Agentes y sectores económicos

Sectores económicos

Dentro de la actividad económica existen diferentes procesos de producción los cuales centran sus objetivos en lo que producen o dedican, estas agrupaciones se les conoce como sectores económicos y se dividen en 5.

SECTOR PRIMARIO O AGROPECUARIO.

CONCEPTO: primer sector centra sus procesos productivos en las actividades relacionadas directamente con en ambiente natural, excluyente todo proceso de industrialización logrando obtener las materias primas. Algunas de las actividades de este sector son la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura.

CARACTERÍSTICAS: Produce materias primas, a través de la explotación de los recursos naturales.
2- proveedor de las materias primas para la utilización de otros sectores.
3- Ausencia de tecnologías desarrolladas para sus funcionamiento.
4- Suministra alimentos a las familias.

IMPORTANCIA: Aunque las actividades de este sector son de las más básicas, no le resta la importancia que estas tienen en la economía, ya que estas proven materias primas, produce alimentos para la satisfacción de necesidades básicas, aportan al desarrollo económico y aseguran la sostenibilidad rural.

SECTOR SECUNDARIO O INDUSTRIAL.

CONCEPTO: segundo sector de se encarga de todas las actividades económicas relacionadas con los procesos de transformación de la materias primas para la obtención de bienes y mercancías. Dentro de estas actividades se encuentran la contrccion, la manufactura y fabricación de vehículos.

CARACTERÍSTICAS: 1- El desarrollo de sus actividades depende de procesos donde intervienen las máquinas y herramientas.
2- Trasforma la materia prima en productos elaborados o semielaborados.
3- Su funcionamiento está condicionada por las materia primas que el sector primario produzca.

IMPORTANCIA: Este sector también hace su aporte importante en la economía, comenzando por la industrialización del mercado, el aprovechamiento de la materia prima, producción de bienes elaborados y se pone a la disposición de las familias.

SECTOR TERCEARIO O DE SERVICIOS.

CONCEPTO: Este tercer sector se encuentran incluidas todas las actividades económicas que no producen bienes tangibles o mercancías, si no que prestan un servio a las familias. Dentro de estas actividades de encuentran la comunidad, servicios, hostelería.

CARACTERÍSTICAS: 1- Brindar servicios a las familias.
2- El resultado de las actividades económicas, son intangibles osea que no son físicos.
3-El funcionamiento de las actividades de este sector depende de otros.

IMPORTANCIA: Este sector contribuyen en gran manera en el desarrollo económico del país, tiene una gran capacidad de empleavilidad, impulsa a innovación y además promueve la interacción entre mercados.

SECTOR CUATERNARIO O DE TECNOLOGÍAS

CONCEPTO: El cuarto sector centra sus actividades económicas en servicios y procesos que promueven, gestionan y acumulan conocimiento, es decir que sus actividades las de investigación y tecnologías. Dentro de estas actividades de encuentra la robotica, TIC, telecomunicaciones.


CARACTERÍSTICAS: 1- Contribuye a la acomulacon de conocimientos y saberes.
2- Exige profesionales altamente calificafos para su desarrollo.
3- Alto impacto en la sociedad.

IMPORTANCIA: Este sector de la economía es muy importante, ya que este promueve la innovación y potencializa el mercado, a través de las tecnologías y las investigaciones, sin dejar de lado el impacto que tiene en la mejora de la calidad de vida de las familias, industrias y estado.

SECTOR QUINARIO.

CONCEPTO: Este último sector de la economía Se juntan todas aquellas actividades presentes en la sociedad, pero que no generan riqueza o su funcionamiento es sin amino de lucro, sin embargo son necesarias para el sostenimiento de la sociedad. Dentro de estas actividades de encuentra educación, actividades doméstico arte y cultura.

CARACTERÍSTICAS: 1-No gerena riqueza.
2- Sus actividades depende del financiamiento de los demás sectores.
3- Garantiza el bienestar de las familias.

IMPORTANCIA: Este sector aporta estabilidad dentro de la economía, ya que es capaz de generar condiciones mínimas de seguridad, integridad y dignidad que generan confianza y calidad de vida a las familias, y funcionamiento a las empresas y estado.

BIBLIOGRÁFICA: Raffino, Equipo editorial, Etecé (2 de febrero de 2022). Sectores económicos. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 31 de agosto de 2024 de https://concepto.de/sectores-economicos/.

Fresneda, J. (2022, diciembre 16). ¿Qué son los agentes económicos y cómo se clasifican? Instituto Europeo de Asesoría Fiscal. https://www.ineaf.es/tribuna/que-son-los-agentes-economicos-y-como-se-clasifican/

Agentes económicos

CONCEPTO: Para que la economía pueda funcionar y se presente actividad económica deben existir quienes la realicen y participen en ellas, es por esto que se categorizan la personas en conjuntos, los cuales tienen funciones específicas en el proceso económico. Estos se dividen en 3.

IMPORTANCIA: Estos agentes cumplen un papel importanticimo en la economía, ya que estos son los que hacen posible el proceso económico, a través de sus funciones y objetivos se encargan de engranar un proceso económico.

FAMILIA O CONSUMIDORES

CONCEPTO: aquel grupo de personas o individuo que se encarga que tiene necesidades y toma la decían de suplirlas, a través del consumo de bienes o servicios. Este agente tiene a su disposición todos los factores productivos, los cuales canjea con las empresas por ingresos.

CARACTERÍSTICAS: 1-Consume bienes y servicios.
2- Proporciona los factores productivos.
3- Obtine sus ingresos por parte del cambio de los factores productivos ha las empresas.
4- Decide donde y en que gastar o invertir sus ingresos.
5- Se beneficia de los bines y servicios públicos

IMPORTANCIA: familia cumple un papel muy relevante, ya que esta pequeña unidad es la que desencadena lo relacionado con la necesidad de consumo, generando la práctica productiva de bienes y servicios, influyendo en estos de manera directa a través de su demanda alterando la oferta, precios y producción.

EMPRESA O PRODUCTORES

CONCEPTO: segundo agente es el ve la necesidad de consumo de la familia y se encarga de la creación de bienes y servicios para el consumo de esas necesidades, además utiliza los factores productivos de las familias ha cambio de ingresos.

CARACTERÍSTICAS: 1-Produce bienes y servicios.
2- Adquiere los factores de producción.
3- Comprensa con ingresos a las familias con ingresos por la adquisición de sus factores productivos.
4- Generan valor de los factores productivos.

IMPORTANCIA: La empresa cumple un papel relevante, ya que este es el encargado de proveer los productos y servicios a la familia para suplir sus necesidades, logrando una distribución de los recursos ha cambiado de dinero, además de este generan empleo y otorgan recursos a la familia causando movimiento y crecimiento económico, por último son los patrocinadores de los servicios e incentivos públicos, a través de su pago de impuesto.

ESTADO

CONCEPTO: Este tercer agente tiene como función principal administrar los recursos disponibles a todo el , además de encargarse de la recoleccion de impuestos pata la generación de bienes y servicios públicos.

CARACTERÍSTICAS: Distribución de los recursos.
2- Regula, a través de leyes para la existencia de una armonía comercial.
3- Asignar servicios y bienes públicos ha las familias.
4- Intervine en la actividad económica, cuando se necesita crear un ambiente económicamente estable.

IMPORTANCIA: Este agente es de suma importancia en la economía, ya que sus múltiples funciones las cuales generan impacto positivo en la economía.