La primera forma de estado aparece en Mesopotamia
Luego en las Polis griegas
Luego en los grandes imperios como el romano
se desarrollan formas pre-modernas de estado, los estados feudales, estamentales y absolutos.
En el modelo de estado feudal, la voluntad del rey era la expresión de voluntad de Dios. El rey era la máxima autoridad y era apoyado por la clase poderosa
El aparecimiento de una nueva clase social, la burguesía, y la ruptura con la Iglesia con respecto a su participación en la organización política, social y
económica en las cuestiones de gobierno, marca el fin del Estado feudal y abre las
puertas a una nueva forma de Estado: el liberal o moderno
El poder se reparte entre varias instituciones,
garantizando que se cumpla con el ejercicio de la libertad, con los derechos
civiles, y se proteja la propiedad privada
Las revoluciones industriales en Inglaterra (1642-1648 y 1688), la Independencia de Estados Unidos (1773-1783) y la Revolución francesa (1789) abolieron el régimen feudal e instauraron el Estado general burgués-liberal, debido a que gracias a
estos procesos se consagró el poder político de la burguesía. Esta forma de Estado es la que prevalece hasta ahora.
El Estado actual se denomina republicano y tiene una forma de gobierno democrático-representativa.
INTENTA
garantizar los derechos de las personas tales como la ciudadanía.
El derecho a elegir y ser elegidos, entre otros, y, a la vez, el cumplimiento por parte de los ciudadanos de un conjunto de deberes y reglas para convivir en sociedad.
El estado tiene sus raíces en la necesidad de poner orden en la vida de la sociedad
EL REY
DUQUES, CONDES, ALTOS PRELADOS
CABALLEROS, SEÑORES, OBISPOS
SOLDADOS, CAMPESINOS, SIRVOS
Carentes del reconocimiento de sus derechos y que integraban el pueblo.