparentales: Aunque por lo general los niños en familias con un solo progenitor tienen resultados bastante buenos, presentan carencias en los ámbitos social y educativo, en comparación con sus compañeros que viven con ambos padres.
Crianza: Corregulación y disciplina
Primero debemos entender que:
Corregulación
Etapa de transición en el control del comportamiento en el que los padres ejercen supervisión general y los niños ejercen autorregulación en momentos específicos.
Por lo tanto...
Durante el curso de la niñez, el control de la conducta cambia gradualmente de los padres al niño. La tercera infancia conlleva una etapa de transición llamada corregulación, en la que padres e hijos comparten el poder. Los padres supervisan el comportamiento del niño, pero los niños disfrutan de autorregulación en momentos específicos (Maccoby, 1984).
Además, en la resolución de problemas de índole familiar, el niño empieza a adquirir estrategias de resolución de conflictos y pautas de comportamiento.
Disciplina
El cambio a la corregulación afecta la manera en que los padres manejan la disciplina (Maccoby, 1984; Roberts, Block y Block, 1984). Los padres de niños en edad escolar tienen mayor probabilidad de emplear técnicas inductivas.
El poder de decisión sigue siendo de los padres, pero a medidas que los niños avanzan hasta la etapa adolescente empiezan a entrar más en conflicto.
Hermanos
La relación con los hermanos:
A menudo, el número de hermanos en una familia y la distancia en años entre ellos, su orden de nacimiento y género determinan sus roles y relaciones.
Los hermanos están motivados a resolver sus diferencias luego de una pelea, dado que saben que tendrán que verse todos los días. Aprenden que la expresión de enojo no termina con una relación.
Los hermanos tienen influencia sobre el desarrollo del género.
Pares y amistades
La socialización entre pares y amistades se puede describir con:
En la tercera infancia, las relaciones entre pares adquieren importancia. Los grupos se forman de manera natural entre niños que viven cerca unos de otros o que acuden juntos a la escuela, y a menudo integran niños del mismo origen racial o étnico y niveles socioeconómicos similares.
Los niños que juegan juntos, por lo general son de edades similares y del mismo sexo (Hartup, 1992; Pellegrini et al., 2002).
Para los niños, la socialización con los pares es altamente beneficiosa:
Sentido de pertenencia.
Comunicación.
Liderazgo.
Conocimiento de las relaciones.
La interacción con los pares:
Permite que los niños comparen reglas y valores de su propio entorno familiar con el de sus pares. Comienzan a determinar a cuáles se atienen y cuáles eliminan.
Permite que los niños empiecen a valorizar sus habilidades y capacidades y a compararlas con sus pares.
Crea un espacio de seguridad: Pueden compartir sobre sus emociones y gustos sin la presencia de los adultos.
En esta área se identifican los miembros de cada grupo, los valores, principios y prácticas.
Amistad
Es posible que los niños pasen gran parte de su tiempo libre en grupos, pero sólo como individuos pueden formar amistades.
Los niños buscan amigos que se parezcan a ellos en cuanto a edad, sexo, origen étnico e intereses. Las amistades más firmes implican un compromiso igual y reciprocidad mutua.
Con sus amigos, los niños aprenden a comunicarse y cooperar. Se ayudan entre sí a superar las transiciones estresantes
Los niños pueden tener menos amigos, pero que estos tengan vínculos más estrechos.
Los niños pueden tener más amigos, pero que estos tengan vínculos menos estrechos.
Los amigos también influyen en el autoestima: Esto permite que se sientan valorados.
Además, puede verse incluida la:
Agresión
La agresión disminuye y cambia de forma durante los primeros años escolares. Después de los seis o siete años, la mayoría de los niños se vuelven menos agresivos a medida que son menos egocéntricos, más empáticos, más cooperativos y más capaces de comunicarse.
La agresión instrumental (agresión dirigida a lograr un objetivo), que es distintiva del periodo preescolar, se vuelve mucho menos común (Coie y Dodge, 1998).
Sin embargo, a medida que la agresión general declina, aumenta en forma proporcional la agresión hostil, las acciones cuya intención es causar daño a otra persona (Coie y Dodge, 1998), que a menudo asume una forma verbal más que física (Pellegrini y Archer, 2005).
El colegio
La socialización de los niños en el colegio:
Es necesario destacar que la gran cantidad de años que los niños pasan en el colegio, les permite generar reglas de obediencia que delimitan sus comportamientos y actitudes.
Podemos identificar distintos estilos de enseñanza:
Enseñanza directa
Es un método de enseñanza que se centra en la figura del profesor, es decir, el profesor controla y dirige el proceso de adquisición de información, este domina las materias y la formación de sus estudiantes.
Constructivista cognitivo
Este estilo de enseñanza se centra en el aprendizaje activo de los niños. El profesor en este estilo es un facilitador en la capacidad de exploración del niño.
Constructivista social
Este estilo se centra en la colaboración social como fuente primaria de experiencias de aprendizaje del niño. El profesor facilita la interacción entre estudiantes.
Desarrollo moral
Desarrollo moral a través de dos autores:
Piaget
Los niños pueden evaluar intenciones de una persona, la posibilidad de modificar regalas y son conscientes de que el castigo no es siempre consecuencia de un comportamiento errático.
Kohlberg
Basa su teoría del desarrollo moral en los estadios cognitivos de Piaget y en los logros cognitivos que implica cada uno de ellos.
Un concepto fundamental en esta teoría:
Interiorización: Es la transición entre el uso de un agente externo como regulador de la autorregulación.
Desarrollo moral: razonamiento
Pre-convencional (hasta 9 años)
El razonamiento moral es controlado por castigos y recompensas impuestas por el otro.
Convencional (10 años-adolescencia tardía)
Razonamiento moral se rige por principios internos, pero persisten fuentes externas de castigo y recompensa.
Post-convencional
El desarrollo moral está basado en principios personales. La persona identifica posibilidades y las explora para elegir un código moral personal.