Fundamentación teórica de informática educativa.

Fundamentación teórica de informática educativa.

Aplicación de la tecnología educativa en la enseñanza.

Aplicación de la tecnología educativa en la enseñanza.

Lo esencial de la tecnología aplicada a la educción no consiste en saber explorar un robot, aprender a crear una pagina web o utilizar diferentes App y muchos juegos educativos.

Consiste en idear, razonar y valorar que con estas propuestas los educandos aprenden mas y mejor.

Es identificar cual es la mas adecuada para desarrollar un contenido, un valor o una competencia.

Has constituido un apoyo muy significativo para los docentes, ya que pueden organizar el proceso de enseñanza y maximizar los resultados del rendimiento académico de sus educandos.

Representa una solución oportuna en el proceso de enseñanza y aprendizaje ,debido a que son online y permite salvar las dificultades de la longitudes geográficas.

Tecnología educativa.

Tecnología educativa.

Es la variedad de aplicaciones y dispositivos que facilitan la implementación de herramientas tecnológicas dentro de las metodologías educativas.

Características.

1.

Interactiva.

2.

Velocidad.

3.

Automatización.

4.

Innovación.

5.

Manejo de Variedad de funciones.

6.

Reducción de costos.

Tecnología de la información.

Tecnología de la información.

Proceso de creación, almacenamiento, transmisión y percepción de la información y los métodos de aplicación de dichos procesos.

Características.

1.

Inmaterialidad. El avance del mundo digital y las tecnologías wireless permitió que los datos descansen en soportes alejados de nuestra vista, recuperables de manera veloz, pero ubicados en un lugar inaccesible.

2.

Interconexión. La información en la actualidad fluye sin detenerse, transmitiéndose de un lugar geográfico a otro en cuestión de segundos, pero siempre de un extremo a otro de una red.

3.

Instantaneidad. La rapidez de transmisión de datos en la actualidad es únicamente comparable con la velocidad de transmisión de los impulsos eléctricos entre los nervios y el cerebro de los animales.

4.

Omnipresencia. La información se encuentra en todas partes en el mundo contemporáneo, es producida, recopilada y transmitida incluso de forma desapercibida.

Tipos.

TI para el procesamiento de datos. Aquella que se utiliza para resolver problemas de automatización de procesos, cálculo y predicción de resultados.

TI de gestión. Aquella que se utiliza para incluir o esparcir información y ceder el acceso a ella por parte de terceros, ya sean usuarios u otros sistemas informáticos.

TI de soporte de decisiones. Aquella que se utiliza para mantener el intercambio de datos y decisiones entre uno o varios usuarios y un sistema informático.

TI de sistemas expertos. Aquella que se utiliza para desarrollar inteligencia artificial y sistemas predictivos.

Ventajas.

1.

Facilita el aprendizaje a distancia.

2.

Favorece la educación universitaria y la formación de adultos.

3.

Posibilita el interactuar y aprender desde diversas plataformas.

4.

Permite una educación más inclusiva.

5.

Excelentes herramientas organizacionales, de planificación y enseñanza.

6.

Potencia las capacidades digitales del alumnado.

Desventajas.

1.

Genera cansancio visual.

2.

Tener dificultades de aprendizaje, especialmente en la lectura y la escritura.

3.

Cambiar la comunicación por aislamiento social

4.

El uso de esta sin la supervisión de un adulto.

5.

Invertir un conocimiento de la realidad a crear un mundo virtual, de ficción y confusión.

Ciencia de la información.

Ciencia de la información.

Campo académico interdisciplinario.

Gestión de conocimiento.

Agregado de actividades y procesos que fortalecen el intercambio de información.

Procedimiento en el que se diseñan y aplican sistemas que aseguran el control, la planificación, coordinación e implementación de los flujos de conocimiento.

Sistema que construye una base sólida para la toma de decisiones.

Técnica de aprendizaje inteligente que cualifica el capital humano al crear un orden comunicativo.

Estrategia organizativa útil para generar una información específica, aportar valor al conocimiento, transferirlo y finalmente, crear los mecanismos propios para su utilización y difusión.

Concepto

Concepto

Es el uso, desarrollo y evaluación de sistemas digitales que utilizan el
conocimiento pedagógico para participar o facilitar el descubrimiento de
recursos con el fin de apoyar el aprendizaje.

Ciencia.

Ciencia.

Conglomerado de conocimientos organizados, jerarquizados y comprobable.

Origen.

Surge de los trabajos por organizar el conocimiento y se remonta a periodos prehistóricos, a las civilizaciones neolíticas.

Características.

1.

Anhela descubrir las leyes que rigen el universo que nos rodea, mediante métodos racionales, empíricos, demostrables y universales.

2.

Examina sus objetos de estudio tanto cuantitativa como cualitativamente.

3.

Se apoya en la investigación.

4.

Produce una valiosa cantidad de conocimiento especializado que debe ser puesto en duda y luego validado por la propia comunidad científica.

5.

Se sustenta de un número importante de ramas o campos especializados del saber.

Ramas.

Ciencias naturales.

Ciencias formales.

Ciencias sociales.

Tecnologia.

Tecnologia.

Conjunto de nociones y conocimientos científicos que el ser humano utiliza para lograr un objetivo preciso.

Finaliodad

Favorecer la educación al revolucionar la forma de aprender y enseñar.

Tipos .

Según el producto:

Se apoyan sobre las ciencias humanísticas o blandas, como la sociología, la psicología, la economía.

Según, James David Thompson:

Son utilizadas en distintas áreas, es decir, poseen varios usos.

Según el nivel de innovación:

Son tecnologías que se diseñan teniendo en cuenta el impacto ambiental, social y económico.

Según su aplicación:

Combinan herramientas y conocimientos para producir un determinado producto.

My favorite subject

Informatica.

Informatica.

Ciencia que estudia los métodos y técnicas para almacenar, procesar y transmitir información.

Sonia