Es un estado que muestra las
fuentes y aplicaciones del efectivo
de la entidad durante un periodo,
las cuales se clasifican en
actividades de operación,
inversión y de financiamiento.
La importancia del flujo de efectivo
radica en que permite a la entidad
económica y al usuario de la
información financiera conocer como
se genera y utiliza el efectivo y sus
equivalentes, debido a que todas las
entidades requieren del mismo para
realizar sus operaciones, pagar sus
obligaciones, etc.
La información acerca del flujo
de efectivo es útil para evaluar
la capacidad que la entidad
tiene para generar efectivo y
equivalentes al efectivo,
permitiéndoles desarrollar
modelos para evaluar y comparar
el valor presente de los flujos
netos de efectivo de diferentes
entidades.
Para desarrollar el flujo de efectivo es preciso
contar el balance general de los dos últimos
años y el último estado de resultados. Los
balances los necesitamos para determinar las
variaciones de las cuentas de balance [Balance
comparativo].
Es esencial contar también no las notas a los
estados financieros en donde conste ciertas
operaciones que hayan implicado la salida o
entrada de efectivo, o de partidas que no
tienen efecto alguno en el efectivo.
Efectivo de actividades de operación
El efectivo de actividades de operación
presenta los movimientos entrantes o
salientes de efectivo durante un periodo
de tiempo a causa de la producción o
venta de los bienes o servicios de la
empresa.
Efectivo de actividades de inversión
Aquí se incluye cualquier fuente o
uso de efectivo que proviene de las
actividades de inversión de la empresa.
Estas actividades representan la forma
en la que se han realizado desembolsos
que se espera produzcan ingresos o
flujos de efectivo más adelante.
Efectivo de actividades de financiación
Se trata de actividades que incluyen fuentes
de efectivo de inversionistas o bancos, así
como el uso del efectivo pagado a los accionistas.
Algunos ejemplos son cobros de emisión de
instrumentos de capital, pagos por readquirir o
rescatar acciones, cobros por préstamos, bonos,
y otros fondos recibidos como préstamo.
Flujos de efectivo son las entradas y
salidas de efectivo y equivalentes al
efectivo. Actividades de operación son
las actividades que constituyen la
principal fuente de ingresos ordinarios
de la entidad, así como otras actividades
que no puedan ser calificadas como de
inversión o financiación.
El estado de fuentes y usos, que
básicamente es lo que se hace
con el estado de cambios en la
situación financiera, se de termina
a partir del balance general, de tal
manera que se calculan las
variaciones (aumentos y
disminuciones) de los activos,
pasivos y el patrimonio del periodo
actual frente a un periodo anterior.
-El método directo ignora por completo las transacciones no monetarias, que son el núcleo del método indirecto.
-Al utilizar el método directo, el flujo de efectivo debe conciliarse con los ingresos netos. Con el método indirecto, los ingresos netos se convierten automáticamente en flujo de efectivo.