VALORACIÓN DEL RIESGO Y ESTRUCTURA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGOS ISO 31000.
Valoración del riesgo
Riesgo sistemático: Se refiere a aquellos riesgos que estén presentes en un sistema económico o en un mercado en su conjunto. Sus consecuencias pueden aquejar a la totalidad del entramado comercial, como sucede, por ejemplo, con las crisis económicas de gran envergadura y de las cuales ninguna compañía puede sustraerse.
Riesgo no sistemático: Son los riesgos que se derivan de la gestión financiera y administrativa de cada empresa. Es decir, en este caso la que falla es una compañía en con-creto y no el conjunto del mercado o escenario comercial.
Respuesta al riesgo
Riesgos financieros: Son todos aquellos relacionados con la gestión financiera de las empre-sas.
![Add text](https://www.grupocdys.com.co/wp-content/uploads/2021/08/33Z_2104.w007.n001.2A.p15.2-scaled.jpg)
Add text
Riesgos económicos: En este caso, se refiere a los riesgos asociados a la actividad económica, ya sean de tipo interno o externo.
![Add text](https://www.economiadehoy.es/fotos/8/Queselperfilderiesgoysuimportanciaparacontratarproductosfinancierosandreasvalerodepago.jpg)
Add text
Riesgos ambientales: Son aquellos a los que están expuestas las empresas cuando el entorno en el que operan es especialmente hostil o puede llegar a serlo. Tienen dos causas básicas: naturales o sociale
Add text
Riesgos políticos: Este riesgo puede derivarse de cualquier circunstancia política del entorno en el que operen las empresas. Los hay de dos tipos: gubernamentales, le-gales y extralegales.
![Add text](https://static.emol.cl/emol50/Fotos/2018/12/05/file_20181205182855.jpg)
Add text
Riesgos legales: Se refiere a los obstáculos legales o normativos que pueden obstaculizar el rol de una empresa en un sitio determinado.
![Add text](https://www.ceupe.com/images/easyblog_articles/773/1534239876-6.png)
Add text
Tratamiento del riesgo
ConsecuenCia: La norma define la consecuencia como los efectos o aquellos elementos que se derivan directa o indirectamente de otros. En este caso, se trata de evaluar los riesgos que cumplen con la premisa de causa-efecto.
![Add text](https://www.mundodeportivo.com/files/image_449_220/uploads/2020/11/09/60e795b339245.jpeg)
Add text
Probabilidad: Este segundo término habla de la posibilidad de que un hecho se produzca. Para la Gestión de Riesgos, es fundamental que las empresas contemplen la irrupción de hechos que puedan derivarse o no de las decisiones de la empresa.
![Add text](https://i.ytimg.com/vi/12E6XG-mlxQ/mqdefault.jpg)
Add text
Add text
![Add text](https://d20ohkaloyme4g.cloudfront.net/img/document_thumbnails/6fc437a59f2b131e72105cc6d54e0f29/thumb_1200_1697.png)
Add text
Monitoreo
Add text
El proceso de monitorear los riesgos permite establecer si los planes de acción implementados fueron efectivos, si los niveles de riesgos permanecen o se han modificado, de un periodo a otro cuántos riesgos importantes permanecen, cuantos riesgos inaceptables, los controles y si se han materializado o no para determinar la eficacia de los mismos.
Cómo los evaluamos?
El propósito de una metodología para el análisis de riesgos según ISO 9001 es encontrar problemas potenciales que, eventualmente, pueden surgir durante la elaboración de un producto o en la ejecución de un proceso específico. Así, será posible jerarquizar el riesgo y realizar alguna acción al respecto.
Generadores de riesgos – Tangibles e Intangibles -.
Las causas y los eventos.
Las amenazas.
Las oportunidades.
Fortalezas y debilidades.
El contexto interno y externo (y sus cambios).
Los indicadores generales de riesgo.
![Add text](https://142b9359cb.clvaw-cdnwnd.com/bd896af554575015c05ebd69aae524ae/200000347-cf4d8cf4db/leedeo%20iso%2031000.png?ph=142b9359cb)
Add text
Cómo es el proceso de Monitoreo?
