La televisión "basura" en el Perú

¿Por qué los programas de "televisión basura" son tan vistos?                                   (Jucetel Lora)

¿Por qué los programas de "televisión basura" son tan vistos? (Jucetel Lora)

¿Qué significa "televisión basura"?

Definición según Arboccó y O'brien

Conjunto de programas con contenido pobre en las propuestas cognitiva y socioafectiva.

Contenido morboso y sensacionalista.

Según la constitución política

Artículo 14

"Los medios de comunicación social deben colaborar con el estado en la educación y en la formación moral y cultural."

Factores para captar audiencia

Factores para captar audiencia

Preferencias del público

Entretenimiento (51%)

Entretenimiento (51%)

programas como

Esto es Guerra

Combate

Amor Amor Amor

Hola a todos

El valor de la verdad

Infantiles (40%)

Infantiles (40%)

Series, miniseries y novelas (38%)

Series, miniseries y novelas (38%)

Noticieros (32%)

Noticieros (32%)

Factores de su éxito

Morbo

Erotismo

Sexismo

Sensacionalismo

Romance

Romance

Rivalidades

Peleas

Peleas

Escándalo

Chisme

Exponer la vida privada de famosos

Exponer la vida privada de famosos

Realidad ficticia

Formato reality

Presencia de la televisión

Resultados estadísticos

89.54% (1228 sujetos) manifiesta tener 2 o más televisores en casa

89.54% (1228 sujetos) manifiesta tener 2 o más televisores en casa

¿Por qué el estado no invierte más en programas culturales?        (Óscar León)

¿Por qué el estado no invierte más en programas culturales? (Óscar León)

Ministerio de Transporte y Comunicaciones

En los años 2011 y 2015 la tv basura alcanzó un rating sorprendente

Programas como:

Programas como:

Esto es Guerra

Combate

Amor Amor Amor

El último pasajero

entre otros más

¿Qué dice la constitución?

Artículo 2: Principios para la prestación de los servicios de radio fusión

La defensa de la persona humana y el respeto a su dignidad

La protección y formación integral de los niños y adolescentes, así como el respeto a la institución familiar

El respeto al honor, la buena reputación y la intimidad personal y familiar

La promoción de los valores y la identidad nacional

La responsabilidad social de los medios de comunicación

El respeto al derecho de la rectificación

Artículo 40: Horario familiar

La programación que se trasmite en el horario familiar debe evitar los contenidos violentos, obscenos o de otra índoles que pueden afectar los valores inherentes a la familia, los niños y adolescentes. Este horario es el comprendido entre las 6:00 hasta las 22:00 horas.

Subtopic

En el vídeo, el joven nos muestra como las leyes de la constitución son quebrantadas por estos programas

Referencias

• Bueno Valencia, A. C.(2017) El imperativo de goce en la" televisión basura" del Perú contemporáneo. Recuperado de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/8684
• Centeno Torres, R. (2016). Tv basura: El caso de los programas juveniles Combate y Esto Es Guerra. Recuperado de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/4763/Centeno_tr.pdf?sequence=1&isAllowed=y
• de los Heros, M. A., & Arboccó, J. O. B. (2012). La «caja boba» más boba que nunca: reflexiones sobre la televisión basura. Desde el Sur, 4(2), 95-117. Recuperado de https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/39/43
• Gutiérrez Martínez, I. & Del Barrio Fernández, A. (2015). Los adolescentes y el uso de la televisión. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1),133-144.[fecha de Consulta 15 de Abril de 2020]. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3498/349851779014

• Diario Correo. (2020). Martín Vizcarra pide a la TV peruana programas culturales. Recuperado de https://diariocorreo.pe/peru/martin-vizcarra-pide-a-la-tv-peruana-programas-culturales-noticia/
• Galvez, J. (2015) Preceptos normativos que respaldan al estado peruano para regular el derecho a la libertad de expresión permitiendo la erradicación de la televisión basura (Tesis de licenciatura, Universidad Peruana de los Andes, facultad de derecho, Huancayo Peru). Recuperado de
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/handle/UPLA/137/Jose_Luis_Tesis_Abogado_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y

• Ministerio de Cultura. (2012). Lineamientos de política cultural. Versión preliminar. Recuperado de https://www.cultura.gob.pe/sites/default/files/pagbasica/tablaarchivos/11/lineamientomc.pdf

• UNESCO. (2013). Invertir en cultura: Hacer de la diversidad de su mejor activo. Recuperado de https://en.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/2013_brochure_n2_ifcd_es.pdf