Ingeniería de requerimientos

Ciclo de vida del Software

Mantención

Planificación

Pruebas

Inicio

Implementación

Liberación a Producción.

Análisis

Diseño

Actividades de ingeniería de requerimientos

Recolección

Especificación:

Validación:

Análisis

Grupos interesados en el resultado.

Partes interesadas internas.

Empleados

Gerentes

Propietarios

Partes interesadas externas.

organizaciones sociales.

organizaciones empresariales

entidades gubernamentales

Tipos de problemática

Entender el ambiente de la
operación

Trabajar con el personal
especializado, conocedor de
los procesos

Entender el Problema del
negocio

Relación fluida con el cliente,
comunicación constante

Especificación de requisitos del software

requerimientos de usuario:

Requerimientos del sistema:

Otra forma de clasificar los requerimientos.

técnicas de obtención de requerimientos

- Etnografía:

- Cuestionario:

- Entrevistas

- tormenta de ideas:

- Escenarios

- Prototipo:

-Observación:

-Estudio de comunicación:


requerimientos no funcionales:

requerimientos funcionales:

Se establece una descripción en detalle de las funciones, servicios y
restricciones operativas del sistema.

el usuario dará uso al proyecto y de este proceso dependerá que haya éxito.

definiciones claras o evidente del comportamiento que debe tener una solución de software y que información debe manejar.

características y criterios que define cómo debe ser el rendimiento, la seguridad, la usabilidad y otros mas elementos de un sistema o software más allá de su función básica.

información de forma estandarizada, el encuestador se asegura que
los datos proporcionados sean los requeridos.

observa la forma en que se
llevan a cabo los procesos, verificando si se siguen todos los pasos
especificados.

a través de documentos, reportes etc. se analizan para obtener un dominio de la operación y vocabulario que se utiliza.

muestra a las partes interesadas como podría ser el entregable final.

obtener información
cualitativa, es decir, opiniones y descripciones.

reunión de cuatro a diez personas,
donde se realiza lista de ideas para luego analizarlas.

el desarrollador se debe involucrar en el ambiente laboral donde se
instalará el sistema, para así analizar y anotar las tareas que se llevarán a
cabo a través de este.

obtener información
cualitativa, es decir, opiniones y descripciones, el entrevistador hace preguntas bien estructuradas.

se define
el requerimiento en un documento y se formaliza.

planeamiento detallado que guía la gestión del proyecto.

decodificación de algoritmos y
estructuras de datos. una vez desarrollado se debe testear.

se presenta al usuario, teniendo la aceptación (proceso de validación) si cumple con
los requerimientos solicitados y sin errores.

se controla cada fase del
proyecto en curso.

Que funciones ejecutará el software y cuáles son sus características específicas.

Proceso de visionado y definición de soluciones software a uno o más conjuntos de problemas.

Evaluar y verificar que un producto o aplicación de software hace lo que se supone que debe hacer.


Se analiza y se descubre
problema que el sistema debe resolver, los servicios que debe prestar y las
restricciones que debe tener el sistema.

se estudia sobre los requerimientos del cliente los
problemas existentes y cómo solucionarlos.

Se documentan requerimientos del cliente, detallando
cada proceso del requerimiento, la necesidad, mejora a ejecutar y todos los
detalles

Se obtiene un documento de especificaciones
estructurado de los requerimientos, siendo el documento final y de carácter formal.