
ELECTROCARDIOGRAMA
Arritmias ventriculares
EXTRASÍSTOLE VENTRICULAR
Contracción ventricular prematura
Latido adelantado, respecto a la frecuencia
Se percibe un salto
Indica que el impulso en los ventrículos y no en los nódulos sinusoidales.
La onda R del complejo QRS esta elevada y amplia.
Deflación de la onda T
TAQUICARDIA VENTRICULAR
Latido cardiaco inicia en el ventriculo rapido 120-200LPM
Causa de señales eléctricas defectuosas
Se acelera la onda R del complejo QRS, este complejo pierde su forma original y irregularidad
La onda R se ve mas alargada y la onda S esta mas abajo de lo normal.
FIBRILACIÓN VENTRICULAR

Contracción incontrolable de las fibras musculares del corazón y lleva a un paro cardíaco
Se interrumpen los latidos cardíacos por unos minutos
Irregularidad de todas las ondas y perdida de su forma original
Casi todas las ondas mantienen la misma altura, son muy unidas y no conservan el trazado electrico
BRADICARDIA
Ritmo cardíaco lento o irregular menor de 60 LPM
Las ondas R del complejo QRS se encuentran alejas
Estan presentes todas las ondas
ISQUEMIAS

Desbalance del aporte y demanda de oxigeno al musculo cardiaco
Despolarizaron del endocardio a epicardio y repolarización inversa del epicardio al endocardio
Se divide en
Isquemia Subendocardica
No cambia la dirección de polarización y despolarzación
Las ondas T son más altas
Isquemia Subepicardica

Repolarización invierte su origen y se demora más
Las ondas T son invertidas y mas anchas
Infarto Agudo de Miocardio
Oclusión aguda de un territorio por un trombo
Cambios en el segmento ST
Elevación del punto J
BLOQUEO DE LAS RAMAS

Bloqueo de la rama haz de his
Se dividen en
Bloqueo de la rama Derecha
El complejo QRS es ancho
> 120 milisegundos
La onda R es ancha
No hay ondas S
La onda T es negativa
Bloqueo de la rama Izquierda
El complejo QRS es ancho
>120 milisegundos
La onda R es ancha y alta
No hay ondas Q
Alteración de la repolarización ST
La onda T es invertida
Es el registro de la actividad de la corriente eléctrica que se está desarrollando en el corazón durante un tiempo determinado.
Arritmias Supraventriculares

TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR
Frecuencia cardíaca acelerada
Señal eléctrica originada en el nódulo auriculoventricular o aurícula derecha
Todas las ondas P son muy pequeñas, casi no se ven y estan muy juntas
La onda T se presenta picuda
FLUTTER AURICULAR
.jpg)
Ritmo anorma
Se presenta una serie de ondas P mayor de lo normal y son constantes precedido del complejo QRS
Desaparecen las ondas T
FIBRILACIÓN AURICULAR

Causada por un desorden en el sistema conductor eléctrico del corazón
Se observa secuencia de las ondas P precedidas del complejo QRS
Desaparecen las ondas T
Las ondas P son irregulares
Se dividen en
Paroxistica
Es expontanea aparece y desaparece
Permanenete
Es constante
BIBLIOGRAFÍA:
Azcona, L. El electrocardiograma. Libro de la salud cardiovascular (p.p 49-56). Recuperado de: http://www.fbbva.es/TLFU/microsites/salud_cardio/mult/fbbva_libroCorazon_cap4.pdf
El instituto de capacitación Rosario.(2011).El trazado electrocardiográfico. Recuperado de: http://www.institutoicr.com.ar/apuntes/Apunte_Instituto_ICR_83_11.pdf
Claro, R. (2003). Cardiopatía isquémica crónica. Recuperado de: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/cardiologia/protocolo_de_cardiopatia_isquemica_cronica.pdf
Vega, J. (2012).EKG en Infarto (IAM) e Isquemia. Recuperado de: https://es.slideshare.net/adauy/ekg-en-infarto-iam-e-isquemia