El mito de la caverna de platón - Mapa Mental

El mito de la caverna de platón

dimensión Ontológica y epistemológica: En la caverna las sombras proyectadas son el reflejo del mundo exterior y la luz del fuego con el sol, en el exterior los objetos reflejos en el agua serían las ideas matemáticas y corresponderían a las ideas superiores y el sol seria la idea del bien.

En el mito de la caverna es un diálogo escrito por Platón, en el que su maestro Sócrates y su hermano Glaucón hablan sobre cómo afecta el conocimiento y la educación filosófica a la sociedad y los individuos.

La teoría de las ideas de Platón se basa en dos conceptos:

mundo sensible: ofrece un tipo de conocimiento que está basado en los objetos físicos y en las imágenes y apariencias.

Platón sugiere que los reflejos y las sombras, y otro tipo de imágenes, ofrecen un conocimiento inmediato que da forma a nuestra perspectiva y convicciones sobre el mundo. Pero dicho conocimiento, es fugaz y no sobre las esencias de las cosas.

El mundo inteligible o el mundo de las ideas

cuya experiencia es cosechada mediante el conocimiento, la realidad y el sentido de la vida. Siendo únicas, eternas e inmutables.

Dimensión Antropológica: Los prisioneros representan al hombre en la medida que vive inserto en el mundo sensible y sus valores, el conocimiento de sí mismo como sombras hace referencia a la identificación de la realidad humana con el cuerpo, la liberación del prisionero es el descubrimiento del mundo de las ideas.

Dimensión Moral y política:Emplea Platón con frecuencia fases como si le forzáramos o si a la fuerza se le arrastrara, esto en la vida real aventura que el destino del hombre es el mundo es absoluto y divino de las ideas por lo que es necesaria la Dialéctica para el cumplimiento de dicho destino.

Con la muerte del prisionero que escapo, Platón demuestra el proceso y la muerte de Sócrates y de todos aquellos que insisten en mostrar la verdad a los hombres. El papel que tiene el sol en la vida, realidad y gobierno es el que tiene la idea del bien. Con este mito Platón nos demuestra la pluralidad de su pensamiento y la capacidad que tiene al relacionar los dos mundos del que habla

Haga clic aquí para centrar el diagrama.
Haga clic aquí para centrar el diagrama.