Ensayo Académico
Prioriza un estilo objetivo, impersonal, fundamentado en las ciencias.
Pueden ser formales e informales.
![Estructura del ensayo RIAC](https://www.esdesignbarcelona.com/sites/default/files/imagenes/como-conseguir-una-estructura-de-un-sitio-web-para-mejorar-la-experiencia-del-usuario_1.jpg)
Estructura del ensayo RIAC
![Resumen](https://www.abc.com.py/resizer/HS9yI7-1lBGVZ4A1AUU-wkCsGVE=/fit-in/770x495/smart/filters:format(webp)/arc-anglerfish-arc2-prod-abccolor.s3.amazonaws.com/public/USHKTHFK7VDJVOXQH6MLGRXENQ.jpg)
Resumen
1. Breve introducción y establece el objetivo del trabajo.
2. Expone el diseño metodológico que utilizó.
3. Expone el resultado principal.
4. Expone la conclusión principal.
![Introducción](https://i.ytimg.com/vi/6LlhZiJPQSg/maxresdefault.jpg)
Introducción
1. Antecedentes.
2. Pregunta de investigación.
3. Importancia de la investigación.
4. Describe la estructura del trabajo.
5. Método de investigación a utilizar.
6. Objetivo general de la investigación.
![Análisis](https://colegiodemedicina.es/wp-content/uploads/2022/08/methods-section-750x300-1.jpg)
Análisis
1. Argumento claro en donde se desarrolla la investigación.
2. Profundizar los sub temas a través de revisiones teóricas.
3. Se muestran o citan trabajos previos de análisis del concepto de la investigación.
4. Los trabajos citados son actualizados y relevantes.
5. Fundamenta su análisis en el razonamiento lógico y argumentación buscando resolver la situación o pregunta de investigación planteada.
6. El ensayo tiene coherencia interna.
![Conclusión](https://www.shutterstock.com/image-photo/close-hand-drawing-line-question-260nw-316247129.jpg)
Conclusión
Concluye en función al análisis.
2. Concluye en función del método utilizado.
3. Realiza un aporte a la disciplina planteada.
4. Están expresadas en función de causa y efecto.
5. Propone trabajos futuros con base en la investigación presentada.