Estado del Arte - Mapa Mental

Estado del Arte

Automedicación en estudiantes de medicina en época de pandemia por COVID-19

r

Resumen: La automedicación es una práctica común para el mantenimiento de la salud, y se ha observado con mayor frecuencia tras la aparición de la pandemia por Covid-19. En este contexto, la automedicación responsable es muy importante para garantizar la salud pública y aliviar los sistemas sanitarios. Los estudiantes de medicina son referentes en la sociedad en cuanto a conocimientos sobre la medicación y por tanto son promotores de conductas sobre el uso de medicamentos. El objetivo de este estudio fue evaluar las prácticas de automedicación en estudiantes de medicina en época de pandemia por Covid-19. Se realizó un estudio transversal en una población de 2285 estudiantes de medicina. Se tomó una muestra aleatoria de 350 estudiantes, y se aplicó una encuesta autoadministrada para indagar sobre aspectos relacionados con las prácticas de automedicación. Se determinó una prevalencia de automedicación del 100%, con un 70,1% de prácticas de automedicación inadecuadas. Además, el 48% estaría dispuesto a automedicarse sin solicitar asistencia médica en caso de presentar síntomas leves probablemente relacionados con COVID-19. Este estudio reporta la prevalencia de automedicación más alta registrada en Colombia. Los resultados sugieren la necesidad de intervenciones dirigidas a promover prácticas de automedicación responsable en la población de estudio.

a

AUTORES

Walter Ángel Martínez De La Rosa

Alexander Rodríguez Sanjuan

AÑO

2023

APA

Martínez-De-La-Rosa, W. Á., Rodríguez-Sanjuan, A., Peláez-Cerpa, M. J., Serrano-Torres, J. S., González-Negrete, R. A., Collazos-Lara, Y. E., & Mendoza-Sánchez, X. (2023). Automedicación en estudiantes de medicina en época de pandemia por COVID-19. Duazary, 20(1).

Fitoterapia andina: revisión sistemática de su aplicación en el cáncer de próstata

r

Resumen: Introducción: El cáncer de próstata constituye un problema grave en hombres adultos. Aunque no es una enfermedad mortal, su incidencia aumenta cada vez más. Para la recuperación, se aplican diferentes terapias, entre ellas cobra relevancia la fitoterapia.Objetivo: Analizar la fitoterapia usada en la región andina para la prevención y tratamiento del cáncer de próstata.Métodos: Se realizó una revisión sistemática de la evidencia científica publicada desde 2011 hasta 2021; se emplearon los términos de búsqueda: Urología, Urology; cáncer de próstata, prostate cancer; fitoterapia, phytotherapy y fitoterapia andina, Andean herbal medicine. Las bases de datos consultadas fueron: ISI - Web of Science, Science Direct, PubMed, SciELO y Google Scholar. Se incluyeron estudios in vitro/in vivo de modelos animales y humanos. Se excluyó la literatura en idioma distinto al español.Resultados: Once estudios sometidos al análisis sugieren resultados satisfactorios a nivel experimental. Asimismo, especies endémicas de la región andina como Chuquiraga spinosa (chuquirahua), Xanthium spinosum (casha marucha), y Tropaeolum tuberosum (mashua) han mostrado resultados promisorios como tratamiento alternativo y complementario para afecciones urogenitales de la población masculina.Conclusiones: Las plantas estudiadas para la fitoterapia en la región andina parecen prometedoras para la prevención y tratamiento del cáncer de próstata, y se sugiere emplearlas junto a la medicina convencional. Sin embargo, las investigaciones consultadas se encuentran en fase experimental, por tanto, no existen todavía elementos suficientes para su recomendación.

a

AUTORES

Juan Carlos Simbaina Solano

Rosa Janeth Solano Pichazaca

AÑO

2022

APA

Solano, J. C. S., & Pichazaca, R. J. S. (2022). Fitoterapia andina: revisión sistemática de su aplicación en el cáncer de próstata. Revista Cubana de Urología, 11(2), 16-25.

Efecto hipoglicemiante de la NeuroEPO en ratas con y sin diabetes mellitus

r

Resumen: La NeuroEPO es una variante no-hematopoyética de la eritropoyetina recombinante humana, que pudiera tener efecto hipoglicemiante.Objetivo: Evaluar la influencia de la NeuroEPO sobre la glicemia de ratas con diabetes mellitus y ratas no-diabéticas.Material y Métodos: Se realizaron experimentos en ratas Wistar con diabetes inducida por estreptozotocina, con y sin tratamiento con insulina, y en ratas no-diabéticas con una sobrecarga de glucosa. En cada experimento, un grupo recibió una inyección subcutánea de NeuroEPO (0,5 mg/kg) y otro el vehículo, y se determinó la glicemia durante 120 minutos. Se realizaron comparaciones mediante análisis de varianza de una y dos vías, seguidas por la prueba de Bonferroni. Las diferencias se consideraron significativas con valores de p < 0,05.Resultados: En las ratas diabéticas sin tratamiento con insulina, los niveles de glicemia del grupo con NeuroEPO disminuyeron de forma significativa. En las ratas no-diabéticas que recibieron NeuroEPO y una sobrecarga de glucosa, la glicemia fue similar al grupo control. En las ratas diabéticas que recibieron NeuroEPO e insulina la reducción de la glicemia fue mayor que en el grupo que solo recibió insulina.Conclusiones: La NeuroEPO tiene un efecto hipoglicemiante en ratas diabéticas, por un mecanismo insulinotrópico que muestra sinergismo con la insulina en el tratamiento de la hiperglicemia. Sin embargo, la NeuroEPO no influye en la tolerancia a la glucosa de ratas no-diabéticas, al menos de forma inmediata. Es necesario profundizar en los mecanismos mediante los cuales la NeuroEPO puede reducir la hiperglicemia, y la influencia de esta sustancia en condiciones de normoglicemia.

