MODELO SOCIAL DE DISCAPACIDAD
Modelo de Prescindencia
Submodelo Eugenésico
Las características o presupuestos
de la prescindencia son:
La justificación religiosa de la discapacidad
Un castigo de los dioses por un castigo cometido
generalmente por los padres con discapacidad.
O también por:
Una advertencia de los dioses acerca
de que la alianza se encuentra rota y se
avecina una catástrofe.
Consideración de las personas con
discapacidad no tienen nada que aportar
a la comunidad
No tiene nada que aportar a la sociedad
Debido a:
Es un ser no productivo y además una
carga que deberá ser llevada por los
padres o la misma comunidad.
Submodelos
Eugenésico
La solución es perseguida por la
aplicación de políticas eugenésicas.
Se considera a la persona con discapacidad
un ser cuya vida no merece la pena.
Los niños y niñas son con discapacidad
son sometidos a infanticidio.
El de Marginación
El objetivo es alcanzado mediante
la marginación.
Las personas con discapacidad a menudo
terminan desconectadas, viviendo aisladas
y discriminadas.
Noción de personas con discapacidad
"La utilidad para la comunidad"
Las personas con discapacidad no tienen
nada que aportar a la sociedad.
Debido a:
La diversidad es vista como una situación
desgraciada, ya que la vida de un ser con
discapacidad no es considerada digna.
El caso de la antigüedad clásica fue
fundada por una religión y constituida
como una iglesia.
El ciudadano quedaba completamente
sometido a la ciudad, le pertenecía
por completo a la religión y el estado.
Formaban un todo donde el hombre quedaba
siendo esclavo en cuerpo y alma.
La diversidad funcional era congénita en los casos
de los niños que nacieran con diversidades funcionales,
la solución común era el exterminio. Si nacían así era
castigo de los dioses y no se podía hacer nada.
Adquirida posteriormente por un accidente, herida de guerra o enfermedad. Sin embargo para el caso en que la diversidad funcional fuese adquirida por posterioridad el destino era diferente. En la guerra eran pensionados.
Tratamiento de niños y niñas con discapacidad
"Esparta-Atenas-Roma"
La condición de presidencia que acompaña a las personas
con discapacidad, sumadas a las creencias religiosas y
a las complicaciones derivadas de la crianza de un niño
con deformidad era condenado al infanticidio, en esta
época el niño era considerado como una simple propiedad
ya fuera de los padres o comunidad, no se le reconocía el derecho a la vida.
En Atenas, si el pequeño ha había sido aniquilado
antes de cumplir los 10 días, recibía el nombre de
su padre y era garantía de supervivencia y de
cierta protección. Tenían financiación en
provisión a los pobres y personas con discapacidad.
Los niños con discapacidad económicamente era pesado e improductivo, en caso de que los niños sobrevivieran. Ejemplo: La sordera, la mudes o ciertos tipos de diversidad funcional mental que no eran evidentes hasta tiempo posterior.
La obsesión de los griegos por la perfección corporal era tan grande, que le daban importancia al culto, a la salud y belleza física, además de abogar por las cuatro virtudes cardinales de prudencia, justicia, fortaleza y templanza. Los iguales con sus iguales.
Esparta, el recién nacido era expuesto ante un
consejo de ciudadanos inspectores, y si
demostraban signos de deformidad no era
reconocido como un ser humano con capacidades.
Roma, la discapacidad era concebida como la alianza con los dioses, las personas con discapacidad era un castigo por algo que ya habia ocurrido, sin embargo la explicación romana se presentaba como una advertencia de algo que iba a suceder.
Los adultos y la sociedad podían matarlos, mutilarlos o venderlos y si los dejaban vivir eran tratados como seres despreciables. Ley de las doce Tablas.
Medios de Subsistencia
"Burla"
El mundo del entretenimiento proveyó en la
antigüedad la forma mas lucrativa para las
personas con discapacidad como objeto de burla
grotesca, las personas ciegas incluían la
posibilidad de ser profetas, poetas o músicos.
El ideal humano era como un ciudadano
absorbido por la vida social, política o cultural,
y no por el trabajo físico.
Lo que llevo
A enamorarse de la deformidad, y fue promovida
por la creencia de que algunas de ellas eran
dotadas con poderes sobrenaturales o también
eran utilizadas como amuletos para la suerte.
Ninguna familia distinguida era completa sin
una abundante servidumbre de enanos, mudos,
jorobados; quienes tenían la función principal de
ser humillados a fin de proveer entretenimiento
en fiestas. etc.
Respuestas Sociales
"Trato cruel"
Sostiene Garland, en términos generales, las personas
con discapacidad que pudieran sobrevivir en
la antigüedad eran objeto de un tratamiento
cruel, y de persecuciones con resultados
que llegaron hasta la muerte.
Menosprecio hacia la diversidad
funcional.
Necesidad psicológica de personalizar
el miedo, seleccionar a una victima como
depositaria en la creencia de que los males en
circulación que asediaban a la comunidad se
depositaban en ella.
Las clases sociales eran un factor
importante en la determinación de la
incidencia de la diversidad funcional en
el destino de la persona.