La meningitis es una inflamación de la piamadre, aracnoides y espacio subaracnoideo lleno de líquido cefalorraquídeo.
La infección provocada por una infección
Circulación del LCR por cerebro y médula espinal
Similar a la bacteriana pero es menos grave
En el LCR hay linfocitos diferentes a la bacteriana
Provocada por diferentes virus: enterovirus y otros incluyen al virus Epstein-Barr, el virus de la parotiditis, el VHS.
PROVOCADA POR:
Streptococcus pneumoniae (neumococo)
Neisseria meninfitis (meningococo)
Recién nacidos: estreptococos del grupo B
Otros patógenos: bacilos gramnegativos y Listeria monocytogenes.
FISIOPATOLOGÍA
Los microorganismos se replican y se lisan en el LCR, y liberan endotoxinas fragmentados de pared celular.
Estas sustancias liberan mediadores inflamatorios y aquí los patógenos se mueven hacía el LCR Conforme los patógenos entran al espacio
Subtopic
Conforme los patógenos entran al espacio subaracnoideo, provocan inflamación.
Exudado turbio y purulento
Las meninges se engrosan y se forman adherencias y estas pueden afectar a los pares craneales y provoca una parálisis de los nervios o alterar el flujo de LCR (hidrocefalia)
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Fiebre
Cefalea
Cuello Rígido
Dolor dorsal, abdominal, y de extremidades
Náuseas y vómitos
Otros signos:
Parálisis depares craneales
Convulsiones
Parálisis cerebrales focales
DIAGNÓSTICO
Se basa en la historia clínica y la exploración física, junto con datos de laboratorio.
La punción lumbar son necesarios para un diagnóstico exacto, incluyen LCR purulento bajo presión aumentada.
La bacteria la podemos observar en frotis
TRATAMIENTO
Antibióticos: Cefalosporina de tercera generación, vancomicina y, algunas veces, ampicilina. El ajuste adicional de antibióticos está dirigido por los resultados de cultivos de LCR.
Letargo
Desorientación
Convulsiones
Parálisis focal
Delirio y coma.
Subtopic