AÑO

2022

APA

Fernández Romero, T., Clapés Hernández, S., Pérez Hernández, C. L., Barreto López, J. J., & Fernández Peña, G. (2022). Efecto hipoglicemiante de la NeuroEPO en ratas con y sin diabetes mellitus. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 21(1).

AUTORES

Tammy Fernández Romero

José Javier Barreto López

Diagnostico del trabajo infantil para siete municipios del departamento de Risaralda

r

La investigación presenta los resultados del diagnóstico realizado en siete municipios del departamento de Risaralda respecto a la situación de trabajo infantil, usando como principalfuente de información la recolectada mediante encuesta construida para tal fin y aplicada a unapoblación de 70 niños y niñas en situación de trabajo infantil. Los resultados muestran unasituación crítica para los niños trabajadores en cuanto a las condiciones en las cuales trabajany los problemas, en especial de salud, que pueden presentar debido a su situación 

APA

Marín Restrepo, J. J., Castillo, D. M., Restrepo, H. O., González Rodríguez, J. A., García García, F., Fernández Montañez, F. I., ... & Castro Rodríguez, A. P. (2019). Diagnóstico del trabajo infantil para siete municipios del departamento de Risaralda.

AÑO

2019

AUTORES

Fabio Iván Fernández Montañez

a

Felipe García García

Diana Marcela Castillo

Desnutrición infantil en niños menores de 5 años en ecuador durante el periodo 2017-2021

r

Resumen: La desnutrición infantil es un problema de salud que afecta a los sectores menos favorecidos de la sociedad al verse inmersos principalmente factores económicos. El propósito de este estudio es identificar la problemática de la desnutrición infantil en menores de 5 años en Ecuador durante el periodo 2017-2021. Se realizó una revisión mediante una búsqueda en las bases electrónicas Medline, Scielo, BVS que incluyó artículos originales, revisiones, estudios de caso, editoriales, además de informes técnicos de entidades oficiales del campo de la salud directamente relacionada con la desnutrición infantil en menores de 5 años. Se incluyeron un total de 21 fuentes bibliográficas directamente relacionadas con las unidades de análisis: prevalencia, parámetros diagnósticos, factores predisponentes y enfermedades asociadas a la desnutrición infantil. Con la revisión se concluye que existe una alta prevalencia de desnutrición infantil en Ecuador sobre todo en la región Sierra donde la población indígena es la principalmente afectada; el factor económico es el principal causante de este padecimiento nutricional y las consecuencias se perciben tanto a corto como a largo plazo. Los parámetros diagnósticos se basan principalmente en indicadores antropométricos y los bioquímicos como apoyo.

a

AÑO

2023

APA

Cocha, A. I. M., & Pérez, E. A. G. (2023). Desnutrición infantil en niños menores de 5 años en ecuador durante el periodo 2017-2021; revisión sistemática. Revista Sanitaria de Investigación, 4(1), 20.

AUTORES

Amanda Irene Mejía Cocha

Edison Arturo Galarraga Pérez

Tratamiento y profilaxis de la infección urinaria recurrente en la mujer

r

Resumen: La infección urinaria es una entidad clínica común, con alta prevalencia a nivel mundial y que supone un alto costo financiero a los sistemas de salud. Esta enfermedad surge con más frecuencia en mujeres y se sabe que 50 a 80% de las mujeres de la población general se contagia de una infección urinaria como mínimo, en toda su vida. Además, el promedio de recurrencia en mujeres es de 2.6 infecciones urinarias al año lo cual hace de suma importancia el conocimiento sobre las estrategias terapéuticas disponibles para el manejo y prevención de estas infecciones. Existen varias terapias con alta evidencia para la prevención de la recurrencia de las infecciones urinarias, dentro de estas se encuentran la profilaxis antibiótica continua y postcoital, la vacuna oral y el reemplazo estrogénico vía vaginal en la mujer postmenopáusica. Siempre se debe tener en cuenta el daño colateral que produce la terapia antibiótica y la aparición de problemas crecientes como la resistencia antibiótica, lo cual ha generado nuevas alternativas no-antibióticas para el tratamiento y la profilaxis de las infecciones urinarias recurrentes. Si bien algunos resultados de estos estudios son prometedores, aún falta evidencia para poder dar una recomendación firme sobre estos. El objetivo de este artículo es hacer una revisión de la infección urinaria recurrente en la mujer, considerando su epidemiología, patogenia, tratamiento y prevención de la recurrencia, haciendo énfasis en estos dos últimos puntos.

a

AÑO

2022

APA

Fernández, T. P., Moreira, M. A., & Parra, I. P. T. (2022). Tratamiento y profilaxis de la infección urinaria recurrente en la mujer. Revista Médica Sinergia, 7(2), 1.

AUTORES

Pérez Fernández

Agüero Moreira

Cliquez ici pour centrer votre carte.
Cliquez ici pour centrer votre carte.