Estrategias para la Internacionalizacion Unidad 2

De la Estrategia Nacional a la Internacional
Antecedentes

Mercantilismo: Los paises de volvieron ricos acumulando oro y plata, y lograron esto esportando

Addam Smit: la riqueza de una nacion depende de los ingresos de las personas en el pais, y lo que pueden consumir
David Ricardo: La teoría de la ventaja comparativa predice que hay ganancias provenientes del comercio por la mayor producción en el bien en el que un país tiene una ventaja comparativa y al reducir la producción del otro bien.
Heckscher-Ohlin: una nación exportará la mercancía cuya producción requiera el uso intensivo del factor relativamente abundante y barato, e importará la mercancía cuya producción requiera de uso intensivo del factor elativamente escaso y caro

Michael Porter: El marco en que se gestan las ventajas competitivas consta de cuatro atributos: Condiciones De los Factores, Condiciones De la Demanda, Sectores Conexos Y de Apoyo; Y Estrategia, Estructura Y Rivalidad De las Empresas.
Estrategia de la administracion

Perlmutter (1984) El sistema de valor de una compañía, su historia y desarrollo, sus métodos y prácticas y su cultura corporativa tienen efectos muy eficaces en la predisposición de la multinacional y, por lo tanto, en su estrategia.

Filosofía etnocéntrica: en este caso la orientación está dirigida en forma muy marcada hacia el país de origen

Filosofía policéntrica: aquí, el propósito es tener una marcada orientación hacia el país anfitrión, lo opuesto de la propuesta etnocéntrica.
Filosofía regiocéntrica: esta forma tal vez se vea como una fase de transición de una forma etnocéntrica o policéntrica hacia una geocéntrica, o tal vez sea un intento para lograr lo mejor de las filosofías etnocéntrica y policéntrica.

Filosofía geocéntrica: en este caso, el énfasis es maximizar las ganancias globales de la multinacional y todas sus subsidiarias

Modelo de Estrategia Internacional de Porter

Porter Argumenta que en la busqueda de una ventaja competitiva opciones estrategicas:

Estrategia enfocada al país: en la cual toda la gama de actividades de la cadena del valor está localizada en cada país con poca o nula coordinación entre las diferentes subsidiarias.
grande inversiones extranjeras con cordinacion entre las subsidiarias

Estrategia basada en exportacion con mercadotecnia desenttralizada: forma mas simple de estrategia internacional.
Estrategia Global Pura: alto grado de cordinacion con concentracion de actividades significativas.
ST. JONATHAN POLANCO BOTELLO CD: D0104171

Determinantes Conflictivos
Prahalad y Doz (1987) analizaron la estrategia multinacional dentro de una estructura de tres grupos de fuerzas conflictivas, descritos posteriormente.

el imperativo económico, el cual consiste en factores de nivel industrial como las fuerzas competitivas.
El imperativo político consiste en todos esos factores impuestos activa o pasivamente, implícita o explícitamente por gobiernos locales.

El imperativo organizacional refleja cómo distribuye la multinacional sus recursos (financieros, materiales, humanos y tecnológicos)