Algunos son
Se define como
permite la movilidad
En el que
Ejemplo
Por ejemplo
la ética protestante
los valores tradicionales
Puede decirse
Ejemplo
Sino
Ejemplo
Se definen como
Ejemplo
Los usos definen
Las normas
los valores
Definamos lo que es cultura

Diferencias Culturales

Significado de cultura de una sociedad

Se define como un sistema de valores y normas que comparte un grupo y que, cuando se toman en conjunto, constituyen un esquema de vida.

Son la base firme de una cultura

Se entienden como ideas abstractas sobre lo que un grupo considera bueno, correcto y deseable

Los valores están revestidos de un considerable significado emocional

Son las reglas que rigen las relaciones de las personas

Dividida en

Usos

Se trata de actos de poco significado moral

Cómo se espera que se conduzcan las personas, pero su infracción no se considera grave

Las actitudes hacia los horarios en diferentes países.

Los empresarios pueden llegar a irritarse si desperdician su tiempo porque un socio llega tarde a una junta o si los hacen esperar

Costumbres

Normas que se consideran esenciales para el funcionamiento de una sociedad y de la vida social.

No cumplirlas o violarlas puede traer un castigo grave

En Estados Unidos se acepta beber alcohol, mientras que en Arabia Saudita se considera una infracción a una costumbre social importante y se castiga con cárcel

Implicaciones económicas y comerciales de las diferencias culturales

El individuo y grupos

Todas las sociedades hay grupos, pero difieren en la medida en que consideran que el grupo es el medio principal de organización social.

El individuo

la manera en que las personas se perciben y se relacionan en contextos sociales y comerciales.

En Estados Unidos, los individuos emprendedores crean una y otra vez nuevos productos y nuevas maneras de hacer negocios

que el dinamismo de la economía estadounidense le debe mucho a la doctrina individualista.

El grupo

Se dice que una identificación sólida con el grupo genera presiones para ayudarse mutuamente y emprender acciones colectivas

Religiones

Budismo

En el budismo no se encuentra la importancia concedida a la creación de la riqueza propia del protestantismo.

No vemos el mismo impulso histórico cultural que genera el comportamiento emprendedor

Hinduismo

hindúes sostienen que no debe juzgarse a los individuos por sus logros materiales, sino por los espirituales.

Cristianismo

destaca la importancia del trabajo arduo y la generación de riqueza (para la gloria de Dios), y la frugalidad (abstención de los placeres mundanos).

Islam

aprueba la libre empresa y el esfuerzo por obtener una utilidad legítima mediante el intercambio y el comercio

Importancia

la estratificación de una sociedad es importante si afecta la operación de las organizaciones comerciales

Conciencia de clase

La contraposición entre patrones y trabajadores, así como la falta de cooperación aumenta los costos de producción en los países con divisiones de clases muy marcadas.

Implicaciones económicas y comerciales del cambio cultural

Cambio cultural

Un aspecto a señalar es que la cultura es constante y evoluciona con el tiempo

A veces los cambios llegan hacer muy profundos y dolorosos para una sociedad

La cultura de las sociedades también cambia cuando éstas enriquecen

A medida que los países enriquecen, cambian sus valores “tradicionales” por los “seculares racionales”, y los de “supervivencia” por los de “bienestar”.

En varios estudios se indica que el avance económico y la globalización son factores importantes de los cambios sociales

hay pruebas de que el progreso económico se acompaña de un cambio de valores en el que el individualismo desplaza al colectivismo

Maneras en que las diferencias culturales influyen en los valores que se manejan en el sitio de trabajo

Cultura en el trabajo

Quizá el estudio más famoso de la relación de la cultura con el lugar de trabajo sea el que emprendió Geert Hofstede

Hofstede aisló cuatro dimensiones que resumían las diferentes culturas:

distancia del poder, negación de la incertidumbre, individualismo o colectivismo, y masculinidad o feminidad.

Los procesos y prácticas administrativas tienen que variar de acuerdo con los valores laborales de la cultura

Fuerzas que generan la diferencias entre las culturas sociales

La estructura social

En una sociedad es su organización social basica

En las sociedades occidentales se da prioridad al individuo, mientras que los grupos destacan mucho más en otras sociedades

Estratificación social

Las sociedades estan estratficadas jerárquicamente en categorías sociales

Movilidad social

se refiere a la facilidad con que los individuos pueden salir del estrato en que nacieron

Sistema de castas

la posición social se determina por la familia en que nace una persona

A veces implica una ocupación especifica

Sistema de clases

la posición que tiene una persona cambiar de acuerdo con sus realizaciones

Los que nacen en una clase inferior pueden escalar la jerarquía

Educación

La educación formal es el medio por el cual los individuos aprenden las habilidades lingüísticas, conceptuales y matemáticas indispensables en una sociedad moderna

Un aspecto importante de la educación es su función como determinante de la ventaja competitiva nacional.

El nivel general de educación de un país es también un índice de los productos que se venderían ahí y del material promocional adecuado.

Idioma

El idioma es una diferencia notoria en los países

Lenguaje táctico

Comunicación no verbal

Tiene más que ver con el movimiento facial, lenguaje corporal, etc.

Ignorar las señales no verbales de otra cultura genera errores de comunicación

Lenguaje hablado

Como el lenguaje determina la manera en que vemos el mundo, también define la cultura

Si existe más de un idioma en el paísposiblemente haya más de una cultura

Al hacer negocios hablar inglés es fundamental

Sistemas religiosos y éticos

un sistema de credos y ritos acerca del ámbito de lo sagrado

sistemas éticos

Conjuntos de principios morales que guían y modelan la conducta.

La mayoría de los sistemas éticos del mundo son producto de las religiones

Budismo

De acuerdo con su doctrina, el sufrimiento se origina en el deseo de placer de las personas

Hinduismo

Es la religión más antigua

Creen que una fuerza moral de la sociedad, el dharma, impone la aceptación de ciertas responsabilidades.

Islam

Es la segunda religión más difundida en el mundo

El Islam exige la aceptación incondicional de la unicidad, potencia y autoridad de Dios, y la comprensión de que el objetivo de la vida es cumplir con los dictados de su voluntad

Cristianismo

Es la religión que más se practica en el mundo

es una religión monoteísta

Determinates de la cultura

Los valores y normas de una cultura, son producto de la evolución de varios factores

Cada sociedad funciona según económicas diferentes

La religión, la estructura social, el idioma, la educación, la filosofía política y la filosofía económica

Karen Adelaida Méndez García Licenciatura en Negocios Internacionales Grupo: B

Información obtenida de los archivos que nos compartió la profesora.