Palabra con la que se expresan acciones, procesos, estados o existencia que afectan a las personas o las cosas.
Número
Singular
(veo, ves, ve)
Plural
(vemos, veis, ven)
Persona
Primera
El hablante es sujeto del verbo.
Segunda
El oyente es el sujeto.
(tú ves, vosotros/as veis)
Tercera
Ni el oyente ni el hablante realizan la acción.
(él/ella ve)
Forma de usted
Designa una segunda persona del discurso pero concuerda en tercera persona con el verbo.
Tiempo
Pasado o pretérito
Indica que el proceso verbal se ha producido antes del del habla.
Presente
Indica que la acción o estado se está produciendo a la misma vez que el habla.
Futuro
Indica que la acción o el habla se producirá en un momento posterior al habla.
Modo
Indicativo
El modo indicativo expresa como real el verbo que enuncia. Además, las acciones que expresa siempre son concretas, por lo que es uno de los más utilizados en la lengua castellana.
El suceso ocurrió a las doce.
Subjuntivo
El modo subjuntivo es un modo gramatical con diferentes valores, las afirmaciones hipotéticas, inciertas, o los deseos; todos ellos caracterizados por el rasgo irrealis, que se opone al rasgo realis del indicativo.
El suceso tal vez haya ocurrido a as doce.
Imperativo
El modo imperativo es un modo gramatical, empleado para expresar mandatos, órdenes, solicitudes, ruegos o deseos.
Ven ya.
Aspecto
Tiempos perfectos
Tiempos Perfectos son los que presentan una acción ya terminada. Son tiempos perfectos todos los tiempos compuestos y el pretérito perfecto simple.
Ella trabajó en Roma (ya no trabaja allí).
Tiempos imperfectos
Tiempos Imperfectos son los que presentan la acción sin acabar. Son tiempos imperfectos todos los tiempos simples, salvo el pretérito perfecto simple.
Ella trabajaba en Roma (no sabemos si sigue o no trabajando allí)
Transitivos
Se construyen con un complemento directo.
Intransitivos
No pueden ir acompañados por un complemento directo.
Impersonales
No tienen la posibilidad de construirse como sujeto.
Copulativos
Necesitan de la presencia de un atributo (ser, estar, parecer)
Predicativos
Todos los demás verbos que no son copulativos.
Auxiliares
Sirven para construir las formas compuestas de los verbos y las perífrasis verbales.
Reflexivos
El complemento directo o el indirecto se refieren a la misma realidad que el sujeto.
Se llama locución verbal a una combinación fija de varios vocablos que funciona como verbo.
Regulares
Cuando todas las formas verbales mantienen la misma raíz, y sus desinencias son iguales que las del verbo que constituye su modelo de conjugación.
Irregulares
Un verbo es irregular cuando presenta alguna alteración en la raíz o en las desinencias propias de su modelo de conjugación.
Las formas personales no expresan persona.
Infinitivo
El infinitivo es una forma verbal no finita que muestra características propias de un sustantivo y carece de algunos de los rasgos típicos de un verbo.
Gerundio
El gerundio es una forma verbal con valor adverbial. No posee valor adjetivo ni sustantivo, como sí tiene en otras lenguas (como el inglés). Es, junto con el participio y el infinitivo, una de las formas no personales del verbo.
Participio
El participio es, en gramática, la forma no personal del verbo que este toma para funcionar como adjetivo sin perder del todo su naturaleza verbal.