El aprendizaje kinestésico (también conocido como cinestésico) se basa principalmente en la experimentación con nuestro cuerpo. Se trata de un estilo de aprendizaje que puede resultar más lento, sin embargo, los conocimientos suelen ser más sólidos y perduran más en el tiempo.
El aprendizaje sin error se refiere a una forma de entrenamiento en la que se trata de evitar que la persona que está empezando a aprender una determinada información cometa errores, en contraposición al aprendizaje tradicional donde los errores forman parte del proceso mismo de aprendizaje
Es aquel aprendizaje por medio de la exploración y el tanteo hasta que se encuentra una respuesta por la que se recibe un reforzamiento positivo o negativo.
Las estrategias de enseñanza se definen como los procedimientos o recursos utilizados por los docentes para lograr aprendizajes significativos en los alumnos.