Orozco, E., López, E., Zuleta, D., López, D., Giraldo, M., Gómez, M., Molina, A., Álvarez, A., Valencia, L., Gómez, B y Páez, A (2013) Rol del psicólogo en las organizaciones. Psicoespacios: Revista virtual de la institución universitaria de envigado 7, (1) 409- Montenegro, L. (2018) Alcances de la acción psicosocial en el trabajo. Documentos De Trabajo ECSAH, (2). https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/wp/article/view/2849
Campo de Acción de la Psicología organizacional -Dar herramientas o capacitaciones que generen bienestar a los empleados de una organización -poderles brindar acompañamientos en momentos de crisis familiares -hacer intervenciones psicosociales en casa de los empleados cada mes o cada dos meses para observar su comportamiento en casa de algunos empleados que presenten dificultades -realizar canales de comunicación entre empresario y empleados -generar que el ambiente de trabajo sea armónico alegre, feliz
Definición de la Psicología organizacional Es prevenir la salud del individuo logrando sacar rasgos esenciales de ellos para implementar estrategias que ayuden al ser humano en la sociedad a tener habilidades y fortalezas positivas para su desarrollo en una organización asumiendo tareas que logren transformar un trabajo en equipo con lealtad, con firmeza y con actitud positiva para emprender nuevos caminos que ayuden a fortalecer la organización en equipo con una mente positiva y su estado de salud emocional.
Propósito de la Psicología organizacional El psicólogo principal de una organización que por medio de él se logra obtener que una organización cuente con personas aptas para convivir o interactuar entre ellos como grupos y puedan convivir como una familia empresarial logrando sacar proyectos e ideas favorables en equipo de trabajo sin formar conflictos de comportamiento y conductas asegurando una buena participación logrando funciones y responsabilidades para cada uno de los empleados que están a su cargo velando por su salud Chiavenato (2005). El propósito del psicólogo es fomentar la salud emocional del empelado en una organización estimulando apoyando su salud mental para que ellos sean creativos dinámicos y no vean su empleo como un enemigo si no al contrario como su hogar mágico que genera salud y estabilidad para nuestras necesidades básicas