![Add text](https://www.revistaespacios.com/a17v38n59/08-06.png)
Add text
Proceso para gestionar los riesgos en la revisión de la norma ISO 31000. Se debe establecer el contexto de la organización. Una vez realizada la apreciación de la incertidumbre, se identifica el riesgo. Se realiza un análisis y evaluación del riesgo, para darle tratamiento.
GESTIÓN DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS
![Add text](https://3.bp.blogspot.com/-jwAOuDI1Rk4/WTLSkE6bTeI/AAAAAAAAAFw/IAP3JOttRFsnZhdfIUW4NQrT3R9Ewe8pgCLcB/s1600/Comportamiento%2BOrganizacional0004%2B%25281%2529.jpg)
![Add text](https://www.sage.com/es-es/blog/wp-content/uploads/sites/8/2020/09/Infografia-10-Beneficios.jpg)
el cliente espera calidad en la satisfacción de sus necesidades y expectativas. Las necesidades se satisfacen con productos y servicios excelentes que deben conocer con detalle los trabajadores que los ofrecen (habilidad técnica). Las expectativas se satisfacen con el trato que se les ofrece (habilidad interpersonal).
Add text
![Add text](https://www.gestiopolis.com/wp-content/uploads/2014/06/evaluacion-del-servicio-conceptualizacion-y-particularidades2.gif)
Add text
![Add text](https://prointer123.files.wordpress.com/2012/07/2.png)
La importancia de las personas dentro de las empresas adquiere una especial significación en los modelos de Gestión Estratégica de Calidad, o de Calidad Total, significado éste último que envuelve a la organización completa, a cada departamento, a cada actividad, a cada persona en cada nivel
Add text
![Add text](https://image.slidesharecdn.com/ggm7-141024132245-conversion-gate01/85/medidas-correctivas-y-plan-de-mejora-12-320.jpg?cb=1414157568)
Add text
![Add text](https://i.ytimg.com/vi/0r6yBLzrT3c/maxresdefault.jpg)
Add text
¿Qué es el riesgo?
![Add text](https://i.ytimg.com/vi/za_91ilY9HY/mqdefault.jpg)
El riesgo se define como la incertidumbre que surge durante la consecución de un objetivo. Se trata, en esencia, circunstancias, sucesos o eventos adversos que impiden el normal desarrollo de las actividades de una empresa y que, en general, tienen repercusiones económicas para sus responsables.
¿Cuál es el proceso de ejecución?
Proceso para gestionar los riesgos en la revisión de la norma ISO 31000. Se debe establecer el contexto de la organización. Una vez realizada la apreciación de la incertidumbre, se identifica el riesgo. Se realiza un análisis y evaluación del riesgo, para darle tratamiento.
![Add text](https://www.iso.org/obp/graphics/std/iso_std_iso_31000_ed-2_v1_es/fig_4.png)
Add text
Información y comunicación
La norma ISO 31000 conforma un marco para la gestión del riesgo aplicable a cualquier tipo de empresa, sin importar su tamaño o sector. Al aplicar esta norma para la gestión del riesgo la empresa se compromete a cumplir una serie de criterios para que los resultados sean los deseado
La comunicación busca promover la conciencia y la comprensión del riesgo, mientras que la consulta implica obtener comentarios e información para ayudar en la toma de decisiones
![Add text](https://www.nueva-iso-9001-2015.com/wp-content/uploads/2016/08/ISO-9001-2015-5.jpg)
Add text
Cuál es el proceso de preparación?
![Add text](https://spcgroup.com.mx/wp-content/uploads/2020/02/Art%C3%ADculo_ISO31000-2-scaled.jpg)
Add text
Cuál es la actividad de control?
La ISO31000 es una norma de carácter general por lo que no establece directrices para reparar riesgos específicos, sino que su finalidad es proporcionar orientaciones para la implantación de un Sistema de Gestión del Riesgo que sea compatible con otros modelos de gestión que podamos encontrar en otros sectores
![Add text](https://www.ealde.es/wp-content/uploads/2020/06/que_es_iso_31000_ealde.jpg)
Add text
Mejora continua del marco de referencia
Mejora continua: La organización debería mejorar continuamente la idoneidad, adecuación y eficacia del marco de referencia de la gestión del riego.
Add text