1.- Ante la nueva realidad revive el próposito y aclarar roles. Asegúrate de que tu grupo conozca el propósito tanto de la clase en el plano profesional como para su desarrollo personal. El propósito y los proles para los alumnos deben de ser claros, comprendidos y tener el compromiso de todos los integrantes del grupo.
2.- Define un nuevo ritmo de la clase. Es la oportunidad de hacer algo diferente y creativo implementando nuevas tradisciones para trabajar con el grupo. Usa ritmos, canales, formas, medios y momentos diferentes para interactuar.
3. Mantente cercano al grupo,monitoreando su progreso. Dales la claridad sobre lo que es importante y en lo cual se deben de enfocar, en ocasioneshay actividades monotonas que pueden ser automatizadas, es mejor aprovechar los espacios para reflexionar y compartir sobre los temas de las clases.
4. Has uso de la tecnología para mejorar la colaboración. El mundo esta a solo un clic, aprovecha las redes sociales informales para crear grupos de colaboración multiculturales o multidisciplinarios, con ello pueden tener perspectivas diversas sobre los temas
5. Se visible. Si bien, la tecnología nos ha convertido en docentes 24/7 la demanda puede disminuir si implementamos en plataformas como youtube o stream tutoriales que les de apoyo en las actividades y refuerce el material revisado. A su vez establece un canal formal de atención junto con un horario.
6. Manten la comunicación. En tiempos de incertidumbre necesitamos comunicarnos más, no menos. Enviar correos electrónicos al grupo no es su única opción. Descubre cómo puedesusar diferentes formatos y plataformas para comunicarse y mantenerte relevante y dinámico.
7. Genera confianza e impulsa el innovar En un equipo virtual, sucederán errores que no habrían sucedido si todavía fuese un equipo físico, ¿que hacer ante ello? Exploren como grupo nuevas formas virtuales de trabajar, mencionadoles la confianza que en ellos se tiene y que de los errores se aprende.
8. Procura su bienestar integral Todos estamos atravezando cambios. El bienestar de los integrantes del grupo es fundamental para su compromiso. Sin embargo, este bienestar se ve considerablementedesafiado por la naturaleza virtual del grupo y debe estar más alerta que nunca para crear las condiciones adecuadas.
Grupo
¿Por qué las personas forman grupos?
Dos o más personas individuos que interactúan, que son interdependientes y que se reúnen para lograr objetivos específicos
Grupo formal
Grupo informal
Grupo de trabajo designado y definido por la estructura de la organización
Aquel que no está estructurado de manera formal ni determinado por la organización
Teoría de la identidad social
Favoritismo endogrupal
Tendencia de sentir orgullo o agravio personal por los logros de un grupo
Perspectiva que establece cuándo y porqué los individuos se consideran miembros de un grupo
Grupos e individuos
Pensamiento de grupo y desplazamiento
Técnicas para la toma de decisiones en grupo
Fortalezas en la toma de decisiones grupal
Debilidades en la toma de decisiones grupal
Pensamiento de grupo
Desplazamiento de grupo
Grupos interactuantes
Lluvia de ideas
Conferencia electrónica
Los grupos generan información y conocimientos más completos.
La toma de decisiones grupal consume más tiempo porque es común que los grupos tarden más en llegara una solución.
Fenómeno en el cual la norma de consenso impide la evaluación realista de cursos de acción alternativos
Cambio entre la decisión de un grupo y la decisión ridividual que un miembro del grupo tomaría; el cambio puede llevar a una decisión más conservadora o más arriesgada
Grupos comunes donde sus miembros interactúan entre sí cara a cara
Proceso de generación de ideas que estimula de manera específica todas y cada una de las alternativas, sin hacer ninguna crítica de ellas
Reunión donde los participantes interactúan a través de computadoras, lo cual permite comentarios y votación anónimos
Modelo de las cinco etapas Las cinco fases distintas por las que atraviesan los grupos
1.- Etapa de formacion 2.- Etapa de tormenta 3.- Etapa de normatividad 4.- Etapa de desempeño 5.- Etapa de suspension
Un modelo alternativo para grupos temporales con fechas de terminación
En la primera reunión se establece la dirección del grupo
La primera fase de actividad del grupo se caracteriza por la inercia y ocurre una transición que da cambios
La última reunión del grupo se caracteriza por una actividad demasiado acelerada
Propiedades de los grupos
Las normas
El estatus
El tamaño
La cohesíon
La diversidad
Grado en el que los miembros de un grupo difieren o se asemejan entre si
Posicion o rango definido socialmente que los demas dan a sus grupos y sus miembros
Estándares aceptables de comportamiento dentro de un grupo y que son compartidos por sus miembros.
Grado en que los miembros de un grupo se sienten atraídos entre sí y están motivados para permanecer en entre sí.
Pereza Social Es importante que los miembros del grupo crean que la jerarquía de estatus es equitativa. La percepción de desigualdad causa desequilibrio, y diversas clases de comportamiento
Los roles
Conjunto de patrones de comprtamiento esperado atribuidos a la persona que ocupa un puesto en una organizacion