Su estructura es Jerárquica y está encabezado por la Corte Suprema de Justicia, le siguen las cortes de Apelaciones y en su base Juzgados ó Tribunales de Primera Instancia.
Corte Suprema
Máximo Tribunal de Justician en Chile, entre sus labores está la Función Administrativa, disciplinaria y Económica de todos los tribunales de la Nación menos el Tribunal Constitucional, Tribunal calificador de elecciones, Tribunales electorales regionales, está conformada por 21 Ministros uno de ellos es su Presidente elegido por votación de sus pares cada 2 años. La Corte Suprema funciona en pleno o dividida en 4 salas especializadas Civil, Penal, Constitucional y Contencioso Administrativo y finalmente laboral, previsional y familiar.
Corte de Apelaciones
Son Tribunales que ejercen sus facultades jurisdiccionales dentro de un territorio determinado por la ley, generalmente una región o parte de ella, actualmente existen 17 a lo largo de todo Chile y el número de Ministros que la componen varía de acuerdo a la extensión geográfica de la jurisdicción, cada Corte está dirigida por un Presidente elegido por antiguedad entre sus integrantes una vez al año y funcionan en Pleno o en Salas de 3 Miembros, dentro de sus labores está conocer los recursos de Apelación y Nulidad contra Sentencias de los Tribunales de Primera Instancia de su jurisdicción y los recursos de Protección y Amparo. Velan por la correcta Aplicación de los procesos y los procedimientos que la Ley establece para los Tribunales inferiores.
juzgados o tribunales de primera instancia
Están bajo la supervisón de las Cortes de Apelaciones, en la actualidad existen un total de 446 en todo Chile, los que se clasifican por materia en: Tribunales de Juicio Oral